AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Catedrática María José Martínez Albarracín: La siega de vidas en los estadios es a consecuencia de la timo vacunación

Redacción




Enrique de Diego.

El tiempo de juego se para: en las gradas un aficionado sufre una parada cardiorrespiratoria. En ocasiones, la parada es en dos ocasiones por dos aficionados en la maldita parada. En akguna ocasión ya ni se para el partido. Una sucesión de hechos sin precedentes que significa una auténtica siega de vidas humanas en el fútbol, cuando siempre se ha considerado un antídoto contra el infarto como liberación de tensiones. Nos hemos puesto al habla con la Catedrática María José Martínez Albarracín, una eminencia, y considera «muy posible» que sea a consecuencia de la timo vacunación masiva y efecto de la proteína Spike.

¿Qué posible relación hay en esta plaga de parada cardiorrespiratorias con las timo vacunas?

R.- Es una relación muy posible, ya que es un fenómeno relevante desde 2021 a partir de la implementación de las vacunas covid y desde que se inoculó masivamente este experimento genético, ha aparecido suficiente bibliografía científica que explica la relación entre el daño cardiocirculatorio, con posibilidad de muerte repentina y estas mal llamadas vacunas.

¿Cómo actúa la proteína Spike?

R.- Esta proteína es aquella cuya secuencia está codificada en todas las “vacunas” génicas para ser producida en el cuerpo del vacunado y está demostrado que es un tóxico multivalente, es decir capaz de afectar muchos órganos y funciones (p. ej estamos viendo la epidemia de cánceres diversos y rápidamente evolutivos o turbocánceres en todas las edades). Sin embargo, de forma aguda, el daño más inmediato es al aparato cardiocirculatorio. Todas las vacunas covid inducen este daño, pero la génicas pueden dar lugar a la formación en el cuerpo del inoculado de proteína espiga o spike durante un tiempo indefinido (de momento se ha constatado al menos seis meses) con la posibilidad de que se produzcan estos accidentes cardiacos durante mucho tiempo después de la inoculación.

El mayor problema lo presentan las vacunas génicas de ARN, principalmente Pfizer pero también Moderna, ya que se ha demostrado que contienen una gran cantidad de ADN plasmídico residual que puede insertarse en diversas células del inoculado y producir la síntesis de esta proteína tóxica de forma indefinida. Probablemente de forma periódica y ante diversos estímulos.

– ¿Cómo se puede prevenir y qué antídotos hay que tomar?

R.- Todos los inoculados deben hacerse revisiones cardiacas completas y vigilar su salud, especialmente si notan algunas molestias como mareos o taquicardias, revisar su hemograma para ver si hay tendencia a formar trombos y ante cualquier situación que pueda provocar estrés o inflamación, hacer una desintoxicación de proteínas perjudiciales como la spike mediante enzimas proteolíticos (natokinasa, serratiopeptidasa y bromelina) según el protocolo difundido por el cardiólogo Dr Peter McCullough.

SOS: Los estadios de fútbol se están convirtiendo en auténticos tanatorios con la repentinitis ganando por goleada

 

NO TE LO PIERDAS:   El Dr, Peter McCullough ve altamente innecesario timo vacunarse este otoño con la bivalente