AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Mónica Oltra cita a los trabajadores y a la directiva de AFEMA

Redacción




Trabajadores de AFEMA. /Foto: ramblalibre.com.
Trabajadores de AFEMA. /Foto: ramblalibre.com.

Josep Sansano

La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra ha citado el lunes a las 13 horas a una reunión tanto a los trabajadores de AFEMA como a la Junta Directiva. Esta era una de las reivindicaciones de los trabajadores. La nómina pagada por la Generalitat ha sido usada por la directiva para hacer otros pagos.

Reproducimos el comunicado de los trabajadores de AFEMA: A fecha de hoy desconvocamos la huelga indefinida de los trabajadores de Afema, con cinco meses de impago, uno en huelga y un sinfin de movilizaciones, no porque hayamos logrado nuestras reivindicaciones, sino por que no le vemos sentido a seguir, no tenemos la capacidad para forzar cambios globales, ni siquiera para hacer cumplir a los políticos sus falsas promesas de pago. Hemos agotado esta vía y nos retiramos de la huelga.

Nos retiramos de forma UNIDA y COLECTIVA como ASAMBLEA, con la decisión pensada y meditada entre todos/as, conscientes del esfuerzo realizado y los logros conseguidos, así como de las limitaciones. Y unidos seguiremos afrontando esta situación y sus consecuencias.

Y ahora, no nos queda otra que judicializar esta situación, buscar en la justicia una salida a nuestra problemática desesperada, sabiendo que dicha salida puede costar cara en cuanto a la posible pérdida de puestos de trabajo y servicios para las personas. Pero no nos queda otra solución.

Responsabilizamos y culpamos directamente al consell y a la conselleria de Igualdad y, concretamente a su titular Monica Oltra (vicesecrataria del gobierno valenciano) y a su gabinete, de poner en riesgo la continuidad de los servicios y el bienestar personal y familiar de los trabajadores que los mantenemos. Somos el claro ejemplo de que las políticas sociales que propugnaban en sus programas políticos no se estan llevando a cabo y sin embargo reproducen modelos anteriores que justificaban la inacción amparandose en cuestiones burocráticas y legalistas. Nuestra obligación es señalar las carencias del sistema, la obligación de ellos es resolverlas, porque tienen la capacidad de crear marcos legales que resuelvan situaciones tan lamentables como la nuestra.

No se puede decir que no lo hemos intentado. Además del calendario de reivindicaciones, la huelga, el encierro en el CRIS-CD, las convocatorias de concentraciones y asambleas, las ruedas de prensa, etc. hemos logrado un dialogo directo con los representantes de las administraciones del que se derivaron una serie de compromisos y soluciones por su parte que no se han cumplido:

NO TE LO PIERDAS:   Un patinete eléctrico origina un incendio con once heridos en la Avenida de Francia de Valencia

-El alcalde de Alicante tuvo una reunión con los trabajadores donde nos anunció su intención de poder adelantar el dinero que la consellería adeudaba a AFEMA en una partida específica para saldar la deuda contraida por el impago de los salarios a los trabajadores (200. 000 euros)

Dias después se nos informa de que la pretensión de pago se limita a adelantar la         subvención que el ayuntamiento tiene pendiente con la entidad, y dejando sin atender e incumpliendo la expectativa de adelanto de la deuda de la Consellería.

Otra de las promesas que nos hizo fue poder participar en el pleno del Ayuntamiento                del jueves 27 de octubre para que los trabajadores pudiéramos exponer nuestra      situación. Dos días antes del pleno, cuando les llamamos para concretar la hora exacta               de nuestra intervención, nos contestan diciendo que era necesario haber realizado                unos trámites burocráticos que no se han llevado a cabo y que por ello no podemos                 participar.

  • El lunes 17 de octubre mantenemos una reunión con Monica Oltra en Valencia, donde le exponemos nuestra situación. Mónica Oltra se compromete a ingresar de forma directa, antes del fin del mes de octubre, el dinero de los meses de junio, julio y agosto que adeuda a AFEMA por la gestion del CRIS-CD (centro de rehabilitación e Inserción Social/Centro de Día).

A fecha de hoy, la consellería solo ha ingresado uno de estos tres meses a los que se comprometió. Con ese dinero la junta de la asociación decidió pagar los pagos                pendientes (seguridad social, IRPF, etc) y lo único que se nos ha ingresado a los             trabajadores han sido 256 euros.

Asimismo la consellería también se comprometió a mantener una reunión “a tres”, con representantes de los trabajadores, representantes de la junta y miembros de la consellería. Dicha reunión no se ha producido y no se nos ha informado de nada por parte de la consellería. Hemos intentado contactar con ellos en numerosas ocasiones y no nos han contestado. Ha habido un vacío por su parte.

NO TE LO PIERDAS:   Nueve empresarios confiesan haber financiado ilegalmente al PP valenciano

Por todo ello sentimos falsa solidaridad por su parte.

Por otro lado, en esta ocasión tampoco hemos encontrado el respaldo esperable por parte de la Junta Directiva de AFEMA. No se ha logrado concretar compromisos en relación a planes de pago realizables. Después de un mes de huelga sin que la Junta dé muestras de respaldar la reivindicación de los trabajadores implicando a su propia responsabilidad, comunica la intención de realizar un pago de 256 €, justificando como imposible la satisfacción de las deudas hacia la plantilla, por identificar como ineludibles otros pagos que priorizan por encima de los sueldos.

No pocas cosas llevamos aprendidas y nos corrobora esta lucha:

  • Que no podemos esperar gran cosa de las instituciones, sin la fuerza y la presión para arrancárselas.
  • Que la fuerza viene de los propios trabajadores, de la extensión de la lucha y la solidaridad obrera, sin esto, quedamos aislados y sin posibilidad de imponer las necesidades humanas frente a las del mercado. No es este un buen momento histórico para una extensión real de la lucha que cambiara la relación de fuerzas a favor de los trabajadores.
  • Pese a la depresiva situación social generalizada, no hemos tenido más opción que luchar y plantear la huelga como un grito de “existimos y queremos vivir”, un grito que creemos se ha hecho oír.
  • Y aunque otros muchos no se hayan sumado a la lucha, hemos comprobado (una vez mas) que la solidaridad no ha muerto entre los trabajadores y se nos ha expresado y la hemos recibido con verdadera emoción.
  • Por último, señalar que la asamblea, la unidad por encima de sindicatos y partidos, la autoorganización, el llamamiento a la solidaridad y la extensión, son el verdadero contenido, por encima de intereses individuales, y nos facilita seguir juntos en esta lucha, desde la reflexión y la dignidad.
  • Un saludo.
  • Y agradecer, de verdad, no porque hay que hacerlo, a todos los que nos han apoyado y especialmente a los usuarios que han compartido con nosotros esta huelga y tantos momentos. Ahora, como en luchas pasadas, demuestran, tanto como el que más, que son nuestros compañeros.