Jacob Burg.
Europa no participará en las conversaciones de paz para Ucrania, dijo el 15 de febrero el enviado para Ucrania del presidente Donald Trump, después de enviar un cuestionario a las capitales europeas preguntando qué podían ofrecer en garantías de seguridad para Kiev.
El 16 de febrero, el gobierno francés declaró que acogerá una cumbre de líderes europeos el 17 de febrero para discutir la guerra entre Rusia y Ucrania y la seguridad europea después de que el teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, no incluyera a Europa en las negociaciones sobre el futuro de Ucrania tras años de guerra con Rusia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, «convocará a los principales países europeos para discutir la seguridad europea», dijo el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, a la radio France Inter. Barrot describió la reunión como una sesión de trabajo y enfatizó que no debe «dramatizarse en exceso».
La oficina de la presidencia francesa aún no anuncia la reunión.
Macron ha invitado al menos al Reino Unido; Alemania; Polonia; Italia; Dinamarca, en representación de los países bálticos y escandinavos; a los líderes de la Unión Europea; y al secretario general de la OTAN, según seis diplomáticos europeos. Dijeron que el propósito de la reunión es discutir qué ayuda inmediata se puede dar a Ucrania y el papel que Europa puede desempeñar en proporcionar garantías de seguridad tanto a Kiev como a Europa en general.
Trump llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, la semana pasada antes de consultar a los líderes europeos o ucranianos, diciendo que las conversaciones de paz habían comenzado.
La administración Trump está presionando a los aliados europeos en la OTAN para que asuman un papel principal en las garantías de seguridad para la región, mientras Estados Unidos prioriza la seguridad fronteriza y contrarresta la influencia política y militar china.
En una conferencia sobre seguridad global en Múnich, Kellogg dijo que Estados Unidos actuaría como intermediario en las conversaciones entre Ucrania y Rusia.
«Yo soy una escuela realista», dijo Kellogg, en referencia a que Europa tenga un asiento en la mesa durante las negociaciones. «Creo que eso no va a suceder».
Tratando de tranquilizar a los europeos, Kellogg dijo que eso no significa que sus «intereses no sean considerados, utilizados o desarrollados».
Algunos líderes europeos se opusieron a ser marginados de las conversaciones.
«No hay manera de que podamos tener discusiones o negociaciones sobre Ucrania, el futuro de Ucrania o la estructura de seguridad europea, sin los europeos», dijo el presidente finlandés Alexander Stubb a los periodistas en Múnich.
«Pero esto significa que Europa necesita organizarse. Europa necesita hablar menos y hacer más».
El cuestionario que Kellogg envió a los europeos «obligará a los europeos a pensar», dijo Stubb.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a los europeos a participar.
«Y a mis amigos europeos les diría que se metan en el debate, no quejándose de que podrían, sí o no, estar en la mesa, sino presentando propuestas concretas, ideas, aumentando el gasto [en defensa]», dijo.
Kellogg dijo que las concesiones territoriales de Rusia y las formas de focalizar sus ingresos petroleros podrían discutirse en las conversaciones para poner fin a la guerra entre este país y Ucrania.
«Rusia es realmente un petroestado», dijo, y añadió que Occidente debe hacer más para aplicar adecuadamente las sanciones contra Rusia.
Funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán en Arabia Saudí en los próximos días para continuar las conversaciones de paz, según el representante Michael McCaul (R-Texas). Tras reunirse con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en Alemania el 14 de febrero, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que su país no había sido invitado a las conversaciones en Arabia Saudí y que Kiev consultaría con sus socios estratégicos antes de entablar conversaciones con Rusia.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajarán a Arabia Saudí, dijo McCaul.
Las conversaciones tienen como objetivo organizar una reunión entre Trump, Putin y Zelenski para «traer finalmente la paz y poner fin a este conflicto», dijo.