AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Trump amenaza a los BRICS por desdolarización: aranceles del 100%

Redacción




Katabella Roberts.

El presidente Donald Trump reiteró el jueves una advertencia de que impondrá aranceles del 100 por ciento a los miembros del bloque económico BRICS si intentan reemplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva.

«La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, se acabó», dijo Trump en una declaración en Truth Social. «Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o se enfrentarán a aranceles del 100%, y deben esperar despedirse de vender en la maravillosa Economía estadounidense».

Los países BRICS originales incluyen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero el bloque se ha ampliado para incluir a Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Indonesia se convirtió en miembro a principios de este mes.

El viernes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que los miembros del BRICS no estaban hablando de crear una moneda sino de crear plataformas de inversión conjuntas.

«El punto es que los BRICS no están hablando de crear una moneda común, ni lo han hecho nunca», dijo Peskov. «Los BRICS están hablando de crear nuevas plataformas de inversión conjunta que permitan inversiones conjuntas en terceros países, inversiones mutuas, etc.».

En declaraciones a la agencia de noticias rusa TASS en septiembre de 2024, Andrey Mikhailishin, jefe del grupo de trabajo sobre servicios financieros del Consejo Empresarial BRICS, describió varios proyectos destinados a crear un nuevo sistema financiero.

Estas incluyeron la creación de una unidad de cuenta (Unit), una plataforma para liquidaciones internacionales en monedas digitales BRICS (Bridge), un sistema de pago (Pay), un depósito de liquidación (Clear), un sistema de seguros (Insurance) y una alianza de calificación de los BRICS.

Una unidad de cuenta podría estar vinculada en parte al oro y en parte a una canasta de monedas nacionales de los miembros del BRICS, dijo Mikhailishin.

«Cuando se dispone de una unidad de cuenta que puede convertirse en cualquier moneda nacional, resulta más cómodo mantenerla, ya que es un instrumento más líquido», dijo Mikhailishin.

NO TE LO PIERDAS:   Trump gana en 14 estados en el supermartes

En octubre de 2024, los líderes del bloque BRICS respaldaron la revisión del sistema financiero global y el fin del dominio del dólar estadounidense cuando se reunieron en una cumbre BRICS celebrada en Kazán, Rusia.

Entre ellos se encontraba el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien abogó por la creación de un sistema común de pagos transfronterizos que ayudaría a los países BRICS a comerciar entre sí, evitando así el sistema financiero mundial dominado por el dólar.

Lula dijo que el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del grupo —un banco multilateral de desarrollo establecido por los BRICS— fue diseñado como una alternativa a lo que él llamó instituciones fallidas de Bretton Woods, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El líder brasileño afirmó que el NDB ya cuenta con una cartera de casi 100 proyectos, por un valor aproximado de 33,000 millones de dólares.

«Fue diseñado para tener éxito donde las instituciones de Bretton Woods siguen fracasando», dijo Lula. «En lugar de ofrecer programas que imponen condicionalidades, el NBD financia proyectos alineados con las prioridades nacionales».

Lula agregó que «ahora es el momento de avanzar en la creación de métodos de pago alternativos para las transacciones entre nuestros países».

Los funcionarios asisten a una sesión plenaria en la cumbre BRICS en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. (Maxim Shemetov/AFP vía Getty Images)
Aunque ha habido señales de que los BRICS podrían iniciar una moneda de reserva, los funcionarios parecieron alejarse de este objetivo cuando se reunieron en octubre de 2024, dijo Michael Wan, analista senior de divisas de MUFG Research.

«Si bien los BRICS han hablado en ocasiones sobre la creación de una nueva moneda unificada, la última cumbre en Kazán en octubre no hizo hincapié en la creación de una nueva moneda», afirmó Wan en una nota del 2 de diciembre. «No está claro cómo se implementarían en la práctica aranceles del 100 por ciento para un grupo de países que representan el 37 por ciento del PIB mundial, pero sirve como un posible anticipo de la diplomacia arancelaria bajo Trump 2.0».

NO TE LO PIERDAS:   Donald Trump da un baño de realidad a la retórica Kamala Harris

El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que acogería con satisfacción las medidas hacia la integración financiera de los países BRICS, mientras que el líder del régimen comunista chino, Xi Jinping, alentó a los países miembros a profundizar la cooperación financiera y económica.

«Pueden buscarse otro país tonto. No hay posibilidad de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional ni en ningún otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos», escribió Trump en su último posteo en las redes sociales sobre el tema.

No es la primera vez que Trump amenaza a los países de los BRICS con consecuencias económicas. Su última advertencia es casi idéntica a la que emitió en noviembre de 2024, tras la cumbre de los BRICS de octubre de 2024 y apenas unas semanas después de ganar las elecciones presidenciales de 2024.

En ese momento, Rusia afirmó que cualquier intento de Estados Unidos de obligar a los países a utilizar el dólar sería contraproducente.

«Cada vez más países están cambiando al uso de monedas nacionales en su comercio y actividades económicas exteriores», dijo un portavoz del Kremlin a los periodistas en diciembre de 2024. «Si Estados Unidos utiliza la fuerza, como dicen la fuerza económica, para obligar a los países a utilizar el dólar, fortalecerá aún más la tendencia a cambiar a las monedas nacionales (en el comercio internacional)».

A pesar de las preocupaciones sobre una posible desdolarización, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva dominante en el mundo, y ese dominio se ha fortalecido aún más en los últimos tiempos, en parte debido a una economía estadounidense robusta, una política monetaria más estricta y mayores riesgos geopolíticos.

Un estudio realizado por el Centro de Geoeconomía del Atlantic Council en 2024 mostró que el dólar estadounidense sigue siendo la principal moneda de reserva del mundo, y ni el euro ni los países BRICS han logrado reducir con éxito la dependencia global del dólar.