Las Directrices de la EPA de EE. UU. para la exposición al MeHg durante el embarazo (0,1 μg/kg/día). La EPA adoptó para el metilmercurio una dosis de referencia de 0,1 microgramos de mercurio por kilogramo de peso corporal del individuo por día.342 343 Otras agencias de salud establecieron sus propios límites recomendados para la exposición al metilmercurio, como la FDA en 1979, la Organización Mundial de la Salud en 1989 y la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR) de los Estados Unidos en 1999. El más alto de estos límites fue el de la OMS, de 0,47 microgramos por kilogramo de peso corporal por día.344 345. Nunca se ha establecido una dosis de referencia para el etilmercurio, probablemente porque no existe una exposición ambiental común ni una vía de ingestión como en el caso del metilmercurio presente en los mariscos. Sin embargo, el etilmercurio, a diferencia del metilmercurio, se inyecta en el cuerpo humano como parte del timerosal.
Tabla 1. Exposiciones diarias máximas permitidas al mercurio

Mercurio establecido en las directrices de la ATSDR, la FDA y la OMS. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3018252/
Tom Burbacher Ph.D menciona en el video que el límite es de 0,1 microgramos por kg. por dia no es una dosis segura. Luego Audiencias de la Cámara sobre el autismo en EE.UU el congresista Dan Burton se refiere específicamente a las vacunas y al timerosal (mercurio) que todavía se utilizan en las vacunas. El director de la FDA admite ante el congreso de que el unico tests de seguridad fue realizado en 1929 y todos los participantes tenian meninigitis y todos murieron supuestamente por meninigitis, en ese entonces. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1280342/#b36-ehp0113-001015 – ver tambien en: https://bitchute.com/video/WnQy1NjOF71P/
Este perfil toxicológico de Octubre del 2024, se ha preparado de acuerdo con las pautas desarrolladas por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Las pautas originales se publicaron en el Registro Federal el 17 de abril de 1987. Cada perfil será revisado y publicado nuevamente según sea necesario.
MERCURY | |||||||
Inh. | Chr. | 0.3 ug/m3 | 10 | Neurol. | Final | 10/2024 | 7439-97-6 |
MERCURY, INORGANIC SALTS (MERCURIC CHLORIDE, ETC.) | |||||||
Oral | Acute | 0.002 mg/kg/day | 100 | Renal | Final | 10/2024 | 7487-94-7 |
Oral | Int. | 0.00001 mg/kg/day | 1000 | Renal | Final | 10/2024 | 7487-94-7 |
https://wwwn.cdc.gov/TSP/MRLS/mrlslisting.aspx Descargar perfil Toxicológico 2024 https://www.atsdr.cdc.gov/ToxProfiles/tp46.pdf
Buscar en EPA por mercurio: https://iris.epa.gov/AtoZ/?list_type=alpha
Introducción
El timerosal es un conservante que se ha utilizado en la fabricación de vacunas desde la década de 1930. Los informes han indicado que los bebés pueden recibir etilmercurio (en forma de timerosal) en o por encima de las pautas de la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU.
Los resultados indican que MeHg no es una referencia adecuada para la evaluación del riesgo de exposición a Mercurio (Hg) derivado del timerosal. Se necesita conocer la toxicocinética y la toxicidad del desarrollo del timerosal para permitir una evaluación significativa de los efectos del desarrollo de las vacunas que contienen timerosal.
Antecedentes y diferencia entre el etilmercurio y el metilmercurio
El FDA estableció normas sobre niveles permisibles de timerosal que contiene etylmercurio en las vacunas, diciendo que no producen daño al ser humano, pero tomaron como fuente de estas normas estudios realizados con metilmercurio, que no es tan nocivo como el etylmercurio. Este estudio de Burbacher pone este importante hecho, en evidencia.
