AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

¡Gobierno canario asesino!: ¡La mortalidad en canarios de entre 0 y 14 años se dispara un 21%!

Redacción




Luis Bru.

Según publica el digital Canarias7, la dirección de Salud Pública del Gobierno de Canarias investiga cuáles son las causas que están detrás del incremento del 21% en la mortalidad registrada entre la población de 0 a 14 años en el archipiélago, en comparación a los nueve primeros meses de 2021.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, durante una comparecencia en el pleno del Parlamento regional a instancias del diputado del Grupo Popular Miguel Ángel Ponce, quien le ha preguntado por las causas del exceso de mortalidad en Canarias sobre la prevista según la serie histórica, un 13% más.

Esto es darle vueltas a lo obvio: lo único que ha sucedido es la timo vacunación masiva, incluso en ese grupo de edad, para lo que no había justificación alguna. Es un auténtico asesinato en serie, del que es responsable y culpable el gobierno canario en pleno, empezando por su presidente y su consejero de sanidad.

Trujillo ha indicado que los datos en los que se apoya el PP parten del registro de mortalidad del Instituto Salud Carlos III (MoMo) cuyos responsables, ha dicho, «reconocen que está fallando mucho» y que «lo tienen que poner al día».

El consejero ha abundado en que el registro MoMo aporta cifras totales de decesos y no entra en las causas específicas que influyen en las variaciones, salvo «un apartadido» en el que hace alusión a las altas temperaturas en verano; ni los factores que hayan podido contribuir a las mismas.

Calcula que a comienzos de 2023 podría haber «datos provisionales» correspondientes al primer semestre de 2022.

NO TE LO PIERDAS:   Una presentadora de BBC radio cuenta su calvario desde que se timo vacunó

Hasta entonces ha pedido «ser prudentes» y «no desechar ninguna causa posible», entre otras cosas para «no volver a la época de la pandemia en la que había más epidemiólogos en la barra del bar que entrenadores de fútbol».