AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Denis Collin: «Anunciar que el Estado-nación ha muerto fue prematuro»

Rubén Martínez




El filósofo francés Denis Collin acaba de presentar Nación y soberanía (y otros ensayos), su último libro traducido al español por Letras Inquietas en una edición preparada por Carlos X. Blanco y prólogo de Yesurún Moreno.

Esta obra contiene un ensayo capital de Collin como es «Nación y soberanía» que, junto a otros dos ensayos («Totalitarismo en marcha» y «Un punto de inflexión importante»), constituyen una serie de lecturas imprescindibles para comprender el globalismo que nos rodea y asfixia.

Como explica el politólogo Yesurún Moreno en el prefacio que abre el libro, «Nación y soberanía (y otros ensayos) cumple dos funciones: por un lado, armar una defensa del soberanismo sólida, sin aspavientos ni estridencias, sin golpes de pecho, sobria y, por otro lado, dar cuenta de la paulatina emergencia de un totalitarismo de nuevo cuño que, silente avanza sin encontrar prácticamente resistencia».

Sin embargo, en palabras de Denis Collin, «la noticia de la muerte del Estado–nación fue prematura. Mientras que la construcción de Europa debía encarnar la superación del Estado–nación, mientras que las diversas formas de gobernanza mundial (FMI, OMC, etc.) debían conducirnos a lo post–nacional, asistimos al inicio de la dislocación de la Unión Europea, que aparece cada vez más como una cárcel de los pueblos, y al desarrollo de reivindicaciones identitarias que pulverizan incluso a las viejas o no tan viejas naciones».

NO TE LO PIERDAS:   Sergio Fernández Riquelme: "La revolución conservadora española debe aprender de Hungría a tener un proyecto claro y directo"

«Lejos de avanzar hacia lo post–nacional” podríamos incluso estar avanzando hacia lo“anti–nacional, hacia la explosión de las comunidades étnicas y las tribus, como estamos viendo en Libia y en otros lugares. Los choques entre imperios son cada vez más frecuentes y la guerra (que en realidad nunca había abandonado el territorio europeo, si recordamos los largos años de enfrentamiento en Yugoslavia) reaparece, mientras se escriben estas líneas, con la invasión rusa de Ucrania», añade el filósofo galo.

Por último, Yesurún Moreno destacad que Collin «es capaz de escribir contra los agoreros que llevan 30 o 40 años anunciando la inminente muerte del Estado–nación, es decir, contra aquellos neoliberales acérrimos, pero también contra toda la patulea izquierdista que confunde el internacionalismo con la sumisión a una plutocrática gobernanza global».

Denis Collin: Nación y soberanía (y otros ensayos). Letras Inquietas (Marzo de 2022)

CLICKA AQUÍ PARA COMPRAR