Los agricultores españoles inician el séptimo día de protestas, con tractoradas y cortes de carreteras por todo el país, incluida la provincia de Madrid, donde ya se manifiestan las organizaciones mayoritarias y la plataforma 6F ampliará los detalles sobre su calendario de actuaciones. La jornada es también la segunda del «paro indefinido» de la Plataforma del Transporte de Mercancías.
Desde la Plataforma 6-F, que agrupa a agricultores que están al margen de las organizaciones agrarias más representativas, ha exigido al Gobierno que se ponga en contacto con ellos, que llame a la organización y que escuche sus reivindicaciones, al tiempo que ha pedido la dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, contra quien emprenderá acciones legales. «Hay una contradicción por parte del Gobierno, ya que está hablando de que las protestas son legítimas, pero luego actúa como si no lo fueran«, ha denunciado.
Por su parte, los agricultores están cortando carreteras y haciendo tractoras en Andalucía, Aragón, Valencia, Madrid, Extremadura o el País Vasco, en otras regiones contra las políticas de sostenibilidad de la UE y en demanda de apoyo ante los efectos de la sequía o el alza de los costes de producción con el cortes al tráfico desde las 07.30 horas. De momento, la manifestación en Madrid se está desarrollando sin problemas, de acuerdo con la Delegación de Estado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) llevará la propuesta para simplificar la Política Agraria Común, al próximo Consejo de Agricultura de la Unión Europea, que se celebrará el 26 de febrero. Así lo ha anunciado en una entrevista en Onda Cero el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que ha detallado que también tratarán en el próximo Consejo la Ley de la Cadena Alimentaria y otras cuestiones como los seguros agrarios.
Los pescaderos tradicionales, agrupados en la patronal Fedepesca, han decidido este lunes sumarse a las protestas del campo, motivadas por los problemas del sector agroalimentario, siempre que sean «organizadas», les permitan trabajar y no se bloquee el tránsito de alimentos.
La patronal ha celebrado una reunión extraordinaria, en la que los detallistas han acordado participar en «movilizaciones organizadas«, ante la situación difícil que atraviesa el comercio tradicional de pescado, según ha declarado a la directora de Fedepesca, María Luisa Álvarez.
Fedepesca forma parte del grupo de organizaciones del sector pesquero que barajan desde hace días sumarse a las protestas. La patronal de armadores (Cepesca), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la patronal de la acuicultura Apromar también consultarán esta semana a sus directivas y a sus asociaciones provinciales sobre la adhesión a las protestas agrarias.