Yeny Sora Robles.
El vocero de la presidencia de Argentina, Manuel Adorni, confirmó este miércoles 5 de enero el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la instrucción del presidente Javier Milei.
Adorni detalló que el presidente Milei dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein de retirar oficialmente al país de los participantes de la OMS por las profundas diferencias con el manejo del presupuesto de la gestión sanitaria.
«Especialmente durante la pandemia que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de Independencia frente a la influencia política de algunos estados», resaltó Adorni.
El delegado explicó que la medida fortalece la soberanía del país, mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina y evita que el organismo internacional intervenga en la toma de decisiones sobre la salud de los argentinos.
«Cabe aclarar que Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria, por lo tanto esta medida, como han dicho algunos al menos en las redes sociales, no representa pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios», añadió.
» Lo dijo el presidente: las decisiones en Argentina las toman los argentinos», resaltó. La decisión hace eco a una orden ejecutiva aprobada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero, que retira al país de la OMS por el mal manejo de la organización de la pandemia de COVID-19, que surgió de Wuhan, China, y otras crisis de salud globales, al igual que su incapacidad de demostrar independencia de la influencia política inapropiada.
El retiro de Estados Unidos de la OMS incluye la cancelación de su contribución económica y de personal a la organización internacional, siendo el mayor financiador al contribuir con aproximadamente 1.28 mil millones de dólares durante el período 2022–2023, según el último año reportado en el sitio web de la organización.
Los documentos obtenidos por The Associated Press muestran que Estados Unidos cubre aproximadamente el 95 por ciento del trabajo de la OMS sobre la tuberculosis en Europa y alrededor del 60 por ciento en África y el Pacífico Occidental, y que la oficina de la OMS en Europa depende en más del 8 por ciento de las contribuciones de EE. UU.
Además, la financiación estadounidense constituye «la columna vertebral de muchas de las operaciones de emergencia a gran escala de la OMS», y cubre hasta el 40 por ciento de esa financiación.
Respuesta de la OMS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, describió las relaciones con Estados Unidos como «un buen modelo de asociación» durante una conferencia de prensa en Ginebra en diciembre de 2024.
La entidad aseguró que espera que Estados Unidos reconsidere su decisión y permita un diálogo constructivo entre las dos partes en beneficio de la salud y el bienestar de las personas que se benefician de este.