Josep Sansano.
Carmen Gomis ha sido la referencia de Vox en los medios de Alicante. Ha hecho un trabajo sobresaliente, en momentos difíciles. Ha sido objeto de una purga interna, con muy malas maneras, una auténtica farsa. Su visión es importante respecto a la evolución que está teniendo Vox, ahora, según ella, configurado «por pelotas que buscan su paga». Es conveniente leer cada línea porque se trata de un testimonio esclarecedor.
- ¿Desde cuándo ha militado usted en Vox?
Yo milito en Vox desde el 14 de diciembre de 2015. En el 2016 entro a formar parte de la gestora que se creó como vocal. A partir de ahí y en dos elecciones internas al CEP que se celebran cada dos años, entro como secretaria. Mi trabajo desempeñado aparte de llevar la secretaría del CEP, llevaba la vicesecretaría de comunicación y la de implantación.
- Queda claro que usted no es eso que denominan arribista.
No. Por supuesto que no. Si por arribismo se entiende que prosperas en el partido por medios rápidos, con atajos y zancadillas, queda claro que no. Yo me busqué mi hueco en el partido por mi trabajo en los medios de comunicación,
dando alcance cuando no éramos nada. Alicante ha sido gracias a mi esfuerzo, el referente nacional. Los afiliados que me han conocido desde mis inicios saben que esto es cierto.
- ¿Está usted de acuerdo con las ideas de Vox?
Sí. No puedo desmentir que yo compartía las ideas de Vox. De hecho, he sido afiliada hasta hace poco. Pero sí que me preocupa la deriva más extremista que está tomando el partido en asuntos como el de las “armas” a los particulares con motivo de la defensa de sus hogares. Quieren buscar huecos donde otros partidos no llegan, pero se van a encontrar, con que colectivos que antes estaban a su favor, ahora los tienen enfrente. Como es el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La crisis de Benidorm
- ¿En su conflicto ha habido diferencias ideológicas o se ha tratado de una lucha por el poder, por los puestos?
El conflicto nace como consecuencia de no compartir las decisiones del CEP. Ni el ex vicepresidente José Fresneda, ni yo, aceptábamos el cese de los coordinadores de Benidorm, y ni mucho menos el cierre de la localidad. Con el cierre, lo que se pretendía era no poder realizar actividades en este municipio que hasta entonces era un modelo de trabajo a seguir. La presidenta Ana María Cerdán y los tres vocales sabían que no compartíamos tal decisión, y aun así, sin debatirlo como establecen los estatutos, continuaron adelante, por lo que luego descubrimos que buscaron el pretexto con el apoyo del CEN, de destituirnos como integrantes del mismo. Buscaban afiliados sumisos como es el caso del ahora número dos en la lista a las elecciones autonómicas, David García, que pretenden promocionarlo siendo ahora el vicepresidente de la gestora, cuando hasta entonces nadie sabía nada de él. A mí se me ofreció ser la número uno por Benidorm, lo cual decliné, ya que sería injusto que no figurara ninguno de los coordinadores de esta localidad para ese puesto, al ser ellos los artífices del auge de Vox en esta localidad. Con esto demuestro que no busco sillones ni pagas públicas, aun estando desempleada como es mi caso. Lo único que realmente me apetecía, era un trabajo interno del partido relacionado con la comunicación. Pero este deseo me lo truncó Javier Ortega que ni tan siquiera me lo propuso cuando todavía las relaciones eran buenas. Yo no entraba en su perfil en Madrid.
La democracia interna se acabó
- ¿Quién manda en Vox? ¿Hay algún tipo de democracia interna?
En Vox manda el secretario general Javier Ortega Smith. Amigo íntimo de Santiago Abascal. La democracia interna se acabó el día que se auguraba un auge de Vox en toda España, como consecuencia de las elecciones
autonómicas en Andalucía. El partido creció muy rápido y ya entrábamos en todos los medios de comunicación. Esto ha hecho que tanto Santiago como Javier, jugaran en otra liga, distanciándose cada vez más de los militantes que
hasta ahora sustentábamos el partido. A partir de aquí, sólo vale lo que ellos decidan, ni CEN, ni el Comité de Garantías, ni nada de nada…

- La crisis del Comité Ejecutivo Provincial, con la dimisión de Ana María Cerdán, ¿ha sido real o ha sido una farsa?