El etilmercurio del timerosal es más agresivo que el metilmercurio que menciona la norma del FDA (Federal Drug Administration) , ya que si bien, el etilmercurio tiene menor tiempo de vida en sangre, no por ello es menos dañino, sino al contrario pues su mayor liposolubilidad (lipo, grasa) le otorga mayor capacidad y rapidez para atravesar la barrera hemato-encefálica, en relación al metilmercurio, y se deposita siete veces más, en el sistema nervioso central, rico en 11 grasas, como mercurio inorgánico.
Esto fue determinado en el estudio en monos realizado por Burbacher et al, 2005 “Comparison of Blood and Brain Mercury Levels in Infant Monkeys Exposed to Methylmercurio or Vaccines Containing Thimerosal».
Este estudio cita: “los niveles sanguíneos de timerosal (etilmercurio) son significativamente más cortos que los mostrados por metilmercurio, 8,6 días vs. 21,5 días, respectivamente. No obstante, el primero atraviesa en mayor grado la barrera hematoencefálica, para depositarse en el cerebro, transformándose luego en Hg (mercurio) inorgánico (considerado la forma mercurial más tóxica de todas), siete veces más (71% vs 10%), en comparación con el metilmercurio. Se sabe además que, el tiempo de vida media del Hg inorgánico intracerebral varía entre 227 y 540 días.”. (3) pág. 254.
Burbacher finalmente declara: “la seguridad del timerosal no puede ser valorada merced a su rápida disminución de la sangre pues la acumulación de mercurio (Hg), como mercurio inorgánico en el cerebro puede ocurrir»
Estudios de la FDA para justificar el uso de etilmercurio
Un estudio del 2001 que se cita en varias publicaciones es «Evaluación del uso de timerosal en vacunas infantiles» publicado en Pediatrics 2001;107;1147 por Leslie K. Ball, Robert Ball and R. Douglas Pratt, DOI: 10.1542/peds.107.5.1147
Bebés de 6 meses de edad por percentil de peso corporal Agencia – Percentil de peso corporal
Agencia | Percentil de peso corporal | ||
5th | 50th | 95th | |
EPA | 65 mg | 89 mg | 106 mg |
ATDR | 194 mg | 266 mg | 319 mg |
FDA | 259 mg | 354 mg | 425 mg |
WHO | 305 mg | 417 mg | 501 mg |
- Límite de exposición calculado 5 dosis/kg de peso corporal/semana X
- Límite de exposición calculado 5 dosis/kg de peso corporal/semana X peso promedio 3 26 semanas 3 0,932 (peso molecular de mercurio/peso molecular de metilmercurio); p. ej., límite de exposición calculado por la EPA 5 0,7 mg/kg de peso corporal/semana 3 26 semanas 3 (2,36 kg 1 5,25 kg)/2 3 0,932 5 65 mg.
- Se supone un promedio del 5.º, 50.º y 95.º % del peso para las hembras al nacer (2,36 kg, 3,23 kg, 3,81 kg) y a los 6 meses (5,25 kg, 7,21 kg, 8,73 kg) 5 3,81 kg, 5,22 kg, 6,27 kg. Se seleccionaron hembras porque su menor peso corporal las hace más susceptibles que los machos.
- Límites recomendados para la exposición al metilmercurio: EPA: 0,1 mg/kg de peso corporal/día; ATSDR: 0,3 mg/kg de peso corporal/día; FDA: 0,4 mg/kg de peso corporal/día; OMS 3,3 mg/kg de
peso corporal/semana. Para los cálculos, los límites diarios se multiplican por 7 para obtener los límites semanales.
El percentil es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo. Por ejemplo, el percentil 20 es el valor bajo el cual se encuentran el 20 % de las observaciones, y el 80 % restante son mayores.
Pautas para las exposiciones diarias máximas permitidas al mercurio
La Agencia de Protección Ambiental (EPA), la FDA, la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido pautas para las exposiciones diarias máximas permitidas al mercurio ( Tabla 1 ).
