AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Plaga de infartos en las playas

Redacción




Javier de la Calle.

Este está siendo un verano, y un año, trágico en lo que se refiere a ahogamientos tanto en Asturias como en el conjunto de España, resume desasosegado el digital El Comercio de Gijón. Así lo recoge el Informe Nacional de Ahogamientos, que certificaba que los primeros siete meses de este año acumula los peores registros desde 2018. Un total de 249 personas perdieron la vida en espacios acuáticos españoles entre el 1 de enero y el 31 de julio.

En Asturias ha habido que lamentar varios fallecimientos este verano. A principios de julio fallecía un vecino de Oviedo en la playa de Xilu, en Muros de Nalón; también había entrado en la mar fuera del horario de socorrismo. En ese mismo mes, a mediados, una indisposición mientras se bañaba provocaba la muerte de otro hombre en La Espasa (Caravia). Ya en agosto, en La Griega (Colunga), un hombre de 68 años caía desplomado el día 1 mientras se daba un baño.

El eufemismoo de que perdieron la vida en espacios acuáticos esconde la mayoría ha sido por fulminantes paradas cardio respiratorias, un fenómeno estrechamente ligado con las timo vacunas, especialmente con las armas biológicas de Pfizer y Moderna, cuando el ARNm se acopla en las células AD2, frecuentes en el corazón, y el sistema inmunológico detecta el corazón como enemigo y lo ataca. Los bañistas se han encontrado con personas que caen fulminados en la playa y tienen que ser protegidos por una sábana o una manta. Todo un espectáculo dantesco. De varios casos hemos podido dar cuenta por el eco que han tenido en la prensa local.

REPENTINITIS: «Nadie se explica qué pudo pasar dado que la mar estaba como un plato»

REPENTINTIS: Muere una bañista de 68 años en playa San Juan