AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

FCSE: La otra equiparación salarial de la que nadie habla y es la primera a realizar

Redacción




Javier de la Calle.

En los últimos años estamos viendo cómo JUSAPOL ha luchado por la equiparación salarial entre las diferentes Policías de España y ha conseguido un aumento de sueldo importante, aunque no la equiparación.

Pero creo que esa equiparación tiene uno de los mayores agravios comparativos entre los dos Cuerpos Policiales del Estado, la Guardia Civil y el CNP, de lo que nadie habla y que lo que hace que sea más inadmisible.
Me refiero a las dos Leyes de Régimen de Personal de ambos Cuerpos y los agravios que en ellas se encuentran.
PARECE QUE LOS SUBOFICIALES Y OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL DEBEN DE ENVEJECER PEOR QUE SUS HOMÓLOGOS DEL CNP
Mientras que en el CNP se continúa en activo y la segunda actividad es voluntaria hasta la edad de jubilación, siempre que se lleve un mínimo de años de servicio y una edad mínima, en la Guardia Civil hay que solicitar el continuar en activo y solo a la Escala Básica se le permite estar hasta la edad de jubilación (retiro) mientras que a los suboficiales solo se les permite continuar hasta los 60 y a los oficiales hasta los 61.
Este agravio perjudica gravemente el bolsillo de los suboficiales y oficiales que pueden llegar a perder hasta 1.500 euros mensuales durante esos 5 años de diferencia que no se les permite continuar en activo, como sí se les permite a los policías nacionales sin distinción de Escala.
¿Por qué este absurdo e injusto agravio? Porque, según parece, se haría un tapón en los ascensos de un obsoleto sistema de empleos que aún se mantiene desde su fundación en el Siglo XIX casi sin cambios
UNA JUSTIFICACIÓN TAN INJUSTA COMO RIDÍCULA
Como ejemplo pondremos la Escala intermedia, suboficiales en la Guardia Civil versus subinspección en el CNP; Guardia Civil tiene 5 empleos diferentes cuando el CNP hace la misma función con 1.
La Guardia Civil tiene hasta 4 empleos que desarrollan las mismas funciones, por lo que con un máximo de 2 esos tapones que justifican los agravios desaparecerían y con ello los graves daños de ese 70% de renuncias al ascenso a brigada que sufre la Benemérita y con ello un perjuicio económico que se suma al de no poder continuar en activo, de forma voluntaria, hasta los 65 años de edad como los subinspectores del CNP.
 
4 EMPLEOS DIFERENTES PARA UN MISMO COMETIDO EN LA ESCALA DE SUBOFICIALES
Tanto los sargentos como los sargentos 1° ocupan las mismas vacantes, como ocurre con brigadas y subtenientes, pero lo peor es que los cuatro empleos, por ejemplo, en un Puesto Principal hacen la misma función de Jefe de Área o en un Puesto Ordinario de Comandante de Puesto. Entonces ¿Para qué 4 empleos diferentes si con 1, como en el CNP, sobra y tanto daño causa a esos profesionales?
Máxime cuando en la Escala de Suboficiales se asciende por años de servicio y no por oposición.
Mantener este obsoleta sistema, que justifica el agravio a la hora de seguir en activo, es un despropósito en pleno Siglo XXI y es algo por lo que se tiene que luchar como referente en esa justa equiparación salarial. No pueden pedir igualarse con los Mossos cuando no la hay entre los dos Cuerpos que componen las FCSE en algo tan sangrante.
100.000 EUROS MENOS DE SUELDO QUE UN SUBINSPECTOR EN LOS 5 AÑOS QUE NO PUEDE SEGUIR EN ACTIVO UN SUBOFICIAL
100 mil euros de media es la diferencia entre el sueldo en activo y reserva, durante esos 5 años entre los 60 y los 65 de edad, con un subinspector del CNP que decida continuar en activo hasta los 65 años. La pregunta es ¿Por qué?
Hablamos de 6.000 profesionales que verán mermados sus ingresos en 100 mil euros al llegar a los 60 años de edad, algo injusto que debe rectificarse antes de que, nuevamente, los Tribunales lo hagan.
A todo ésto añadir que un subinspector goza de un nivel superior al de un suboficial, al menos, durante 15 años y siempre que un sargento ascienda a brigada.
UNA NECESARIA REFORMA QUE NO LLEGA
La Guardia Civil debe acometer una valiente reforma de su estructura interna y adecuarse a la realidad policial del Siglo XXI y, al menos, no perjudicar a un número tan elevado de profesionales por esa obcecación de seguir con un sistema de empleos obsoleto e ineficaz.