En 1997, la EPA disminuyó la cantidad máxima permitida sugerida de exposición al metilmercurio de 0,5 a 0,1 mcg de mercurio por kilogramo por día. 9
En 2001, más de 20 vacunas autorizadas en los Estados Unidos contenían timerosal en concentraciones de 0,003% a 0,01%. 10 Una vacuna que contiene 0,01% de timerosal contiene aproximadamente 25 mcg de mercurio por dosis. 2
Sobre la base de las formulaciones de vacunas infantiles disponibles en ese momento, Ball et al. calcularon la cantidad máxima potencial de timerosal que los niños pueden haber recibido durante los primeros 6 meses de vida, teniendo en cuenta también la vacuna contra la gripe que puede haberse administrado a los 6 meses de edad. 10
Se calculó que un niño potencialmente recibía aproximadamente 200 mcg de etilmercurio de las vacunas en ese momento, un valor que excedía la cantidad máxima permitida de metilmercurio ingerido por vía oral de la EPA. 10
Sin embargo, este cálculo no se comparó con un estándar reconocido para las cantidades máximas permitidas de etilmercurio administrado por vía parenteral; en la evaluación de riesgos, la toxicidad del metilmercurio se extrapoló a la del etilmercurio en timerosal. 10
Además, esta cifra se mantuvo dentro del rango permitido de mercurio establecido en las directrices de la ATSDR, la FDA y la OMS.
La Academia Estadounidense de Pediatría y el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos emitieron una declaración conjunta en 1999 en la que recomendaban la eliminación del timerosal de las vacunas. 11, 12
Antes de esta recomendación, más de 30 vacunas autorizadas en los Estados Unidos contenían timerosal como conservante. 13 En respuesta, los fabricantes trabajaron con la FDA para producir formulaciones de vacunas infantiles sin timerosal o para producir formulaciones de vacunas que contuvieran solo cantidades traza de timerosal, y todos los lotes de vacunas restantes que contenían timerosal como conservante estaban programados para expirar en 2002. En consecuencia, las vacunas recomendadas en el programa de vacunación de los EE. UU. para niños menores de 6 años ya no contienen timerosal como conservante o contienen como máximo cantidades traza de timerosal; las excepciones son ciertas vacunas antigripales inactivadas ( Tabla 2 ). 2
Posteriormente, la cantidad máxima de mercurio en las vacunas a la que un bebé podría estar expuesto ha sido inferior a 3 mcg por vacuna desde la fecha de vencimiento de 2002 de la TCV, con la excepción de ciertas vacunas antigripales MDV, que son predominantemente las formulaciones para adultos. 13 Una cantidad traza de timerosal (contenida en ciertas jeringas precargadas [PFS] de formulaciones de vacunas) es inferior o igual a 1 mcg de mercurio por dosis. 2
Niveles de exposición al etilmercurio según las directrices sobre metilmercurio
Una sola vacuna antigripal conservada con timerosal contiene 25 microgramos de etilmercurio. Si la dosis recomendada de la EPA para el metilmercurio ingerido se aplica a esta cifra de etilmercurio inyectado, una persona tendría que pesar más de 250 kilogramos (551 libras) para que la exposición a 25 microgramos se considere segura.
En la actualidad, a los niños pequeños se les administran medias dosis de vacunas antigripales conservadas con timerosal, lo que equivale aproximadamente a catorce veces la exposición diaria segura para una persona de 20 libras (9 kilogramos).
En la década de 1990, un niño de dos meses podría haber recibido 62,5 microgramos de tres vacunas en una sola visita al médico. Suponiendo que el niño pesara unos 5 kilogramos (11 libras), habría recibido 125 veces la dosis recomendada de la EPA para el metilmercurio.
