Tom Ozimek.
El presidente electo, Donald Trump, se pronunció a favor del programa de obtención de visas H-1B para trabajadores altamente cualificados en una entrevista concedida al New York Post el 28 de diciembre, en la que parece alinearse con Elon Musk en el acalorado debate sobre esta cuestión.
«Siempre me han gustado las visas, siempre he estado a favor de las visas. Por eso las tenemos», dijo Trump al New York Post en una entrevista telefónica. «Tengo muchas personas con visas H-1B trabajando en mis propiedades. He sido un creyente del H-1B. La he utilizado muchas veces. Es un gran programa».
El programa de visas H-1B permite anualmente que hasta 65,000 trabajadores extranjeros altamente calificados y más 20,000 extranjeros que obtuvieron un título avanzado en una institución estadounidense, ocupen puestos especializados en la fuerza laboral de Estados Unidos.
Musk, que fue estudiante extranjero, obtuvo inicialmente el estatus laboral estadounidense a través de una visa H-1B y recientemente defendió el programa porque ayuda a impulsar la innovación y el crecimiento económico en Estados Unidos. Los críticos han argumentado que el programa socava las oportunidades de empleo nacional y reduce los salarios.
En su primer mandato, Trump aplicó restricciones a los visados para trabajadores extranjeros y expresó críticas al programa. Sin embargo, en su campaña para 2024 insinuó un posible cambio, mostrándose abierto a conceder visados H-1B, o incluso tarjetas de residencia, a licenciados en universidades estadounidenses nacidos en el extranjero.
Las declaraciones de Trump a The Post se produjeron un día después de que Musk prometiera ir a la «guerra» en defensa del programa de visados H-1B en respuesta a las críticas que pedían su eliminación.
«La razón por la que estoy en Estados Unidos, junto a tantas personas fundamentales que construyeron SpaceX, Tesla y cientos de otras empresas que hicieron fuerte a Estados Unidos, es la H1B», dijo Musk en un posteo del 27 de diciembre en la plataforma de medios sociales X, en respuesta a un comentario que sugería que el programa H-1B debería ser «optimizado» para dejar de existir.
El 25 de diciembre, Musk afirmó que Estados Unidos necesitaba duplicar su cantidad de ingenieros, ante la escasez de personas «con mucho talento» y «muy motivadas». Aunque expresó su preferencia por contratar a estadounidenses, Musk resaltó la importancia de recurrir a la inmigración legal para atraer al 0.1% de los mejores ingenieros.
Aunque Musk ha defendido que las políticas de inmigración de Estados Unidos deben dar prioridad a atraer a los mejores talentos del mundo, los críticos sostienen que el programa desplaza a menudo a los trabajadores nacionales y hace que bajen los salarios.
El apoyo de Musk a las visas ha generado un acalorado debate en Internet y cierta oposición de sectores dentro de la base política de Trump y de los conservadores en general.
Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro de Estudios de Inmigración, propuso reformar el programa de visas H-1B para alinear los intereses de la industria tecnológica con aquellos que se oponen a la inmigración. En un reciente artículo de opinión, Krikorian abogó por dar prioridad a los trabajadores mejor remunerados y altamente calificados para atraer a los mejores talentos y, al mismo tiempo, limitar el número total de visas, abordando una preocupación clave de los votantes de Trump.
Krikorian propuso sustituir la lotería de las visas y ciertas categorías de «inmigración en cadena» por un sistema basado en los méritos, reasignando visas a trabajadores cualificados en función de factores como el nivel educativo y las ofertas de trabajo existentes. Según él, este planteamiento aumentaría la inmigración de trabajadores calificados y reduciría al mismo tiempo los niveles generales de inmigración.
Países como Canadá y Australia usan sistemas de puntos con base a los méritos del tipo sugerido por Krikorian. Aunque en Estados Unidos se han hecho esfuerzos legislativos para adoptar un sistema basado en méritos para visas de trabajadores invitados, ninguno ha tenido éxito.
Fuente: The Epoch Times en español