Olga Carmona conoce el fallecimiento de su padre

La autora del gol de España en Australia ha tenido que hacer frente a un drama que seguro va a tardar tiempo en superar. Se trataba de uno de los días más felices de su carrera deportiva y probablemente de su vida. Había conseguido anotar el tanto que le daba la victoria a la selección de nuestro país, pasando a la historia del fútbol como en su día consiguiese Andrés Iniesta con aquel gol en Sudáfrica.

Sin embargo, según apuntan desde la publicación Relevo, el padre de la jugadora habría fallecido el día anterior pero familiares y amigos se lo habían ocultado para no desestabilizarla de cara a la final, de acuerdo con las opiniones de los servicios psicológicos de la Federación Española. Es por ello por lo que la propia federación no lo había hecho oficial hasta la noche de hoy, una vez que todo ha pasado y se lo han podido comunicar a la jugadora sevillana.

NO TE LO PIERDAS:   Una juez federal identificará a 150 personas relacionadas con Jeffrey Spstein

Olga Carmona la dedica el gol a la madre de una amiga fallecida

La andaluza se mostraba de lo más contenta con la autoría del histórico gol para nuestra selección. De hecho, ha querido tener un bonito detalle con una de sus mejores amigas, dedicándole el gol a su madre que había fallecido recientemente. “Va para la madre de una de mis mejores amigas que ha fallecido recientemente. Lo he celebrado con una camiseta. Se lo dedico a toda la familia con todo el amor”, expresaba.

Además de esta dedicatoria, la jugadora del Real Madrid también quiso hacer partícipes a todos de su inmensa alegría, sin saber que la alegría para ella iba a tener un sabor agridulce dado los acontecimientos posteriores. “Ha sido un partido muy duro. Sabíamos que iba ser muy complicado. Esto estaba para nosotras. Teníamos la vibra que lo íbamos a conseguir. Inglaterra tiene un equipazo. Estoy sin palabras”, comentaba tras la conclusión del partido.

La vida de Olga Carmona

Aunque la conocemos por su faceta futbolística, antes de adentrarse en los terrenos de juego y el césped Olga, o más bien Olgui como le gusta que la llamen, inició un camino en el mundo del flamenco. La deportista asistía a clases de baile pero no se veía del todo en él debido a su timidez, tal y como ella misma declaró en una entrevista ofrecida a El País.

Sin embargo, sus inicios deportivos no fueron en el fútbol precisamente. Se apuntó a clases de tenis y natación aunque nunca ocultó su pasión por la pelota, ya que sus hermanos jugaban a dicho deporte. “Después de un tiempo me dejaron jugar con ellos y aunque había diferencia de físico, ya era rápida y regateaba”, manifestaba ante el diario antes mencionado.

NO TE LO PIERDAS:   REPENTINITIS: Muere de forma repentina a los 36 años el entrenador del Caldelas de Tui

A los 7 años ingresó en la cantera del equipo de su Sevilla natal. Pero esto solo fue el inicio, ya que a partir de ahí comenzó su incesante carrera futbolística, lo que la llevó a fichar por el Real Madrid, siendo una de las mejores defensas de nuestro país. Tanto que la llevaron a ser una de las constantes en las listas de la Selección Española, convirtiéndose en la cuarta capitana del equipo nacional, además de la artífice del gol que ha hecho historia para el deporte de nuestro país.

Olga no se conforma con formar parte de la historia futbolística de España. Ella quiere ir más allá y por ello compagina el deporte con sus estudios universitarios. Se encuentra cursando Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, restándole únicamente dos asignaturas y el Trabajo Fin de Grado (TFG) para poder graduarse. No obstante, ha confesado su deseo de continuar por dicho ámbito y no descarta realizar fisioterapia o algo relacionado con la nutrición.