Al menos un estudio ha sugerido que la dosis de referencia de metilmercurio debería ser más baja para los bebés y también para los fetos. En 1995, Steven Gilbert y Kimberly Grant-Webster escribieron: La información disponible sobre los efectos neurotóxicos del MeHg [metilmercurio] en el desarrollo, en particular los efectos neuroconductuales, indica que el feto y el bebé son más sensibles a los efectos adversos del MeHg. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente a las mujeres embarazadas y en edad fértil que limiten su exposición a posibles fuentes de MeHg. Según los resultados de estudios en humanos y animales sobre los efectos neurotóxicos del metilmercurio en el desarrollo, la dosis de referencia aceptada debería reducirse a entre 0,025 y 0,06 MeHg [microgramos]/kg/día.347
¿Qué podría significar esto para un feto en la actualidad? Tomaremos el extremo inferior de esa estimación y lo aplicaremos a un feto promedio de 1,15 kilogramos (2,54 libras) al comienzo del tercer trimestre.348 Un feto expuesto a 25 microgramos de mercurio a través de una vacuna antigripal conservada con timerosal administrada a su madre embarazada estaría sujeto a 870 veces la dosis de referencia más baja propuesta.
Investigaciones más recientes respaldan datos más antiguos que indican que los niveles “seguros” de exposición al etilmercurio podrían ser, de hecho, inferiores a la dosis recomendada de la EPA. Un estudio italiano de 2012, por ejemplo, demostró que el timerosal que contiene etilmercurio disminuía la viabilidad de las células humanas en el laboratorio en una concentración que era una quincuagésima parte de la del metilmercurio. 351
Una investigación japonesa sobre ratas realizada en 1968 demostró que los compuestos de etilmercurio, como el cloruro etilmercúrico del que se obtiene el timerosal, se eliminan del organismo más lentamente que los compuestos de mercurio, el cloruro mercúrico y el cloruro fenilmercúrico. 352
En un capítulo de un libro de 1972 escrito por Staffan Skerfving, profesor emérito de la Universidad de Lund en Suecia, se analizó la literatura sobre el metilmercurio frente al etilmercurio y se observaron varios casos en los que los compuestos del último parecían más tóxicos que el primero en estudios con animales. 353
Por ejemplo, el cloruro de etilmercurio mató a la mitad de una población de ratones de prueba (un estudio clásico de “LD50” (dosis letal)) en una semana a una concentración de 12 miligramos de mercurio por kilogramo de peso corporal; mientras tanto, la LD50 del cloruro de metilmercurio, letal para la mitad de los ratones, fue de 14 miligramos.354 355
Abundan otros ejemplos. Los estudios sobre cerdos realizados por Tryphonas y Nielsen en 1973 demostraron que el etilmercurio “resultó mucho más tóxico” que el metilmercurio.356 Mientras tanto, otro estudio de 1973 que surgió de una conferencia internacional celebrada en 1971 concluyó que la toxicidad de los compuestos de etilmercurio era comparable o incluso mayor que la del metilmercurio, además de ser más persistente en el cerebro.
Un comité asesor de la conferencia informó que el Comité Internacional sobre Concentración Máxima Permitida de Mercurio y sus Compuestos agrupaba el etilmercurio con el metilmercurio, y observó que los relatos de intoxicación humana con etilmercurio generalmente han descrito síntomas neurológicos y de otro tipo similares a los del metilmercurio. El informe señaló que en estudios de pacientes transfundidos con un producto comercial de plasma humano que contenía 0,01 por ciento de timerosal, así como en estudios de ratones inyectados con una solución de etilmercurio, el aumento del nivel de mercurio inorgánico añadido al mercurio ya existente en el cuerpo resultó en una “vida media biológica más larga del mercurio total que la reportada para la inyección de metilmercurio”. 357

Vaccine Excipient Summary-Excipients Included in U.S. Vaccines, by Vaccine
Ver cantidades en https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/safety-availability-biologics/thimerosal-and-vaccines#cstat
Estudios demostrando la toxicidad del mercurio en las vacunas


Más de 40 Documentos Científicos demostrando la toxicidad del Thimerosal
- Rose et al. 2015 J Toxicol “Increased Susceptibility to Ethylmercury-Induced Mitochondrial Dysfunction in a Subset of Autism Lymphoblastoid Cell Lines” PMID 25688267.
