AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

¡El gobierno australiano vuelve a cancelar el visado de Djokovic!

Redacción




Alex Hawke, ministro de Inmigración australiano, ejerció el poder personal que le otorga la ley para revocar por segunda vez el visado al tenista serbio quien, ahora mismo, no podría defender su título en el Abierto de Australia que comienza el lunes y del que es nueve veces campeón.

Pero se espera que, según deslizaron en días previos fuentes de su equipo, los abogados de Djokovic, Paul Holdneson y Nick Wood, presenten inmediatamente un recurso que ya estaba preparado. De no prosperar, su representado podría ser expulsado inmediatamente del país, al que se le podría prohibir la entrada durante tres años, lo que le impediría disputar el Grand Slam hasta 2025, ya con 37 años. En cualquier caso, el tenista ha sido citado ya para un nuevo interrogatorio con oficiales de Inmigración, según informan medios locales.

Ampliar

«Hoy he ejercido mi autoridad adscrita a la sección 133C (3) del Acta de Inmigración para cancelar la visa a Novak Djokovic, por motivos de salud y buen orden, basándome en el interés público», expone Hawke en un comunicado publicado cerca de las seis de la tarde de Australia, 08:00 en España. Una razón muy genérica, pero con base en el apoyo popular de un 83% de la población, que según una encuesta de NewsCorp, exigía una deportación del serbio. Una medida popular en un país que celebra elecciones en mayo.

«Antes de tomar esta decisión examiné cuidadosamente la información que me proporcionó el Departamento del Interior, la Fuerza Fronteriza Australiana y el señor Djokovic. El Gobierno de Scott Morrison está firmemente comprometido a proteger las fronteras de Australia, especialmente en relación con la pandemia de COVID-19″, sigue el ministro.

NO TE LO PIERDAS:   Reina de la Paz: "Estoy con ustedes para guiarlos por el camino de la conversión"

El primer ministro Morrison también se pronunció: «Nuestras sólidas políticas de protección fronteriza han mantenido seguros a los australianos, antes de la COVID y ahora durante la pandemia». Australia ha soportado uno de los confinamientos más duros del mundo y ahora los contagios por la variante ómicrom se han disparado, lo que ha obligado incluso a reducir al 50% el aforo de Melbourne Park.

El serbio, que no se ha vacunado contra la COVID-19, llegó el miércoles de la semana pasada al aeropuerto de Tullamarine con una exención médica extendida por el Open de Australia validada por un panel de médicos y epidemiólogos independientes, pero las Fuerzas Fronterizas invalidaron su visa y permaneció retenido y aislado en un hotel hasta el lunes pasado, cuando el juez Anthony Kelly le liberó basándose en que el jugador no tuvo tiempo suficiente para dar sus explicaciones. Sin entrar en el fondo de la cuestión.

Los agentes de fronteras consideraron irregular la exención médica, basada en que Djokovic se contagio de covid por segunda vez Eso le permitía sortear la cuarentena obligatoria de 14 días que Australia impone a los no vacunados. Su PCR positiva estaba datada el 16 de diciembre, pero el 17 acudió a actos en Belgrado sin mascarilla ni distancia social. Adujo que aún no conocía el resultado. Y el 18 concedió una entrevista con sesión de fotos al medio francés L’Équipe. «Un error de juicio», se disculpó en un comunicado posterior. Pero hubo más faltas. En su declaración de entrada mintió al responder ‘no’ en la casilla de si visitó un tercer país antes de viajar a Melbourne. Sin embargo, había estado preparándose en Marbella. «Error humano» de sus agentes, se disculpó también.

NO TE LO PIERDAS:   Ahora van con las timo vacunas a por los sodomitas

El caso es que Djokovic, se incluyó en el sorteo el jueves, ya tenía rival para debutar: su compatriota Miomir Kecmanovic. Si es expulsado finalmente, su lugar lo ocupará el quinto cabeza de serie, el ruso Andrey Rublev, y desaparecería del camino de Rafa Nadal, con quien podría enfrentarse en semifinales.