AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Pfizer pagará USD 60 millones tras un acuerdo de reclamaciones falsas y sobornos farmacéuticos

Redacción




Jack Phillips.

El gigante farmacéutico Pfizer Inc. acordó pagar 60 millones de dólares como parte de un acuerdo para resolver las acusaciones de reclamaciones falsas relacionadas con pagos indebidos a médicos por parte de una de sus filiales, según una declaración del Departamento de Justicia (DOJ).

El Departamento de Justicia dijo que entre marzo de 2020 y septiembre de 2022, la filial de Pfizer, Biohaven Pharmaceuticals, violó la Ley Federal de Reclamaciones Falsas al proporcionar a los médicos honorarios por conferencias y comidas en restaurantes de lujo para inducirlos a recetar con más frecuencia Nurtec ODT, un medicamento para la migraña.

Algunos programas de ponentes fueron asistidos varias veces por los mismos médicos, lo que no supuso ningún beneficio educativo, o asistidos por cónyuges, familiares y colegas de los médicos que no tenían necesidad educativa de estar allí, añadió el departamento.

La Ley de Reclamaciones Falsas, estatuto contra el soborno al que hace referencia el Departamento de Justicia, prohíbe a las entidades pagar u ofrecer cualquier cosa de valor para desencadenar la derivación de servicios a artículos que están cubiertos por programas federales de atención sanitaria como Medicare, Medicaid u otros. La ley está diseñada para garantizar que los juicios emitidos por los proveedores de atención sanitaria no se vean «comprometidos por incentivos financieros indebidos», según el comunicado.

La Ley de Reclamaciones Falsas permite a los denunciantes demandar en nombre del gobierno y participar en las recuperaciones.

«Los pacientes merecen saber que su médico les receta medicamentos basándose en su criterio médico y no como resultado de los incentivos económicos de las empresas farmacéuticas», dijo en una declaración la fiscal federal Trini E. Ross, del Distrito Oeste de Nueva York. «Este acuerdo refleja nuestro compromiso de hacer responsables a quienes violan las leyes, independientemente de su estatus o prestigio».

NO TE LO PIERDAS:   ¡Mi hijo está muerto por Pfizer!

Pfizer, que compró la totalidad de Biohaven en octubre de 2022, puso fin a los programas de ponentes de Nurtec en ese momento. Pfizer adquirió la empresa por unos 11,600 millones de dólares, lo que convirtió a Biohaven en una filial al 100% del gigante farmacéutico.

Pfizer no admitió haber actuado mal al aceptar llegar a un acuerdo en el caso.

«Nos complace dejar atrás este asunto heredado, para poder seguir centrándonos en las necesidades de los pacientes», dijo la semana pasada en una declaración un portavoz de Pfizer, que también fabricó las vacunas de ARNm contra COVID-19 para el uso común, después que el Departamento de Justicia anunciara el acuerdo.

«El acuerdo se refiere a una supuesta conducta en Biohaven antes de la adquisición de la empresa por parte de Pfizer en octubre de 2022 y no incluye ningún reconocimiento de responsabilidad o irregularidad», dijo el portavoz también a los medios de comunicación.

El acuerdo resuelve una demanda presentada en agosto de 2021 ante la corte federal de Rochester, Nueva York, por Patricia Frattasio, una exespecialista en ventas de neurociencia de Biohaven. Frattasio recibirá unos 8.4 millones de dólares del acuerdo. Alrededor de 41.8 millones de dólares irán al gobierno federal y 9.5 millones de dólares irán a los programas estatales de Medicaid.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con Pfizer para obtener más comentarios.

Al igual que otros importantes fabricantes de medicamentos de EE. UU., Pfizer pagó una serie de acuerdos a lo largo de los años, entre ellos uno de 24 millones de dólares, en el que los fiscales alegaron que también violó la Ley de Reclamaciones Falsas.

NO TE LO PIERDAS:   No pasa nada: Hay Liga

Pfizer también llegó en 2009 a un acuerdo de 2300 millones de dólares en lo que el Departamento de Justicia calificó en su momento como el «mayor acuerdo por fraude sanitario» en la historia de Estados Unidos. En ese caso, la empresa cometió un fraude al pagar a los médicos para que prescribieran sus medicamentos.

Pfizer también llegó a un acuerdo en 2009 por 2300 millones de dólares en lo que el Departamento de Justicia calificó de «el mayor acuerdo por fraude sanitario» en la historia de Estados Unidos. En ese caso, la empresa promocionó ilegalmente ciertos productos farmacéuticos que infringían la Ley de Reclamaciones Falsas tras los reclamos de los denunciantes, dijeron las autoridades en ese momento.