- Geier et al. 2015 Clin Chim Acta “Thimerosal: Clinical, Epidemiologic and Biochemical Studies,” PMID
- Yassa 2014 Environ Toxicol Pharmacol “Autism: A Form of Mercury and Lead Toxicity,” doi:10.1016/j.etap.2014.10.005.
- Hooker et al. 2014 BioMed Research International, “Methodological Issues and Evidence of Malfeasance In Research Purporting to Show that Thimerosal-Containing Vaccines are Safe” http://dx.doi.org/10.1155/2014/247218.
- Geier et al. 2014 J Biochem Pharmacol Res “The risk of neurodevelopmental disorders following a Thimerosal-preserved DTaP formulation in comparison to its Thimerosal-reduced formulation in the vaccine adverse event reporting system (VAERS)” 2:64.
- Koh et al. 2014 Mol Brain, “Abnormalities in the zinc-metalloprotease-BDNF axis may contribute to megalencephaly and cortical hyperconnectivity in young autism spectrum disorder patients” PMID
- Geier et al. 2013 Translational Neurodegeneration, “A two-phase study evaluating the relationship between Thimerosal-containing vaccine administration and the risk for an autism spectrum disorder diagnosis in the United States” PMID 24354891.
- Gorrindo et al. 2013 PLOS One “Enrichment of Elevated Plasma F2t-Isoprostane Levels in Individuals with Autism Who Are Stratified by Presence of Gastrointestinal Dysfunction” DOI: 10.1371.
- Gronborg et al. 2013 JAMA Pediatrics, “Recurrence of Autism Spectrum Disorders in Full and Half-Siblings and Trends over Time A Population-Based Cohort Study” d1001jamapediatrics.2013.2259.
- Sharpe et al. 2013 J Toxicol “B-lymphocytes from a population of children with autism spectrum disorder and their unaffected siblings exhibit hypersensitivity to thimerosal” PMID 23843785.
- Duszczyk-Budhathoki et al. 2012 Neurochem Res “Administration of thimerosal to infant rats increases overflow of glutamate and aspartate in the prefrontal cortex: protective role of dehydroepiandrosterone sulfate” PMID
- Sharpe et al. 2012 J Toxicol “Thimerosal-Derived Ethylmercury Is a Mitochondrial Toxin in Human Astrocytes: Possible Role of Fenton Chemistry in the Oxidation and Breakage of mtDNA” PMID 22811707.
- Sulkowski et al. 2012 Cerebellum “Maternal thimerosal exposure results in aberrant cerebellar oxidative stress, thyroid hormone metabolism, and motor behavior in rat pups; sex- and strain-dependent effects” PMID 22015705.
- Kern et al. 2011 Toxicol Environ Chem “Toxicity biomarkers among US children compared to a similar cohort in France: a blinded study measuring urinary porphyrins” PMID 24482554
- Gallagher et al. 2010 J Toxicol Env Health A “Hepatitis B vaccination of male neonates and autism diagnosis, NHIS 1997-2002” PMID 21058170.
- Minami et al. 2010 Cell Biol Toxicol “Induction of metallothionein in mouse cerebellum and cerebrum with low-dose thimerosal injection” PMID 19357975.
- Geier et al. 2009 J Neurol Sci “Biomarkers of environmental toxicity and susceptibility in autism PMID 18817931.
- Young et al. 2008 J Neurol Sci “Thimerosal exposure in infants and neurodevelopmental disorders: an assessment of computerized medical records in the Vaccine Safety Datalink” PMID 18482737.
- Geier et al. 2008 Neuro Endocrinol Lett “Neurodevelopmental disorders, maternal Rh-negativity, and Rho(D) immune globulins: a multi-center assessment” PMID 18404135.
- Adams et al. 2007 J Tox Environ Health A “Mercury, lead, and zinc in baby teeth of children with autism versus controls” PMID 17497416
- Geier et al. 2007 J Matern Fetal Neonatal Med “A prospective study of thimerosal-containing Rho(D)-immune globulin administration as a risk factor for autistic disorders” PMID
- Geier et al. 2007 J Toxicol Env Health A “A case series of children with apparent mercury toxic encephalopathies manifesting with clinical symptoms of regressive autistic disorders” PMID 17454560.
