AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Un guerrero en la primera línea de fuego del coronavirus

Redacción




Enrique de Diego.

Llega a mis manos la segunda edición de «Coronavirus tras la vacuna», del Doctor Luis Miguel Benito de Benito que ha cosechado popularidad por haber dado la cara diciendo y reiterando que él no se ha puesto ni se pondrá la terapia génica. Segoviano de raíces, de Vallecas de nacimiento, tiene las bonhomía del castellano viejo y el gracejo vallecano, lo cual le hace demoledor en los debates y cercano y ameno en la escritura, virtudes ambas que dan como resultado una gran capacidad para la divulgación y un compromiso a carta cabal con la verdad, pese a quien pese. He sido testigo de primera mano de como, en el programa de Risto, ha lanzado a la lona no uno ni a dos, sino a cuatro contrincantes, dejándolos en ridículo.

«Coronavirus tras la vacuna» es el diario de un avispado guerrero de la 101 aerotransportada en la primera línea de combate de una guerra que aún está abierta y más agresiva que nunca. El libro tiene climas y tiene reflexión. Cuenta la historia desde el otro lado de la trinchera, desde la primera línea de combate, desde los hospitales, con las plantillas menguadas, enfrentándose a un enemigo desconocido, al que los políticos tratan primero con insustancial frivolidad, y desde luego con caótico desorden, en el caos en sí que representan las autonomías, incapaces de derivar Madrid a enfermos hacia otras regiones sin tanto colapso sanitario, y el gobierno de la nación navegando en el caos de los protocolos cambiantes al son que tocaba la genocida OMS. «Pero conforme pasaban los días la ansiada esperanza de que el Gobierno nos dirigiese, transformaba la inacción del mismo en desesperación de los hospitales».

NO TE LO PIERDAS:   Presentación de un libro de José Amedo en Santander el uno de abril

Hay capítulos magníficos que transmiten la zozobra sufrida, los medios de protección eran insuficientes y «los que había eran precarios, inadecuados, de mala calidad». No se pierde en palabras bonitas sino que refleja la realidad tal cual es: «la sensación de los voluntarios era de caos y nula coordinación». Pero en el fragor del combate, eleva la mirada como un fino estratega: «El mundo camina gozoso hacia una pérdida de libertad a cambio de un plato de sopa, de unos minutos más de vida. ¡Besaremos nuestras cadenas! Los sembradores del miedo han logrado una gran batalla, pues el mundo está horrorizado y se pondrá a sus pies con tal de que les aleje de sus miedos. El experimento social de la pandemia ha sido un éxito absoluto, con muy pocas bajas si lo comparamos con cualquier GULAG».

Hay sombríos presagios. «Algo duro y extraño nos espera, propiciado en gran medida por la crisis que este coronavirus ha dejado en dos meses en este país». Tras el diario, la reflexión en los apéndices. «El drama médico surgía del colapso», cuando a las residencias «las autoridades solo mandaban morfina para aplicar discrecionalmente». Análisis muy bien divulgados de las terapias y medicina utilizadas: la hidroxicliquina, sin obviar el dióxido de cloro. Muy certero en relación con el 5G, la primera vez que he comprendido el peligro.

Especialmente crítico es con los medios de comunicación: «tristemente carecían de independencia y ofrecían la información ordenada por quienes les pagaban», fue en los medios alternativos «como pudo darse a conocer lo que estaba pasando». Porque los grandes medios han ofrecido «una información que no se ajustaba a la realidad y la ha distorsionado, confundiendo y contribuyendo a polarizar a la población, llevándola hacia el enfrentamiento social».

NO TE LO PIERDAS:   Carta del Editor: El sensum fidei del pueblo da la espalda al hereje modernista Jorge Bergoglio

«Se avecinan tiempos de incertidumbre, ese ingrediente que genera miedo. Porque no le quepa la menor duda, volverá a pasar. El experimento ha sido un éxito rotundo para los especuladores, los agentes sociales que pretenden amedrentar a la población, someterla y quitarle libertades».

«La palabra «vacuna» se procesa en nuestra mente como algo bueno. Pero hay que reflexionar si tras ese nombre salvador pueden aprovechar los desalmados para colocar algo que no sea tan provechoso para el ser humano». Y no lo es. Gracias, maestro por estar alerta. Es una máquina exterminadora administrada por Leviatán, pero un Leviatán con los pies de barro.

«Coronavirus tras la vacuna» es una requisitoria; el coronavirus, como dice el Doctor Luis Miguel de Benito, ha tenido una afección suave, amplificada por los sembradores satánicos del miedo, del pánico. Es un libro abierto al holocausto planetario en curso. Es la crónica de la primera batalla. Ahora viene, estamos ya en Argamedón, la batalla decisiva y es un honor contar con el Doctor Luis Miguel Benito de Benito para darla.

Dr. Luis Miguel Benito de Benito, Coronavirus tras la vacuna, Editorial Ópera Prima, 2ª edición, 242 páginas