El CEP (Comité Ejecutivo Provincial), se rompió con los motivos que he expuesto sobre la localidad de Benidorm. Ante esta situación, no llegando a un acuerdo, tuvo que decidir el CEN. Lo que no imaginábamos ni José Fresneda
ni yo, era que la decisión la tenían tomada. Tenían que buscar la fórmula para que el CEP se disolviera y nombrar una gestora como así pretendíamos. Nosotros queríamos que el CEP se disolviera. Hasta ahí todo bien. Pero esta
gestora tenía que estar formada por nuevos afiliados que ocuparan los cargos que se cesaban, como son, el presidente, el vicepresidente, el secretario y tres vocales. Pero aquí vino la trama. Con el cese de Ana María Cerdán, pactado por ella con el CEN, es decir, una farsa completa, se otorgó la treta legal para conseguirlo. Ella no cesó por motivos personales, lo tenían pactado para dar el siguiente paso. A ella la propusieron apartarse temporalmente y acallar nuestras quejas. Lo que terminó de confirmar la trama, fue colocar de nuevo en la gestora
a los tres vocales, entre ellos Ana Vega, a la que se la nombró presidenta. Esto suponía que actuaban bajo las órdenes de Javier Ortega, quién tiene de protegida a la anterior por cuestiones personales ya que también es Letrada. Ante esta situación, se cometía un desagravio monumental, pues no se ajustaba en forma según nuestros estatutos. Quedaba patente que nosotros sobrábamos. Este desagravio nos ha conducido hasta donde nos encontramos, a una dictadura encubierta que no han sabido predecirla en sus consecuencias, pues aparte de lo injusto de esta decisión, muchos afiliados nos han mostrado su apoyo y ha quedado puesto de manifiesto, que el partido es un ordena y mando sin control. Ahora, a Ana Vega se la ha otorgado un poder sin precedentes, que, inevitablemente, terminará de hundir al partido en la provincia de Alicante. Cualquier afiliado o simpatizante con un mínimo de sentido común que quiera valorar lo sucedido, entenderá de lo que hablo. Este hecho, terminó de decidir nuestra baja como afiliados del partido. Ahora sólo se nutre de “pelotas” que buscan su paga.
- ¿Cuál es la función de un militante de Vox tras la Asamblea General?
En la Asamblea General celebrada en Madrid el 23 de febrero pasado, no sólo se informó del estado de las cuentas del partido, sino que se anunciaban los resultados de la votación de los nuevos estatutos. El resultado fue tan
favorable a su aprobación, que resultaba sospechoso. No se dio las gracias a los afiliados que votaron en contra, ya que también estaban en su derecho, sino que aparte de este detalle, tampoco se mencionó como se llevó a cabo el recuento, lo que te lleva a la poca transparencia. Con ello, quedaron suprimidas las primarias y por lo que se está observando, se cargaron la poca democracia interna. Imagínate, si los cargos del CEP no pintan nada, los afiliados que pretendan algo ya saben a quién tienen que hacer las reverencias, a los presidentes provinciales. A éstos son a los que se les ha blindado. Ellos marcan las pautas mientras les son útiles.
No son distintos a los demás partidos
- ¿Qué balance hace de su tiempo en Vox?
