AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

REPENTINITIS: Una embarazada muere en parada cardiorrespiratoria en Portugal y obliga a dimitir a la ministra de Sanidad

Redacción




Según publica El Mundo, desde hace meses el país registra falta de personal en el Servicio Nacional de Salud (SNS), especialmente en los servicios de urgencias de ginecología y obstetricia.

Las autoridades portuguesas abrieron una investigación de la muerte de una mujer embarazada en Lisboa por una parada cardiorrespiratoria mientras era trasladada en medio de la crisis por falta de medios sanitarios, un suceso que derivó en la dimisión de la ministra de Sanidad, Marta Temido.

El fallecimiento de la mujer, dado a conocer esta semana, alimentó las críticas al Gobierno del socialista António Costa y contra Temido, que terminó presentando su dimisión, según anunció el Ejecutivo esta misma madrugada.

El primer centro médico que la atendió defendió este martes en una rueda de prensa que «no hubo fallos» en el tratamiento, que se debe sacar este suceso de la «exageración política» y que la muerte fue «inesperada«, según recogieron medios locales.

Pese a esta defensa, la Inspección General de las Actividades de Salud (IGAS) lusa anunció este martes que va a abrir una investigación.

Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado 23 de agosto cuando una mujer, de nacionalidad india y «recién llegada a Portugal, acudió a urgencias del Centro Hospitalario Universitario Lisboa Norte-Hospital de Santa Maria (CHULN), por «dificultad respiratoria y tensión arterial alta», divulgó el propio hospital en un comunicado.

Tras la normalización de los síntomas, la mujer, embarazada de cerca de 30 semanas, «fue transferida sobre las 13.00 (hora local) del mismo día para el Hospital São Francisco Xavier, «por ausencia circunstancial de plazas de neonatología en el CHULN), acompañada por un médico y enfermeros».

Durante el viaje sufrió una parada cardiorrespiratoria, «habiéndose realizado la reanimación en el transporte», precisó el centro, que informó que, a su llegada al otro centro, el Hospital S. Francisco Xavier, «fue sometida a una cesárea urgente».

NO TE LO PIERDAS:   REPENTINITIS: Muere por un ataque de asma Mauricio Vicent, periodista represaliado por el régimen cubano

La madre «quedó internada en los cuidados intensivos, acabando por fallecer», mientras que el recién nacido sobrevivió.

«La embarazada había llegado del extranjero hace algunos días, no sabemos cuál era su historial clínico y no hablaba ni portugués ni inglés. Dada la estabilidad clínica, era preferible que un bebé naciera en el lugar en el que sería asistido», justificó en el mismo comunicado el CHULN.

En una rueda de prensa este martes, el director clínico de la institución, Luís Pinheiro, explicó que este suceso no debe enmarcarse en la crisis política actual y que la mujer se mantuvo en vigilancia «más tiempo de lo que era necesario», ya que «estaría completamente mal transferir a una embarazada inestable».

En ese mismo acto, el director del servicio de Neonatología, André Graça, explicó que ese día había una «situación de pico»: «Llegamos al 100 % y no podemos ir al 110 %».

Más en El Mundo
Muere a los 32 años Charlbi Dean, actriz protagonista de la última Palma de Oro
La torre del viento de Valencia que sólo producirá energía y seduce a San Francisco

Desde hace meses, Portugal registra falta de personal y medios en el Servicio Nacional de Salud (SNS), especialmente en los servicios de urgencias de ginecología y obstetricia, lo que ha generado largas colas de pacientes.

La polémica por la crisis en la sanidad estalló con la muerte de un bebé en junio en Caldas da Rainha, a unos 80 kilómetros al norte de Lisboa, tras una cesárea de urgencia, cuando el servicio de obstetricia del hospital estaba cerrado por falta de personal.