AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Galapagar: los vecinos en guerra contra Cs y PSOE por un PGOU que quiere convertirles en el Fuenlabrada de la Sierra

Redacción




Javier de la Calle.

Un Cs agonizante, en la UVI de la política, pretende a 90 días de ser echados del Ayuntamiento de Galapagar dejar un siniestro legado y el pueblo, sobre todo el centro urbano, lo peor posible.

A las ocurrencias con las famosas zonas naranjas y azules, que pretenden echar a 500 coches de residentes del centro, se une un absurdo y emético PGOU que aspira a convertir Galapagar en una especie de ciudad dormitorio al más puro estilo de Móstoles o Fuenlabrada, pasando el paisaje de ver campos verdes con vacas y caballos a cemento y más cemento con los miles de pisos que pretenden hacer, incluyendo mover vías pecuarias y llenar de pisos la joya de Galapagar centro, el parque de El Toril, en lo que denominan zona SUR-1.

 

PARTE DE LA ZONA SUR-1 DEBE DEDICARSE A LA AMPLIACIÓN DEL PARQUE Y NO A SU URBANIZACIÓN

Desde la inauguración del parque El Toril han pasado varias décadas y la población del municipio ha crecido situándose en el doble. Esto, unido al crecimiento que habrá en los próximos años, hace que la parcela SUR-1 deba ser utilizada para la ampliación y modernización del mismo y nunca para la construcción de pisos.

 

El Parque está en máximos de ocupación y pide a gritos su ampliación y su ampliación solo es posible en la parcela SUR-1 entre la entrada por el supermercado Ahorramás y la granja existente dentro del parque y con un fondo mínimo de 200 metros, justo lo que pretenden llenar de pisos, con lo que se garantizaría la preservación de un entorno que es un gran balcón a la sierra madrileña.

NO TE LO PIERDAS:   REPENTINITIS: Se derrumba un hombre de 68 años mientras consumía en una sidrería

 

UNA CIRCUNVALACIÓN QUE REVENTARÍA EL ENTORNO NATURAL

Otra de las ocurrencias del tándem Cs-PSOE en Galapagar es la creación de una G-30, «una vía de circunvalación al estilo de la M-30 de Madridque cierre la zona urbana y facilite la movilidad externa través de una senda ciclo-peatonal» algo que romperá el entorno natural y la vida de las urbanizaciones que hay en la zona.

 

Galapagar carece de infraestructuras para tener 60 ó 70 mil habitantes ni las puede tener. Podrá hacer una circunvalación, pero el embudo del Puerto de Galapagar es el que es y no admite más vehículos ni tiene por donde hacer una carretera alternativa y la carretera de La Navata no puede absorber más vehículos. Sencillamente, es inviable.

 

UN CRECIMIENTO EVIDENTE, PERO CONTROLADO, ENFOCADO A CHALETS Y NO PISOS

Galapagar seguirá creciendo, es algo evidente, pero para evitar la sobrepoblación debe haber un control y que las nuevas construcciones vayan enfocadas, fuera del casco urbano, a viviendas unifamiliares y no bloques de pisos. Lo contrario no solo generaría sobrepoblación y colapso, sino un aumento de la inseguridad y devaluación de la zona.

 

HAN NACIDO VARIOS MOVIMIENTOS VECINALES PARA DEFENDERSE DEL DESPROPÓSITO DEL PGOU

Los galapagueños han reaccionado, como lo hicieron hace 15 años, y han surgido varios frentes de acción contra este despropósito de PGOU y se está orientando a los vecinos para registrar sugerencias oponiéndose al mismo hasta el 16 de febrero.

 

Partidos políticos como VOX Galapagar, ya han registrado sus sugerencias en línea con lo que los vecinos demandan, tras una escucha activa de éstos y reunirse su concejal y candidato a la Alcaldía, Nacho Menéndez, con varios grupos de vecinos. Las sugerencias se pueden consultar en su web o en su página de Facebook o Twitter.

NO TE LO PIERDAS:   Amunt Valencia!

 

EL BAR “EL RINCONCITO DE PANCHO Y JULIA” RECOGE FIRMAS VECINALES PARA ALEGAR EN GRUPO

Una plausible iniciativa de este Bar de Galapagar, que está situado en la C/ Pedriza 107 (detrás de la urbanización La Herradura), estará en vigor hasta el próximo miércoles día 15 de febrero. Animamos a todos los vecinos a acercarse y firmar esta maravillosa iniciativa de un comerciante implicado con su pueblo y, por qué no, a echar un café en un lugar estupendo.

La recogida de firmas expone lo siguiente:

 “Os informamos que estamos recogiendo firmas para una sugerencia conjunta al avance del Plan General de Ordenación Urbana que afecta a la zona noroeste de Galapagar centrada en tres aspectos:

– No a la ronda norte por su trazado junto al IES Infanta Elena

– Reclasificación del terreno junto al instituto como Suelo No Urbanizable de Protección

– No a la construcción de viviendas junto al Parque del Toril (SUR 1)”

 

 

EL MOVIMIENTO VECINAL “AVANZA GALAPAGAR” PROMUEVE RECOGIDA DE FIRMAS EN CHANGE.ORG

 

Otro movimiento vecinal ha promovido una recogida de firmas digital.

 

Petición · Por reiniciar el PGOU de Galapagar y evitar la construcción de 2823 viviendas nuevas · Change.org

Los vecinos están dispuestos a demostrar que en Galapagar en el Siglo XXI no mandan los caciques ni los políticos, sino los vecinos.