Debido a la intensificación de las protestas, que están paralizando carreteras y provocando cortes por toda España, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado este jueves a las organizaciones profesionales agrarias Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), a una reunión en la sede del Ministerio este jueves.
En Cataluña, los agricultores que protestan en Mercabarna este martes y la dirección del polígono alimentario han pactado el bloqueo del acceso más cercano a Barcelona hasta las 14:00 horas y el de El Prat hasta las 16:00, según ha explicado Unió de Pagesos (UP), el sindicato que ha convocado las protestas.
Además, las manifestaciones de los agricultores están afectando a la red viaria de Cataluña, con cortes en carreteras como la N-II, en Pontós (Girona) y marchas lentas en la AP-7, en Tarragona. También se están efectuando cortes de vías dirección Francia.
Por otro lado, unos 500 agricultores y ganaderos se han concentrado en la entrada de la Ciudad del Transporte desde la A-67, donde han cortado el acceso de camiones al Puerto de Santander para pedir que se revise la normativa europea, que les «asfixia». Además, las organizaciones agrarias prevén dejar mañana incomunicada Sevilla con cortes en las vías.
Puerto de Tarragona, alrededores de Vic y AP-7 y N-II en Girona, cortados por agricultores
Accesos al Puerto de Tarragona, tramos de la C-17 y la C-25 en las inmediaciones de Vic (Barcelona), de la AP-7 y la N-II en la provincia de Girona, así como tramos de la C-37 a la altura de Manlleu (Barcelona) y de la C-38 en Girona siguen cortados por las protestas de agricultores y ganaderos.
El sector agrícola ha vuelto a movilizarse este martes en Cataluña desde primera hora de la mañana y muchos manifestantes pretenden pasar la noche en sus tractores, de modo que no se prevé que la circulación se retome en los puntos ahora afectados hasta mañana miércoles por la mañana.
Un millar de tractores, 500 vehículos y unos 2.000 agricultores y ganaderos, según el sindicato Unió de Pagesos, convocante de las protestas de este martes, han vuelto a salir a la calle en una jornada en la que los manifestantes han puesto el foco en la necesidad de eliminar la competencia desleal de los productos que no cumplen los estándares europeos y de cambiar la ley de la cadena alimentaria.
Un detenido más durante esta tarde sube la cifra de arrestados en las protestas a 34 desde que comenzaron las movilizaciones
Durante esta tarde, una persona más ha sido detenida por las autoridades. De esta forma, el balance desde que comenzaron las movilizaciones es de 34 detenidos, 8.688 personas identificadas y 3.180 denuncias administrativas.
Teresa Ribera afirma que el Gobierno defiende un «enfoque coherente» para dar respuestas al campo a largo plazo
La ministra de la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, responsable de la destrucción de embalses y el lanzamiento de aguas de las presas, defendió este martes un enfoque coherente entre las políticas ambiental, laboral, de condiciones de vida y de servicios en el mundo rural para dar una respuesta de largo plazo al malestar que están manifestando los agricultores con sus protestas.
«Creo que en el Gobierno hemos querido estar siempre muy atentos a las necesidades del campo. Son las necesidades de una vida y una retribución digna, un respeto para todos los agricultores, una capacidad de preservación de su actividad, no solamente hoy o mañana, sino durante mucho tiempo», afirmó Ribera en París.
«Eso -añadió- requiere ser coherentes desde el punto de vista de la legislación ambiental, de la legislación laboral, de las condiciones de vida y de servicios en nuestros pueblos».
La CETM pide que se evite el corte de ejes principales viarios como la autopista AP-7
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha pedido este martes que se evite el corte de ejes principales de comunicación, como la autopista AP-7, ya que provocan la inmovilización de miles de camiones.
Esta patronal, ante el bloqueo que ha habido este martes en la AP-7 y que se prevé se alargue, al menos, hasta la noche del miércoles, ha hecho un llamamiento a los agricultores que protagonizan las protestas para que eviten este tipo de cortes prolongados.
En un comunicado, la CETM ha afirmado que el transporte de mercancías por carreteras es el principal perjudicado por esta situación y ha recordado que ya sufrieron dos semanas de bloqueos en las carreteras en Francia, también por protestas de los agricultores de ese país.