AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Ramón Peralta: «La ciudad de Toledo sufrió la devastación salvaje árabe-musulmana»

Redacción




Enrique de Diego.

La ignorancia sobre Los Hechos de España -título del gran arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, el encargado de la logística de la gran batalla de Las Navas- se ha hecho tan intensa que ha oscurecido la realidad de la fundación de España. A las nuevas generaciones se les ha deformado la realidad hasta parecer que la fundó Franco o que no existió nunca. Un intento de demolición de España que precisa de pedagogía para combatirlo. Ramón Peralta, profesor titula de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, nos ilustra en esta entrevista sobre la fundación de España por el reino godo. Nuestros padres, los godos. La barbarie árabe-musulmana se cernió sobre las bellezas de Toledo. Del arte godo sólo quedan unas pocas iglesias-ermitas en lugares descampados.

¿Cuándo podemos decir que nace España como unidad territorial y política?

El primer Estado hispánico, el Reino de Toledo, es el fundado por los godos a mediados del siglo VI. A partir del año 555 existe el reino godo-hispánico con capital en Toledo dirigido por el rey Atanagildo. Su sucesores, primero Leovigildo y luego Recaredo consolidan el reino como la primera entidad política de Europa occidental. El Concilio de Toledo reunido el año 589 establece la unidad espiritual de godos e hispano-romanos en torno a la religión cristiano-católica. Spania, como así llaman ya al reino, es una unidad político-territorial, cultural, religiosa y, finalmente, una unidad étnica con la progresiva fusión de godos e hispanos en un solo pueblo. Recordemos que la monarquía godo-hispánica era una monarquía electiva, por lo tanto, ésta fue nuestra primera forma política estatal.

NO TE LO PIERDAS:   Manuel Romeral: "El varón es siempre presunto culpable y es llevado al suicidio por la ideología de género"

¿Por qué no quedan más que unas pocas ermitas visigodas y el tesoro de Guarrazar, siendo así que Toledo era considerada la ciudad más bella del mundo?

Desde mediados del siglo VI hasta bien entrado el siglo VIII se desarrolló la llamada «arquitectura visigoda», una fórmula original hispánica caracterizada, entre otros motivos, por el uso de la piedra sillar y el arco de herradura. Las «iglesias visigodas» si se conservaron en áreas rurales pero la ciudad de Toledo fue objeto de la devastación salvaje árabe-musulmana,  cuando se decía entonces  que había dos grandes ciudades-capitales en Europa, Constantinopla en el Oriente y Toledo en el Occidente. Sin duda Toledo era una ciudad con un patrimonio artístico impresionante y que fue destruido por los islamitas que así escenificaban la destrucción de Spania. El arte asturiano, la arquitectura de los siglos IX y X que se desarrolla en el Reino de Asturias, pretende ser su sucesor aunque ya con un estilo propio y diferenciado, verdadero arte prerrománico.

San Isidoro de Sevilla escribe su Alabanza a España. ¿Qué importancia tiene?

San Isidoro de Sevilla el gran arzobispo, el Doctor de las Españas, el autor de las Etimologías, es el exponente máximo del esplendor cultural hispano ya en el siglo VII. Hay en su obra un mensaje protonacional hispánico, destacando el modelo civilizatorio que se desarrolla en el Reino de Toledo. Su Loor de España, alabanza de su patria, es conmovedor. Ahí nos dice a todos: Oh España, madre de príncipes y de pueblos, eres la reina de las naciones pues de ti reciben luz el Oriente y el Occidente. Eres la honra de todo el Orbe, la parte más ilustre de la Tierra. En tu suelo campea y florece con exhuberancia la fecundidad gloriosa del pueblo godo.

Pelayo se subleva –aquellos entrañables comedores de miel de los que hablan los cronistas árabes- contra los invasores…Establece una continuidad con el reino godo de Toledo.

Tras ser destruido el Estado godo-hispánico por la marea islámica que llega desde Arabia atravesando todo el norte de Africa, hay muchos hispanos que no se resignan, no se someten al nuevo poder tiránico, extraño y opuesto, y se refugian en las montañas cantábricas dispuestos a resistir en la región de cántabros y astures. Pelayo, un noble godo, es elegido como caudillo de cristianos por godos y astures y en torno a él se fundará el Reino de Asturias que se proclamará heredero del reino toledano, el país de los hispanos libres y cristianos que jamás se rendirá ya, una vez constituido.

NO TE LO PIERDAS:   Comer insectos, grave peligro para la salud

Toda la reconquista se hace en nombre de la recuperación de España. Es lo que se llama la ideología gótica…

 Desde el reino cántabro-astur comienza el proceso de restauración de Spania que exige la total derrota y expulsión del invasor árabe-musulmán considerado un poder usurpador totalmente ajeno, con el que no hay la más mínima posibilidad de consenso o simbiosis. Es lo que llamamos  «Reconquista», esto es, la recuperación de un territorio perdido, la restauración de la patria, la recreación del Estado gótico-toledano. De ahí la denominada ideología «neogótica» que culminará con la creación del segundo Estado hispánico a fines del siglo XV.