Andrew Moran.
DeepSeek, una aplicación china de inteligencia artificial (IA) que se disparó hasta lo más alto de la App Store de EE. UU. y superó a ChatGPT de OpenAI, inundó los mercados financieros de números rojos en la campana de apertura del 27 de enero.
El índice compuesto Nasdaq, de gran peso tecnológico, se desplomó un 3% al inicio de la semana de negociación. El S&P 500 cayó casi un 2%, mientras que el Dow Jones de Industriales, de primera categoría, perdió unos 100 puntos.
Los datos de mercado del Dow Jones proyectan que la caída del mercado borró más de 1 billón de dólares en valor en las primeras operaciones.
Los inversionistas se mostraron inquietos por la empresa tecnológica china de reciente creación por sus eficientes y rentables modelos de IA de código abierto. La empresa, fundada en 2023, construyó modelos (DeepSeek-V3 y DeepSeek-R1) que superan a los principales modelos de Google, Meta y OpenAI en tareas como la codificación, las matemáticas y el razonamiento en lenguaje natural.
Esto provocó temores en los mercados porque los modelos de DeepSeek parecen desarrollarse a una fracción del costo, utilizando menos energía y menos empleados.
Wall Street y Silicon Valley podrían estar reconsiderando sus cálculos, afirma Giuseppe Sette, presidente de la empresa de investigación de mercado de la IA Reflexivity. Esto podría tener enormes implicaciones para los titanes de la industria, como Nvidia, y varias empresas de semiconductores e incluso el sector energético.
«DeepSeek conquistó el mercado haciendo más con menos», declaró Sette a The Epoch Times. «En términos sencillos, activan solo las partes más relevantes de su modelo para cada consulta, y eso ahorra dinero y potencia de cálculo. Esto demuestra que con la IA, las sorpresas seguirán llegando en los próximos años».
Mirando los mercados financieros
Nvidia cayó alrededor de un 11%, Broadcom bajó casi un 12% y Marvell Technology se desplomó cerca de un 14%.
Varias otras acciones de chips cayeron, incluyendo Advanced Micro Devices (un 4% menos), Super Micro Computer (un 6% menos) y ASML Holding (un 7% menos). Además, Oracle, un actor importante en la industria del software, cayó más de un 8%.
Según Mark Klein, director ejecutivo de SuRo Capital, DeepSeek podría reducir la demanda de chips Nvidia y afectar a las ventas de la empresa.
El Sr. Klein dijo que sus medidas rentables también podrían estimular la demanda de hardware.
«Incluso si los costos de formación disminuyen, las empresas podrían seguir invirtiendo en sistemas más potentes para obtener ganancias de rendimiento incrementales, en lugar de minimizar los costos para obtener resultados equivalentes», declaró a The Epoch Times.
Otros observadores del mercado creen que los titulares podrían ser buenas noticias para muchas empresas estadounidenses a largo plazo.
«Bajar el precio aumentará la demanda», dijo Nancy Tengler, directora ejecutiva y directora de información de Laffer Tengler Investments, a The Epoch Times.
Las acciones energéticas que se habían visto impulsadas por la ola de IA se desplomaron el lunes. Constellation Energy cayó un 19%, GE Verona se desplomó un 18% y Vistra bajó un 23%.
Los precios del gas natural se desplomaron aproximadamente un 8% hasta los 3.71 dólares por millón de unidades térmicas británicas en la Bolsa Mercantil de Nueva York. La locura de la IA había impulsado en parte el repunte del gas natural en los últimos meses.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. cayeron en todos los ámbitos, ya que los inversionistas buscaban refugio de la liquidación generalizada del mercado.
El rendimiento de referencia a 10 años cayó por debajo del 4.55%. El rendimiento a dos años se hundió hasta el 4.21%, mientras que el bono a 30 años cayó hasta el 4.7%.
Las grandes empresas de tecnología reaccionaron al desarrollo de la IA de la empresa emergente china.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, habló sobre el nuevo modelo R1 de DeepSeek en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, destacando su eficiencia y eficacia.
«Deberíamos tomarnos muy, muy en serio, los avances de China», dijo Nadella.
Cuatro de los Siete Magníficos de la bolsa tienen previsto publicar sus informes de resultados trimestrales en los próximos días.
Meta y Microsoft publicarán sus informes de resultados el 29 de enero. Apple publicará sus resultados el 30 de enero.
Los observadores del mercado también estarán atentos a la respuesta de la nueva administración estadounidense esta semana. El presidente Donald Trump prometió aranceles sobre los productos chinos a partir del 1 de febrero.
Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, cree que este podría ser el pico de la «reacción instintiva» del mercado.
«La reacción inicial ha sido una venta masiva sin saber realmente cuál es la verdadera amenaza», declaró Woods a The Epoch Times.
«Veamos cómo se mantiene esa venta masiva inicial a lo largo del día. Si podemos recuperarnos de estos mínimos iniciales, entonces esta reacción instintiva puede ser lo peor que puede pasar por ahora. Por ahora, la reacción inicial es vender primero y preguntar después», agregó el estratega.
El otro posible motor del mercado esta semana es la Reserva Federal, que concluirá su reunión de política de dos días el 29 de enero.
Es probable que los inversionistas presten mucha atención a lo que diga el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión.
El mes pasado, el banco central de EE. UU. señaló que habrá menos recortes de las tasas de interés este año, de cuatro reducciones de un cuarto de punto a dos, debido principalmente a los riesgos de inflación.
Los operadores no esperan el próximo recorte de tasas hasta junio o julio, según la herramienta CME FedWatch.