AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Vivir dos veces

Redacción




Fernando Alonso Barahona. Crítico de cine.

Nuestra película plantea conflictos como el autoengaño o las dificultades en las relaciones familiares y amorosas, pero nunca desde un punto de vista banal. Es una road movie con todos sus elementos, situaciones inesperadas, mucha espontaneidad, con un tono divertido y realista a la vez. Mis referencias para el tono de comedia ácida que quería fueron el estilo de “Relatos salvajes” o “Little Miss Sunshine”.

MARIA RIPOLL

Vivir dos veces es una película dirigida por María Ripoll con Oscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell, Nacho López en los personajes protagonistas. El argumento se centra en los desoladores efectos de la enfermedad de Alzheimer.

Emilio (Oscar Martínez )  es un anciano que recibe la desoladora noticia de que va a perder la memoria. Con el objetivo de volver a ver al amor de su juventud antes de que este terrible hecho suceda, Emilio emprende un disparatado viaje, acompañado por su hija Julia (Inma Cuesta ) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell ). El objetivo es encontrar las huellas de aquel amor perdido.

La verdad y la falsedad de las trayectorias, la última oportunidad por encontrar la autenticidad de la existencia conforman la propuesta central de esta película que combina de forma afortunada el drama y la comedia. María Ripoll, directora de comedias románticas como Ahora o Nunca y No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas construye una auténtica road movie que entre risas y lágrimas emociona al espectador.

En medio del camino los protagonistas pueden encontrar la oportunidad de una vida nueva y auténtica. Como escribiera Julian Marías el ser humano siempre se proyecta hacia el futuro, aunque se encuentre en las últimas edades. ¿Será posible vivir dos veces?. Seguramente no, pero una brizna de autenticidad sirve de enmienda a muchos errores anteriores.

NO TE LO PIERDAS:   Y si no eran Geos los de la chapuza de la embajada de Méjico en Bolivia...

https://www.youtube.com/watch?v=ss-A1PFLTKI

El Alzheimer es el centro de la narración ; la tristeza de contemplar a alguien que tuvo una mente privilegiada (matemático brillante el protagonista de la película) ahora apenas puede realizar una simple resta.

El lenguaje visual de “Vivir dos veces”  describe las situaciones con realismo logrando gracias a las localizaciones muchas secuencias de gran belleza plástica que sirven de contrapunto a la tristeza intrínseca de la historia. Todos los personajes resultan verosímiles y cercanos ,  entrañables, sinceros, con un puñado de espléndidas interpretaciones de todos los actores. Especialmente brillante Inma Cuesta en el papel de la hija del profesor.

Una notable y emotiva película, llena de ganas de vivir.