Fernando Alonso Barahona. Crítico de cine.
John Wayne , Charlton Heston, Walt Disney , Robert Taylor, Ginger Rogers, Cecil B. de Mille. Leo McCarey, King Vidor, James Stewart, Rock Hudson, Ward Bond, Frank Capra, Gary Cooper, Jeanette MacDonald, Shirley Temple, Gene Tierney, Bárbara Stanwyck, Irene Dunne, Maureen O, Hara, Ronald Reagan… por no hablar de otros independientes conservadores como John Ford, Henry Hathaway, Henry King, Alfred Hitchcock, Howard Hawks, Clark Gable , Tyrone Power fueron republicanos. Es decir, la flor y nata de la epoca dorada del séptimo arte.
Sin embargo, la política no era el tema fundamental de las películas y salvo las investigaciones del Comité de Actividades antiamericanas en el período 1945-1955 ( del que no formaba parte McCarthy que jamás investigó el mundo del cine ) las ideas en Hollywood eran una parte secundaria respecto al arte y a la belleza de sus grandes obras .
En los últimos lustros todo parece haber cambiado . En Hollywood, son pocos los que reconocen públicamente que comulgan con ideas conservadoras. Si uno empieza su carrera le puede cerrar puertas . El último en vivirlo en sus carnes ha sido el CEO de Marvel Isaac Perlmutter. Donó un millón de dólares para la Fundación de Donald Trump y se organizó una campaña pública de boicot a Marvel. Eso sí, con escaso resultado sobre todo tras la victoria de Donald Trump en las elecciones.
Los Óscar de 2017 registraron un descenso del 4 por ciento de audiencia respecto a los del año pasado, cuando Chris Rock se encargó de amenizar la ceremonia. Como si hubiera habido contagio de los Goya españoles (que tampoco arrasan en audiencia precisamente) fueron muchos los personajes hollywoodienses que centraron – explícita o implícitamente – su atención en el presidente Trump: Jimmy Kimmel, Cheryl Bone Isaacs – presidente de la Academia -, Gael García Bernal, Warren Beatty, el ausente Asghar Farhadi, etc. Y desde luego la sobrevalorada Meryl Streep. Incluso estuvo por allí Javier Bardem .
El más activo en esta ceremonia anti-Trump fue el presentador de la misma, el humorista Jimmy Kimmel. Incluso llegó a dedicarle un tuit en mitad de la gala, por supuesto en sentido negativo .
En una pirueta imprevista la ceremonia no iba a pasar a la historia por los ataques o menosprecios al presidente, sino por la propia incompetencia de la organización. “La La Land”, ganadora de seis Óscar, iba a ganar el premio a la mejor película, pero tras ser anunciada por Warren Beatty; resultó un error y finalmente la ganadora sería “Moonlight” .

Fue el gran ridículo de una noche en la que se echó en falta más premios o nominaciones para Silencio, de Martin Scorsese o para las obras de Mel Gibson (Hasta el último hombre ) o Clint Eastwood. El éxito de otras como las producciones Marvel – precisamente – o Rogue one ( una historia de Star Wars ) les exime de estar en las finales de los Óscar.
Pero ¿es cierto que en el un tanto decadente Hollywood de hoy la política y sobre todo la demócrata o pseudoprogre domina tanto como parecen indicar los medios? Sin duda no estamos en los años cuarenta o cincuenta, donde además se filmaban obras maestras que hoy no aparecen ni por asomo, pero también es verdad que lo que el clan demoprogre posee es un completo dominio de los medios de comunicación, los mismos que se tambalean cuando Trump les ha hecho frente .
Hay muchas excepciones en el Hollywood contemporáneo, aunque algunos de ellos sean ya ilustres veteranos y otros no gocen de las campañas mediáticas que, sin embargo, adornan siempre a sus colegas de la otra orilla. Pero Eastwood o Stallone están aún en plena forma creativa y Mel Gibson ha recuperado su pulso artístico y personal. En cuanto a Chuck Norris, pese a su semiretiro profesional es una presencia constante en las redes sociales merced a su gran popularidad. Además Robert Downey, The Rock, Adam Sandler , Bruce Willis son nombres de primera fila en el cine contemporáneo. En la lista encontramos también a Tom Selleck (Magnum ), Loretta Lynn, el director David Zucker, Kurt Russell o Ion Voight, padre de Angelina Jolie e inolvidable protagonista de Midnight Cowboy . Y el hispano Andy García, exilado cubano en Estados Unidos .
http://www.businessinsider.com/celebrities-who-support-trump-2016-11/#tila-tequila-24
http://www.newsmax.com/Politics/Chuck-Norris-Announces-Support-Trump/2016/07/25/id/740401/
Baste reseñar ahora nombres de la talla de
CLINT EASTWOOD
MEL GIBSON
SYLVESTER STALLONE
CHUCK NORRIS
ION VOIGHT
JAMES WOODS
LORETTA LYNN
JEAN CLAUDE VAN DAMME
BO DEREK
MATHEW MCCOUGnHEY
PAT BOONE
JAMES CAAN
JOHN RHYS DAVIES
MICKEY ROURKE
STEPHEN BALDWIN
VINCENT GALLO
BRUCE WILLIS
DENNIS HOPPER
PATRICIA HEATON
JAMES EARL HONES
DAVID ZUCKER
KURT RUSSELL
JULIETTE LEWIS
KIRSTIE ALLEY
LINDSAY LOHAN
SCOTT BAIO
JIM CAVIEZEL
ANDY GARCIA
TOM SELLECK
TIM ALLEN
VINCE VAUGHN
SHANNEN DOHERTY
THE ROCK
CHARLIE SHEEN
ROBERT DOWNEY
SARAH M GELLAR
GAY SINISE
ADAM SANDLER
MELISSA HART

Y ello sin contar a independientes reales como Francis Coppola, Nicole Kidman, Denzel Washington o Martin Scorsese, a republicanos moderados como Robert Duvall y el mismo Schwarzenegger, ex gobernador de California, aunque en las elecciones ultimas rompiera con Trump. Y apellidos ilustres como Aissa Wayne, hija del mítico John. Y todo esto referido exclusivamente a Hollywood, es decir sin entrar en el mundo de la música, “ country” sobre todo , y del resto de espectáculos donde un hombre tan popular como Trump ha cosechado muchos más apoyos que los que los medios reflejan.
Hollywood y el cine en particular harán bien en servir a su propio arte, no renunciar al glamour de las estrellas y a su encanto , aparcando de este modo el sectarismo político o la pose “ progre “ que demasiadas veces aqueja a algunos populares de la pantalla .