AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Ni te me acerques

Redacción




Fernando Alonso Barahona. Crítico de cine.

Norberto Ramos del Val dirige la primera comedia en tiempos de pandemia que llega a las salas de cine.  El punto de partida resulta atractivo:

Un aspirante a escritor acepta un trabajo de 15 días en un balneario justo cuando estalla el estado de alarma y el confinamiento domiciliario. Será su oportunidad para escribir en estado de encierro.  

El guión es del propio director, con la colaboración de Iván Reguera y Manuel Riquelme. Una producción Norberfilms  y un reparto compuesto por  Eduardo Ferrés, Rosalía Mira, Emilio Buale y Rubén Hernández. 

El argumento nos remite a una comedia de situación típica de las TV comerciales:

El escritor en paro Juan acepta el puesto de guarda en el Hotel Balneario de Ariño que es además una zona minera en la que se ambienta su novela. Juan está escribiendo un relato histórico que – según sus sueños- habrá de abrirle la puerta como escritor. 

Pero en el transcurso de su trabajo en el Hotel se decreta el confinamiento total por la pandemia del COVID. Tendrá más tiempo para escribir, pero su carácter desquiciado le vuelve loco. Está pegado a las videollamadas: su madre, su compañero de piso, la novia dominante que le pregunta qué hace a cada minuto, incluso el mismo Juan Manuel de Prada que le ha dado un curso de escritura creativa. 

Juan vive en soledad en el bellísimo balneario y solo se relaciona con otros dos personajes desquiciados y con una linda mujer, Alicia, la encargada de traer los alimentos del supermercado.

Norberto Ramos del Val, nacido en Santander en febrero de 1970, debutó con el largometraje Muertos comunes; ahora insiste en su estilo de comedia alocada pero con situaciones muy reales  y en cualquier caso posible, aunque se lleven al límite

Ni te me acerques podría ser –aparte de una comedia televisiva – una obra de teatro con su toque surrealista y su enredo de personajes. Los actores han sido pieza capital para que el interés se mantenga y con él la sonrisa al contemplar la locura de algunas situaciones.

El confinamiento, las mascarillas, el lado oscuro de la pandemia apenas aparece; es una comedia y es  licito que así lo sea. No engaña a nadie  y el público sabe que va a asistir a una historia de ficción con el objeto de pasar un rato divertido. 

El protagonista está interpretado por Edu Ferrés (Amor Tóxico, La Mano Invisible, Gente que viene y bah…). El es el escritor ambicioso pero sin norte, al que la vida se le escapa- como su creatividad – por las dudas que le acechan. Acompañando a Ferrés, tenemos también a un notable Emilio Buale (Bwana, El Hoyo…) que aporta su personalísimo sentido del humor. 

No olvidamos a Rubén Hernández (Compañero de Ferrés en la obra Shh!), en un personaje excéntrico y algo molesto . Y la joven y atractiva Rosalía Mira, que interpreta a una graciosa empleada de supermercado.

La película fue rodada durante el pasado mes de julio  de 2020 en Ariño, en el interior del hotel-balneario y en diferentes puntos de la localidad, donde los  propios vecinos aparecen en escena como figurantes o extras. 

Ariño , la ciudad, es un pueblo minero de Teruel. Su atmósfera, su paisaje, brilla en la pantalla y hasta su alcalde ha hecho declaraciones congratulándose de la difusión que su pueblo va a tener gracias al cine. Y, desde luego, lo ha logrado.

La banda sonora, firmada por José Sánchez-Sanz, es otro de los atractivos de la película. A destacar sus créditos finales de: Luis Prado con su tema “Deberías (Hacer algo con tu vida)”.

Como nota curiosa la presencia en videollamada del gran escritor Juan Manuel de Prada, sin duda uno de los mejores momentos de esta película divertida que sirve para pasar un buen rato y olvidar –aunque sea por momentos – la lamentable situación creada por el COVID 19 y la penosa  gestión del mismo.