AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

La mafia Pujol, al banquillo de los acusados

Redacción




Redacción.

Ha costado, pero la mafia Pujol, un clan como los Borgia en catalán, se sentará en el banquillo. El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha propuesto enviar a juicio a toda la familia Pujol Ferrusola por formar una organización criminal para enriquecerse durante décadas con actividades corruptas.

Según explica el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, los Pujol aprovecharon su posición privilegiada de ascendencia en la vida política, social y económica catalana durante décadas para acumular un patrimonio desmedido directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas.

En el auto de transformación de la causa en procedimiento abreviado, que pone fin a la instrucción de la pieza principal de este caso, el magistrado considera que los hechos investigados serían constitutivos de delitos de organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y falsedad documental.

En la resolución, el juez procede contra el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, su mujer Marta Ferrusola y sus siete hijos, además de contra otras 18 personas que participaron o colaboraron en las actividades ilegales, entre ellos la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola, Mercé Gironés, o los empresarios Luis Delso Heras, Carlos Sumarroca Coixet y Carlos Sumarroca Claverol.

Acuerda también el sobreseimiento provisional parcial de la causa en relación con Ramón Gironés Riera, Ana Vidal Maragall y Amelia Barrigón Lafita.

Las 509 páginas del auto describen multitud de operaciones que explican la fortuna de los Pujol. El juez rechaza con contundencia la tesis de que su origen esté en la fortuna del padre del ex president. «Desde luego, existen indicios sólidos que acreditan que no proviene, como se alega por los miembros de la familia, de una herencia familiar procedente de Florensi Pujol Brugat».

NO TE LO PIERDAS:   Juan Marín y Manuel Buzón, en el ojo del huracán

La realidad es que el dinero detectado tiene tres orígenes. En algunos casos, se trata de pagos ilícitos realizados por personas «vinculadas con distintas empresas, que realizaban pagos millonarios a la familia, disimulados bajo distintas estructuras societarias más o menos sofisticadas y utilizando diferentes paraísos fiscales y fórmulas contractuales». El juez resalta que todos estos contratos simulados «encontraban su contraprestación en el ejercicio de concretas influencias por parte de la familia Pujol Ferrusola en adjudicaciones, cambios de calificación urbanística, adjudicación de concesiones, etc., a lo largo y ancho del espacio geográfico catalán».

En otros casos los pagos a los Pujol se producían «simplemente para congraciarse» con la familia «o para mantener la buena relación que ya tuvieran con ellos y así hacerse acreedores a futuras adjudicaciones y favores políticos y contractuales». Eran un pago adelantado de favores posteriores. «Es muy importante insistir de nuevo en este extremo», explica el instructor.

Finalmente, existe un tercer bloque de ingresos de origen «desconocido», pero «desde luego» no vinculado a ninguna herencia.