AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Trump impone aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio

Redacción




Andrew Moran.

El presidente Donald Trump impuso el 10 de febrero aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio.

En declaraciones a los periodistas en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans el domingo para asistir al Super Bowl, Trump dijo que anunciaría un impuesto del 25 por ciento sobre «cualquier acero que ingrese a Estados Unidos», y agregó que «también sobre el aluminio».

El presidente también dijo que pronto anunciará «aranceles recíprocos». Según este plan, Estados Unidos aplicaría aranceles a las importaciones de bienes y servicios cuando otro país aplique aranceles a productos estadounidenses.

«Si nos cobran el 130 por ciento y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir siendo así», dijo Trump. «Si nos cobran, nosotros les cobramos a ellos».

Canadá y México son dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos en materia de aluminio y acero. Si bien el presidente afirmó que el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá era de 200,000 millones de dólares, la diferencia fue de 63,330 millones de dólares el año pasado.

Un estudio de marzo de 2023 de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos concluyó que el uso de la Sección 232 —aranceles impuestos a importaciones consideradas vitales para la seguridad nacional— por parte de la primera administración Trump elevó los precios del acero y el aluminio. Sin embargo, el impacto en el crecimiento económico y el empleo fue mínimo.

La derogación de la Sección 232 conduciría en última instancia a la creación de más de 4000 puestos de trabajo y a un crecimiento del PIB a largo plazo del 0.02 por ciento, o 3500 millones de dólares, dijo Alex Durante, economista Senior de la Tax Foundation.

NO TE LO PIERDAS:   Segunda PLANDEMIA. Fauci subvencionó con 10 millones de $ investigaciones para identificar tratamientos para la viruela del simio poco antes de que el virus comenzara a propagarse en un brote global.

«Dado que los aranceles son impuestos a las importaciones y aumentan el costo de producción, estimamos que derogar los aranceles de la Sección 232 fortalecería la economía estadounidense y crearía empleos», dijo en un documento la primavera pasada.

Canadá responde
En otra entrevista pregrabada con Fox News publicada el domingo, Trump declaró que no había visto suficientes acciones de Canadá y México para evitar los aranceles después de acordar una pausa de 30 días.

«No, no es suficiente», le dijo Trump al presentador Bret Baier. «Algo tiene que pasar. No es sostenible y lo estoy cambiando».

La semana pasada, el presidente aceptó prórrogar por 30 días su iniciativa de aplicar un impuesto del 25 por ciento a todos los bienes provenientes de Canadá y México. Las importaciones canadienses de petróleo, gas natural y electricidad se gravarían con una tasa inferior del 10 por ciento.

Altos funcionarios canadienses, incluido François-Philippe Champagne, ministro de Innovación, Ciencia e Industria, se comprometieron a «defender a Canadá», a sus trabajadores y a sus industrias.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, criticó a Trump en la plataforma de redes sociales X, escribiendo que está «cambiando los parámetros» e incitando al «caos constante».

François Legault, líder de Quebec, importante proveedor de aluminio, dijo en X que es fundamental «comenzar a renegociar» el acuerdo de libre comercio de Canadá con Estados Unidos «lo antes posible».

«Quebec les exporta 2.9 millones de toneladas de aluminio, es decir, el 60 por ciento de sus necesidades. ¿Prefieren abastecerse de China?», escribió.

«Debemos poner fin a esta incertidumbre».

Reacción de los mercados

Aunque la primera amenaza de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a su socio comercial norteamericano provocó una enorme volatilidad en los mercados financieros, las acciones estadounidenses subieron al comienzo de la semana bursátil.

NO TE LO PIERDAS:   Santiago Abascal asistió a la cumbre de Coblenza como periodista de Intereconomía

Los principales índices de referencia subieron hasta un 0.7 por ciento antes de la apertura del mercado.

Tom Essaye, presidente y fundador de Sevens Research Report, cree que el mercado de valores estadounidense puede mantener sus ganancias a pesar de los vientos en contra.

«¿Pueden recuperarse las acciones si seguimos recibiendo amenazas arancelarias y titulares?», escribió Essaye en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times. «Creo que la respuesta es ‘sí’, pero va a requerir noticias casi universalmente positivas de los factores alcistas restantes en este mercado».

Los factores alcistas son la continua reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el crecimiento económico estable, el entusiasmo por la inteligencia artificial y las esperanzas de que se prorrogue la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos.

«Mientras todos ellos mantengan un flujo constante de titulares positivos, los mercados podrán superar los titulares sobre aranceles y la volatilidad para seguir repuntando», dijo Essaye.

Wall Street tendrá una semana muy ocupada por delante, mientras los inversionistas seguirán de cerca la comparecencia de dos días del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Capitolio y discernirán dos informes clave sobre inflación.