AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Las maravillas del fin del mundo (15): Sin trabajo para los humanos

Redacción




Enrique de Diego.

Según el periodista argentino Andrés Oppenheimer en su libro “¡Sálvese quien pueda!», el 47% de los trabajos que existen en el mundo desaparecerá en los próximos 15 años para ser realizados por máquinas. En realidad, en el mundo civilizado serán en ese período de tiempo el 100%. No hay ningún trabajo que no pueda ser realizado por una máquina. Es una obviedad. Cada puesto de trabajo puede ser informatizado y con la inteligencia artificial desarrollado.

Dice el Génesis que el hombre fue creado ut operaretur, para que trabajara. Así que el hombre va a ser despojado de su función fundamental. Camina, pues, hacia la extinción. Porque sin trabajar el hombre queda indefenso ante el poder de las élites, se convierte en prescindible.

En ese 47% del primer impacto no hablamos solo de obreros o prestadores de servicios, también médicos, abogados, artistas y hasta deportistas se verán sustituidos por robots y algoritmos. Esta ola de desempleo como no se ha visto en la Historia se da como inevitable, cuando estamos a tiempo de parar esta locura.

El “Tsunami Robótico” le llama Andrés Oppenheimer,  quien asegura que la automatización del trabajo tendrá un impacto considerable en economías en desarrollo como la mexicana y las de Latinoamérica por su fuerte actividad manufacturera, fuente de empleo e ingreso de millones de personas. Y es que los trabajos manuales que forman parte de cadenas de producción, son los primeros que pueden ser adoptados por robots con un costo de operación mucho más bajo y sin la necesidad de jornadas laborales limitadas o vacaciones.

NO TE LO PIERDAS:   La Resistencia francesa responde al pequeño Napoleón Macron

Oppenheimer afirma que el acceso a este tipo de tecnología se ha vuelto mucho más barato, y por tanto, accesible para los empresarios que busquen reducir costos. Según los datos compilados por el periodista, hace 10 años un robot productivo costaba el equivalente a 5.3 años al sueldo y prestaciones de un trabajador; ahora solo equivale al costo de un año. Y, afirma, seguirá bajando.