AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Los tractores toman Santander y siguen las protestas de los agricultores

Redacción




Los agricultores toman Santander, mientras continúan los cortes de carretera por diversos puntos de España, en lo que se entiende como un rechazo a las propuestas de Luis Planas.

Las organizaciones profesionales agrarias mantienen las movilizaciones que siguen agendadas tras haberse reunido este jueves con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en un encuentro en el que se esperaba salir con avances que ayudasen a resolver la crisis del campo.

Así, unos 300 tractores procedentes de todos los puntos de Cantabria colapsan esta mañana Santander, convocados por organizaciones profesionales agrarias (OPAs) de Cantabria ante el «hartazgo» del sector, en línea con las movilizaciones que se están produciendo en todo el país.

Mientras, representantes de organizaciones agrarias en Galicia han hecho un llamamiento al sector primario a movilizarse el día 20 para que se articulen mecanismos para el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria con el objetivo de garantizar «precios justos». También en demanda de una «negociación real» en el sector. Por ello, han apelado «a todos, sin exclusión» a sumarse a las protestas.

Pese a que el titular del ramo valoró como «positiva» esta reunión, las asociaciones señalaron que todavía queda mucho camino que recorrer para las concreciones que ahora mismo no tienen. Así, esperarán al menos a la próxima semana para que se creen los grupos de trabajo y, en consecuencia, saber si cuentan con las concreciones necesarias para dar una valoración definitiva de las medidas presentadas por el Gobierno.

Los ganaderos pretenden alargar la «tractorada» de Santander hasta mañana

Los ganaderos y agricultores que este viernes han participado en una nueva «tractorada» por las calles de Santander pretenden alargar la protesta y quedarse hasta mañana con sus tractores en el centro de la ciudad, según ha avanzado el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla.

Casi 300 tractores han bloqueado la arteria principal de Santander, convocados por las principales organizaciones agrarias, en una marcha que ha comenzado en el barrio de Peñacastillo y ha terminado en la Delegación del Gobierno en Cantabria, cuya entrada han llenado de heno entre los aplausos de gran parte de los asistentes.

«Se plantea que los tractores se queden toda la tarde y toda la noche en señal de protesta, hasta mañana«, ha explicado Pérez Portilla.

NO TE LO PIERDAS:   Tractorada: La Plataforma 6-F exige al Gobierno que escuche sus reivindicaciones

Retenciones en la A3 en dos puntos de Cuenca por las movilizaciones de agricultores

La Dirección General de Tráfico ha informado este viernes de que, en las primeras horas de la tarde, hay retenciones en la autovía A3 en dos puntos de la provincia de Cuenca, debido a las movilizaciones de trabajadores agroganaderos, que protestan por la situación del sector.

Las interrupciones del tráfico se han dado en la A3 a la altura de Tarancón y de Castillo de Garcimuñoz, solamente en sentido hacia Madrid.

Además, hay lentitud en el tráfico en las salidas de Madrid por las autovías A3, A4, A42 y A5, a la altura de Rivas, Pinto, Getafe y Alcorcón, respectivamente, así como circulación muy densa en la A7 en Fuengirola (Málaga), en la A30 en Alcocer (Murcia) y en la C58 en Moncada (Barcelona), en estos casos, de dirección a las capitales.

Las tractoradas discurren por vías secundarias y agricultores critican la «mala fe» del cambio de recorrido

Los agricultores de Alicante han llevado a cabo este viernes varias tractoradas de protesta en la provincia, que han transcurrido con normalidad pese a la tensión inicial, al no poder desplazarse por las autovías y tener que realizar el recorrido por carreteras secundarias, lo que han calificado de «instrucción política» y ha criticado la «mala fe» del cambio.

Los trabajadores del campo alicantino han llevado a cabo las concentraciones desde las localidades alicantinas de San Isidro, Villena y Planes. Pese a que en un principio pretendían cortar simultáneamente las autovías de Murcia y Madrid, la A-7 y la A-31, la Subdelegación modificó los recorridos hacia carreteras secundarias, justificándolo con informes de la Guardia Civil.

Agricultores de Campanario mantendrán los cortes a la espera de soluciones de la UE tras quedar Planas «desautorizado»

Un grupo de agricultores y ganaderos ha cortado este viernes, como vienen realizando habitualmente en las dos últimas semanas, la carretera Ex-104 a su paso por Campanario para reclamar medidas que mejoren la situación del sector.

El gerente de la cooperativa de la localidad, Diego de la Cruz, ha señalado que es «una jornada más de las que quedan», en tanto que no ha visto avances suficientes tras la reunión del ministro de Agricultura, Luis Planas, con las organizaciones agrarias, de este pasado jueves, como para desconvocar las movilizaciones.

NO TE LO PIERDAS:   Monserrat Caballé, la última gran diva, víctima de Hacienda

Page anuncia una línea de crédito de 120 M para el sector primario

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha anunciado este viernes un acuerdo para poner a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la región una línea de crédito de 120 millones de euros.

«Ni más ni menos que 120 millones de euros que se pondrán a disposición para la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante préstamos a un tipo de interés absolutamente preferencial«, ha señalado el mandatario autonómico, especificando que contarán «con subvención de la comunidad autónoma».

Normalizada la circulación en la N-340 en Alcanar (Tarragona) tras la protesta de tractores

La circulación en la carretera N-340 a la altura de Alcanar (Tarragona) está normalizada desde las 13.30 horas aproximadamente después de la protesta de agricultores que este viernes a mediodía han cortado la vía con tractores.

Según datos del Servei Català de Trànsit (SCT), en la vía no quedan retenciones después del protesta que ha cortado la carretera durante 1 kilómetro en ambos sentidos de la marcha.

En Galicia llaman a movilizarse el día 20 para lograr «precios justos» y una negociación «real»

Representantes de organizaciones agrarias en Galicia han hecho un llamamiento al sector primario a movilizarse el día 20 para que se articulen mecanismos para el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria con el objetivo de garantizar «precios justos». También en demanda de una «negociación real» en el sector. Por ello, han apelado «a todos, sin exclusión» a sumarse a las protestas.

Las mismas, han precisado, serán en once puntos de la comunidad autónoma, «con tractores y concentraciones», en este caso ante la Delegación del Gobierno y subdelegaciones, entre otros.

En la provincia de A Coruña serán en cuatro: en A Coruña, Santiago, Ortigueira y Vimianzo. En la provincia de Lugo, en la propia ciudad y en Ribadeo y Pedrafita; en Ourense, en dos puntos: A Gudiña y Ourense ciudad; y en Pontevedra, en Lalín, todo ello con protestas desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde.