Gran parte de las actividades de ocio actuales tienen un componente tecnológico muy amplio. Los videojuegos han conseguido, por su buen hacer, ser la referencia para que millones de personas pasen sus ratos de asueto con unas sensaciones plenas y cada vez experimentando nuevas emociones como consecuencia de la calidad de estos productos.
Si a todo este engranaje de opciones dentro de una consola, le sumamos la posibilidad de jugar en red a muchos de los títulos más punteros, se conforman los denominados Esports. Este deporte de moda se puede realizar desde cualquier lugar de la casa, únicamente con un dispositivo interactivo y una buena conexión a Internet. Tal es el cariz que han tomado los Esports en los últimos tiempos, que los jugadores más potentes ganan un salario suculento disputando torneos, así como obtienen veneración por millones de personas que siguen sus andanzas a través de las retrasmisiones de sus partidas en todo el planeta.
Toda esta repercusión con mayúsculas no pasa inalterada para las grandes marcas comerciales, que cada vez en ocasiones más asiduas deciden dar el salto de patrocinio a pruebas o equipos de esta naturaleza. Con ello, según los datos publicados por el blog online de Party Casino, se aseguran llegar a cerca de 5,5 millones de espectadores, los cuales suelen ser fijo anualmente visionando espectáculos de Esports. El target de edad suelen ser personas con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, con lo que las marcas con productos dirigidos a gente joven pueden hacer muy buena su inversión en los Esports.
El montante económico que se genera con el desarrollo de esta actividad cada año es mayor. En el presente año, y pese a la incertidumbre de la situación actual, es previsible que este campo de negocio llegue a los 1,500 millones de euros, presentando un crecimiento sostenido del 15% interanual.
Pese a lo que el gran público pudiera pensar con la denominación de Esports, con ello no solo se hace referencia a videojuegos deportivos, tales como FIFA, NBA o PES, sino que otros títulos de géneros muy diferentes, están causando gran sensación y se han convertido en obras de culto en esta opción de ocio. Fornite o Call of Duty son algunos de estos ejemplos, que cada día congregan a los mandos de la consola a millones de personas.
Aunque la moda de los Esports es generalizada en todo el planeta, lugares concretos como Estados Unidos o Europa llevan la voz cantante en cuanto a número de jugadores dentro de sus fronteras se refiere, con un 36% y un 32% respectivamente.
El progreso ha llegado al campo de los videojuegos. Son muchas décadas los que llevan ofreciendo diversión sin límites a millones de personas en todo el globo terráqueo, y según indican todas las previsiones, este puede ser solo el principio de un fenómeno sin precedentes.