AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

La llamada de lo salvaje, con Harrison Ford

Redacción




Fernando Alonso Barahona. Crítico de cine.

La llamada de lo salvaje está dirigida por Chris Sanders con un reparto encabezado por Harrison Ford, Dan Stevens, Bradley Whitford, Karen Gillan.

El argumento es el clásico del relato original: John Thornton (Harrison Ford) es un lobo solitario que no quiere vivir cerca de nadie. Es la década de 1890 y las salvajes tierras de Canadá y Alaska viven la fiebre del oro. Allí, en el Yukón, Thornton conoce a Buck, un perro que ha pasado de tener una vida doméstica y placentera a ser secuestrado para convertirlo en un perro de trineo por los buscadores de oro, que no tendrán ninguna compasión con él. A pesar de haber recuperado sus instintos primitivos después de haber sufrido, este perro único y singular se convertirá en el compañero de viaje de Thornton. Juntos vivirán una aventura irrepetible en el último rincón de la tierra, más allá de los mapas, para así llegar a donde nadie antes había llegado.

La novela de Jack London (San Francisco, 1876 – Glen Ellen, 1916) publicada en 1903 , es una de las más famosas en el género de aventuras. El principal protagonista es sin duda Buck, un perro pastor de gran vigor y poderío que vive confortablemente en una mansión de California. Pero es secuestrado para ser vendido como perro de trineo en los fríos páramos de Alaska durante la denominada «fiebre del oro». La llamada de lo salvaje narra la dura lucha por sobrevivir en un mundo hostil y salvaje donde Buck sufre el maltrato de los hombres, de los otros perros y de la naturaleza misma. Finalmente, gracias a su instinto, a su fuerza, y a las lecciones aprendidas, Buck consigue destacar como líder, y recuperar la confianza hacia el ser humano gracias a John Thornton, su último amo. La aventura terminará con un tremendo desenlace que no vamos a desvelar aquí pese a la popularidad de la novela.

NO TE LO PIERDAS:   Carta a Isabel San Sebastián, alias Santalibán: Amargada, más que amargada

La llamada de la selva ( 1935 ) es la primera versión  cinematográfica  dirigida por William A. Wellman con Clark Gable, Loretta Young, Jack Oakie, Reginald Owen. Bella fotografía en blanco y negro, acción un tanto resumida y una presencia fuerte de los matices románticos caracterizan esta notable película que protagonizaron Gable ( antes de Lo que el viento se llevo ) y Loretta Young.

La mejor adaptación es La Selva Blanca una película dirigida en 1972  por Ken Annakin con Charlton Heston, RaimundHarmstorf, MichèleMercier, George Eastman, Sancho Gracia, Alfredo Mayo, María Rohm, Juan Luis Galiardo.

La obra, bastante fiel a la novela de London, fue una complicada coproducción entre cinco países, España entre ellos. Un rodaje muy complicado en escenarios naturales que cuenta Heston en sus Diarios  ( con el colapso de Juan Luis Galiardo que hubo de ser evacuado del rodaje ) y una maravillosa fotografía que capta a la perfección la dureza y a la vez la belleza del escenario y de la historia. El perro Buck destaca sobremanera pero un gran Charlton Heston impone su carisma y su fuerza al personaje de Thornton. La película fue un éxito en España pero no gozó de buena distribución en Estados Unidos.

Ahora llega la tercera versión con un Harrison Ford demasiado veterano para el personaje protagonista pero sin duda con su carisma personal aún casi intacto. El personaje humano narra su propia experiencia y la de Buck en una curiosa simbiosis, en la nueva versión el animal sobrepasa el protagonismo de Ford ( que realiza una notable interpretación ), mientras que en la de 1972 era Charlton Heston el protagonista por encima del perro. Otra diferencia sensible es que la versión anterior extiende el relato con los avatares de la fiebre del Oro y explora el territorio “ western “ mientras que la actual se ciñe tan solo a la aventura en la nieve y la relación animal/dueño. Todo más sencillo, aunque tal vez menos colorido.

NO TE LO PIERDAS:   Muñeco diabólico

La dirección de La llamada de lo salvaje corre a cargo de Chris Sanders, autor de cintas animadas como Lilo y Stitch, Cómo entrenar a tu dragón y Los Croods. El  guion es de Michael Green y aunque sigue la trama original, ésta queda suavizada por el público familiar al que va destinada la película y por los efectos de ordenador que privan a la imagen del poderío de las versiones anteriores, sobre todo la de Charlton Heston dirigida por Ken Annakin.

Como ha escrito Juan Manuel González  La película, al fin y al cabo, es el viaje hacia lo desconocido de dos almas quizá no gemelas, pero sí definitivamente complementarias y afines en su búsqueda de lo desconocido, aunque ello suponga un camino sin retorno.

Pese a todo, esta nueva llamada de lo salvaje posee el encanto de la aventura de la naturaleza  y  su indudable  mensaje positivo. Merece la pena aunque los efectos digitales ( que incluyen al perro  que se convierte en criatura digital ) priven a a la película del encanto auténtico y más natural de la película de Annakin con Charlton Heston y un perro Buck de verdad que llenaba la pantalla sin necesidad de efectos especiales.