- Desoto et al. 2007 J Child Neurol “Blood Levels of Mercury Are Related to Diagnosis of Autism: A Reanalysis of an Important Data Set” 22:1308.
- Geier et al. 2006 J Toxicol Env Health A “An evaluation of the effects of thimerosal on neurodevelopmental disorders reported following DTP and Hib vaccines in comparison to DTPH vaccine in the United States” PMID 16766480.
- Nataf et al. 2006 Toxicol Appl Pharmacol “Porphyrinuria in childhood autistic disorder: implications for environmental toxicity” PMID 16782144
- Herbert 2005 Neuroscientist “Large brains in autism: the challenge of pervasive abnormality” PMID 16151044.
- Burbacher et al. 2005 Environ Health Perspect “Comparison of blood and brain mercury levels in infant monkeys exposed to methylmercury or vaccines containing thimerosal” PMID 16079072.
- Yel et al. 2005 Int J Mol Med “Thimerosal induces neuronal cell apoptosis by causing cytochrome c and apoptosis-inducing factor release from mitochondria” PMID 16273274
- James et al. 2005 Neurotoxicol “Thimerosal neurotoxicity is associated with glutathione depletion: protection with glutathione precursors” PMID 15527868.
- James et al. 2004 Am J Clinical Nutrition “Metabolic biomarkers of increased oxidative stress and impaired methylation capacity in children with autism” 80:1611.
- Waly et al. 2004 Mol Psychiatr “Activation of methionine synthase by insulin-like growth factor-1 and dopamine: a target for neurodevelopmental toxins and thimerosal” PMID 14745455.
- Hornig et al. 2004 Mol Psychiatr “Neurotoxic effects of postnatal thimerosal are mouse strain dependent” PMID 15184908.
- Juul-Dam et al. 2003 Pediatrics “Prenatal, perinatal and neonatal factors in autism, pervasive development disorder-not otherwise specified, and the general population” PMID
- Holmes et al. 2003 Int J Toxicol “Reduced levels of mercury in first baby haircuts of autistic children” PMID 12933322.
- Aschner et al. 2002 Mol Psychiatr “The neuropathogenesis of mercury toxicity” PMID 12142946.
- Makani et al. 2002 Genes Immun “Biochemical and molecular basis of thimerosal-induced apoptosis in T cells: a major role of mitochondrial pathway” PMID 12140745
- Bernard et al. 2002 Mol Psychiatr “The Role of Mercury in the Pathogenesis of Autism” PMID 12142947.
- Bernard et al. 2001 Med Hypotheses “Autism: A Novel Form of Mercury Poisioning” PMID 11339848.
- Verstraeten et al. 1999 Internal CDC Abstract for the Epidemic Intelligence Service Meeting of 2000 “Increased risk of developmental neurologic impairment after high exposure to thimerosal-containing vaccine in first month of life.”
Prenatal methylmercury exposure affects spatial vision in adult monkeys
Thomas M. Burbachera,b,c,T, Kimberly S. Granta,b,c,
The Role of Methylmercury Exposure in Neurodevelopmental and Neurodegenerative Disorders
Thomas M. Burbacher, Rafael Ponce, Kimberly S. Grant
Comparison of Blood and Brain Mercury Levels in Infant Monkeys Exposed to Methylmercury or Vaccines Containing Thimerosal https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/ehp.7712
Increased risk for an atypical autism diagnosis following Thimerosal-containing vaccine exposure in the United States: A prospective longitudinal case-control study in the Vaccine Safety Datalink https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0946672X16304400?via%3Dihub
Appendix C : Thimerosal Content in Licensed Vaccines (Adapted from FDA, 2003, 2004)
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2004. Immunization Safety Review: Vaccines and Autism. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/10997. https://nap.nationalacademies.org/read/10997/chapter/6
Examining the evidence that ethylmercury crosses the blood-brain barrier https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1382668919301875?via%3Dihub