Pablo Barrón.
Ya está aquí, ya comenzó uno de los espectáculos más apasionates del mundo la Fórmula 1. Con nuevos propietarios, nuevas normas y nuevos protagonistas, le daremos tiempo para ver si aquello de «esto con Eclesstone no pasaba» o cosas similares se convierten en la comidilla en el Padook, o por el contrario, las mejoras beneficiarán a todas las partes.
Ya desde hace unos años no sigo el campeonato en su totalidad, sin duda por decisión propia y convencido de que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Recuerdo perfectamente que un día dije que me pasaba a los eléctricos, que el empresario Alejandro Agag Longo denomina Formula E, y me invitó a conocerla desde dentro, lo dije desde el convencimiento que la Fórmula Ecclestone estaba caducada, estaba convirtiéndose en un espectáculo teledirigido en los despachos, y antes de empezar ya se sabía quien ganaría. Pero llegó el multimillonario americano John Malone en septiembre del 2016, cogió una pequeña calderilla 4000 millones de €, una de sus empresas a la que llama Liberty Media dedicada a entretenimiento, compró los derechos y empezó a hacer cambios, y entonces yo volví a ilusionarme. Ahora que la comunicación me da otras alegrías, sigo convencido que lo que mi memoria y retinas conservan recuerdos de más de 100 carreras vividas y dos de mis ídolos, dos pilotos únicos dentro y fuera de la pista (con el permiso de James Hunt).
Fue en el año 81, la primera vez que asistí a Maranello a esa gala multitudinaria en donde te presentan el producto y te presentan el equipo deportivo. Recuerdo a Enzo Ferrari ya en el ocaso disfrutando de su imperio como el primer día.
Mis retinas tienen , sin embargo, grabadas a fuego las imágenes de mayo del 82, cuando mi ídolo del momento Gilles Villeneuve pierde la vida en Zolder Bélgica. Recuerdo que no le salían las cosas al canadiense, eso decíamos en las conexiones. Buscando resultados se encontró en el trazado a Jochen Mass que conducía mucho mas lento entrando en boxes, chocaron y Villeneuve voló con su Ferrari, dicen que a más de 200 por hora, además salió despedido atado al asiento, nada se pudo hacer por su vida. No necesito ser campeón para ser recordado por mi y por muchos más como uno de los mejores pilotos de la historia y de los más queridos en Ferrari.
Muchos años después en el 94, yo estaba en la TVG, dentro del inolvidable Paixon Motor en mayo, nos dejaba Ayrton Senna, falleció en la curva del Tamburello en el GP de San Marino en el Circuito Enzo y Dino. Dicen que una varilla de la suspensión atravesó la visera del casco provocándole una herida en la cabeza y la muerte. No sé si fue así, aún hoy no está claro, aunque el capítulo se cerró como narro. Ahora no es el momento ni el lugar, lo cierto es que se fue el mejor piloto de todos los tiempos, o por lo menos el más rápido de la historia, que no sé si es lo mismo o parecido. Recuerdo que esa semana que teníamos imágenes exclusivas gracias a la buena gestión de los directivos de la autonómica, pero ni Eugenio López, ni Pepe Conchado, ni yo mismo tuvimos buen cuerpo para hacer lo que más nos gustaba, todo el equipo lloramos su muerte y ya nada fue igual…
Hay los años 90, pasaron muchas más cosas, conocí a Villadelprat, a Briatore, que años que no volverán, pero los recuerdos quedan.
Volviendo al principio, comenzó el espectáculo como decía al principio y hoy me detengo en los patrocinadores, en esta nueva época que dará mucho que hablar y a la que llegarán nuevos directivos.
Diez equipos y veinte pilotos, todo se sabe ya y está publicado.
Empecemos por los patrocinadores directos. Pirelli, suministrador de neumáticos y patrocinador de todas las escuderías, su logo inconfundible siempre en el morro. Por supuesto, suministrará las gomas a todos los equipos y para todos los desarrollará durante las carreras.
El patrocinador principal es Heineken, y por ello dará nombre a cuatro grandes premios: China, Canadá, Italia y Brasil.
Rolex un clásico desde Jackie Stewart hace 50 años. Cronometrará cada sesión.
Los distintos sectores de los circuitos serán ocupados por Tata, que es el proveedor de tecnología y la aerolínea Emirates.
En los Boxes DHL la empresa de logística estará permanente y en exclusiva, dará nombre al premio para el pit stop más rápido de cada fin de semana.
En los Monoplaza:
Williams
El vermú de Martini. Rexona (desodorantes). JCB (maquinaria de construcción) y el banco ruso SMP.
Toro Rosso
Patrocinadores principales: Red Bull y Honda. Ademas Acronis ( que hace copias de seguridad de archivos digitales), Edifice Casio, (marca más de relojes).
Alfa Romeo Sauber
Alfa Romeo, pertenece al mismo grupo que Ferrari. Silanna (tecnológica australiana). Claro (telecomunicaciones). Carrera (gafas) o Richard Mille (relojes).
Renault
Mapfre (seguros) y la cervecera Estrella Galicia son las aportaciones de Carlos Sainz. El resto LaLiga. Infiniti (automóviles) y Castrol (lubricantes).
Red Bull
Las bebidas energéticas de Red Bull. Aston Martin (coches de lujo), Tag Heuer (relojes ) y Mobil (lubricantes).
McLaren
Le falta el patrocinador principal, pero tiene secundarios como Chandon (champán). Kimoa (ropa juvenil). Dell (informática), Petrobras ( carburantes). Logitech (periféricos de informática).
Haas
El último equipo en llegar a la parrilla tiene prácticamente todo libre, pendientes de los resultados sobre la marcha de esta temporada. HaasCNC (maquinaria industrial del grupo del propietario). Y Richard Mille, (relojes).
Force India
Cuentan con el apoyo económico de Slim, pintados de rosa para apoyar el Cancer de mama. BWT (agua filtrada). Hype (bebida energética) y Kingfisher (cerveza) Infinitum, ( servicios de internet) Pemex ( Petróleos Mexicanos)
Mercedes
Petronas (petrolera de Malaisia) y Epson (impresión). Qualcomm (tecnología).UBS (banca).Tommy Hilfiger (moda).
Ferrari
Shell ( petrolera). UPS (logistica). Ray Ban, ( gafas).
Sigue prohibida la publicidad de tabaco pero Marlboro mantiene sus colores.
Por hoy lo dejo, las cifras que reconocen me las reservo de momento, pero prometo hablar de todo con Pablo Caramés, uno de los directivos a los que Liberty Media le encargó entre otras cosas descubrir talentos..