Teniendo en cuenta mi desenlace final, lo resumiría en un “fraude”. Tanto en lo político, como en lo personal con Javier Ortega y Santiago Abascal. Serví al partido con todas mis ganas, y al principio todo eran felicitaciones cuando el partido no era nada. Prácticamente invisible. Fui el referente en este campo y me dediqué a hacer ver que existíamos en los medios de comunicación, éstos a los que ahora ellos critican de que no les ayudaban. Hipocresía pura. Pues ahora anuncian que su éxito se debe a las redes sociales. Incluso concedieron entrevistas concertadas al que estaba al cargo en Madrid, Manuel Mariscal. Con este gesto, quedó clara su estrategia, sólo interesaba promocionar a su “corralito” que se encontraba en Madrid. Por eso yo no formaba parte de sus
planes, yo era de provincias y a mi provincia me remitieron en una charla que tuve con Javier Ortega, puesto que le estaba haciendo sombra a su protegido Manuel. Aun así, seguí con mi trabajo y me gané una reputación, pero me quedó claro que me estaban apagando, dado que mi carácter poco servil no compaginaba con ellos. Y así fue, ya era más un problema al partido que una apuesta de futuro. Sólo me he dejado tiempo y dinero, pues lo hacemos de forma desinteresada, sin embargo, a otros que están en Madrid, por mucho menos, les han contratado. Es de locos pensarlo. Ahora se ven tan arriba, que poco importa tu trabajo y lo conseguido. No son distintos a los demás partidos.

- ¿Cuál es su valoración de las listas de Alicante?
Pues que realmente es una vergüenza. Con la llegada de las elecciones, los partidos políticos muestran su cara, y en este caso Vox, que levantaba expectativas y que se vanagloriaba de ser un partido que cambiaría la política en
tres aspectos fundamentales, como son, la ausencia de nepotismo, el “dedazo” en los puestos y la eliminación de las subvenciones, al final queda patente que es más de lo mismo. Si uno observa la lista al Congreso, te ves en primer lugar a Manuel Mestre, un teniente general retirado fichado por el partido al igual que en otras provincias y de afiliación reciente. Con su colocación en el primer puesto a “dedo”, se incumple la primera regla. Desde Madrid desestimaron a Ana María Cerdán, que era su pretensión, y de palabras del propio Santiago Abascal, la
comunica que de ella mejor en las autonómicas, es decir, que los que supuestamente van a Madrid los elije él. Aquí encontramos la primera traición política hacia tu gente. En cuanto a la lista de las autonómicas, nos vemos en
primer lugar a la “superwoman” Ana Vega, que desde siempre ha querido ir la primera, siendo la artífice de la confección de la lista. Sucediendo varios hechos inexplicables como son: ¿Por qué Ana María Cerdán figura la cuarta cuando se entiende que sigue siendo la persona de mayor peso del partido, y más cuando la han relegado de figurar en la lista al Congreso? A esto no sabría que responder, sólo Ana Vega lo sabe, y claro está, Ana María Cerdán no la va a discutir. ¿Quién es David García para figurar el segundo? Pues no es nadie en el partido. Es más, este afiliado aunque tiene antigüedad, no se sabía nada de él. Ni se le ha visto, ni ha colaborado, ni ha ido a reuniones, nada de nada. Sólo ahora se deja ver y a lo grande, formando parte de la gestora en el último tramo de las elecciones para darse a conocer. Ha quedado claro que es otro “dedazo” de Santiago Abascal, al ser amigo de su mujer en San Vicente. Le figura en Instagram, en su perfil, que incluso se presenta para la Alcaldía de San Vicente. Es decir, a cobrar una paga del Estado a toda costa. Relegando a otros afiliados más competentes a retrasar puestos. Me quedo perpleja el ver cómo gente de más antigüedad y preparación que figuran en la lista han tragado con esto.
Aparte de los anteriores, el “nepotismo” de la familia de Ana Vega. Es decir, que esta lista es de una vergüenza que roza lo inimaginable. Con los nuevos estatutos se vendió el que no entraran los arribistas ni paracaidistas, por lo que
Vox tiene una vida muy corta, porque no es creíble. Sólo sobreviven “los pelotas”. Nos queda pensar que el tema que se debate en contra de las subvenciones, al final va a ser que no. Todo apunta a que ni esto van a cumplir.
- ¿Qué le diría al general Manuel Mestre, cabeza de lista al Congreso de los Diputados?
Pues al teniente general Manuel Mestre, a pesar de no compartir su colocación por los motivos expuestos, ya que es un fichaje de última hora sin tener en cuenta a los de su propio partido, le diría que si en verdad sigue adelante
su candidatura, que ponga orden. Pero que tenga en cuenta que esto es política, y aquí la traición se convierte en algo cotidiano. Seguro que es una persona que por lo que ha vivido, como hombre de honor, no estará conforme con los
acontecimientos.