AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

UCIN entra con fuerza en Alicante: la gestión del Ayuntamiento, nefasta, “crea problemas donde no existen”

Redacción




Ana Noemí Collado, delegada autonómica de UCIN. /Foto: ramblalibre.com.
Ana Noemí Collado, delegada autonómica de UCIN. /Foto: ramblalibre.com.

Josep Sansano

Unión de Ciudadanos Independientes, UCIN, se ha presentado con fuerza en Alicante de la mano de su delegada autonómica en la Comunidad Valenciana, Ana Noemí Collado, y con lleno en el salón de actos del Museo Arqueológico de Alicante. Significativa presencia –dará que hablar- del diputado provincial, Fernando Sepulcre, exCiudadanos y el que tiene la llave de la gobernabilidad.

Delegada Autonómica. Rambla Libre ha entrevistado a Ana Noemí Collado, las ideas claras: la gestión de la Generalitat valenciana le recuerda las siete plagas de Egipto y en el Ayuntamiento de Alicante ni hay gobierno ni casi oposición, los problemas se acumulan y el equipo de gobierno “crea problemas donde no existen”.

 

Militantes y simpatizantes de UCIN en la presentación. /Foto: ramblalibre.com
Militantes y simpatizantes de UCIN en la presentación. /Foto: ramblalibre.com

– ¿Cuáles son los principios programáticos de Unión de Ciudadanos Independientes?

 Están claramente definidos en nuestros Estatutos:

  • El progreso social y económico de España
  • Los Municipios como núcleo básico de soberanía popular
  • Igualdad total de derechos y obligaciones de municipios, provincias o regiones
  • Estructura interna con un funcionamiento democrático
  • Reconocimiento y respeto a la libertad de las personas
  • El debate en libertad como fundamento de la acción política

 

Todo ello dentro del marco de nuestra Constitución Española, con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa y solidaria, un modelo de desarrollo humano que elimine toda opresión. Defender los intereses de los vecinos y mejorar sus condiciones de vida, y muy importante, el respeto a la libertad de conciencia y a la libertad de expresión en el seno del partido. 

Tras la presentación, grupo directivo. /Foto: ramblalibre.com.
Tras la presentación, grupo directivo. /Foto: ramblalibre.com.

– ¿Qué objetivos se ha marcado para la Comunidad Valenciana y concretamente para Alicante?

En cuanto a representación: tener una presencia suficiente para poder influir y defender nuestros ideales en los distintos órganos de gobierno y participación, y crecer de una forma realista y equilibrada, por supuesto para poder desarrollar nuestro programa que podrá tomar distintas modulaciones en función de la autonomía municipal que defendemos. En Alicante presentamos un amplio programa que con gusto te desarrollaremos en otra ocasión, fue ampliamente expuesto durante la presentación y te lo haré llegar.

NO TE LO PIERDAS:   Juego de castas

– Encantado. Puede usted contar con Rambla Libre. ¿Podría decirse que en UCIN están recalando expulsados o críticos de Ciudadanos?

En UCIN recalan personas que provienen de muchos partidos políticos, y personas que nunca han tenido relación con la política. Todas las personas que vienen a UCIN se incorporan a un proyecto nuevo, limpio, participativo y esperanzado. Nuestro objetivo a nivel local es devolver la dignidad a las personas para posibilitar que los municipios puedan construir su identidad propia. Y en nuestra Comunidad trabajar por políticas justas para todos. Todas las personas que se identifiquen con lo expuesto serán bienvenidas en UCIN.

Mesa presidencial. /Foto: ramblalibre.com.
Mesa presidencial. /Foto: ramblalibre.com.

– ¿Qué propuestas para la Comunidad Valenciana y Alicante presenta UCIN?

Una consideración previa, en primer lugar, es imprescindible resolver los problemas de la mala financiación de la Comunidad Valenciana en general y de Alicante en particular. Debemos incrementar nuestra financiación de forma justa y proporcional, buscar una solución equilibrada a nuestra deuda absolutamente abusiva y desproporcionada.

Partiendo de esta base debemos recuperar el protagonismo que la Comunidad Valenciana y Alicante merecen por su peso específico en diversos puntos: población, generación de riqueza, producto interior bruto, capacidad de exportación, zona turística desestacionalizada, y por supuesto lograr un acuerdo educativo, una mejora de la sanidad y una atención a la dependencia imprescindible.

Por supuesto, es prioritaria la consideración y el apoyo decidido, a nuestra clase empresarial y a nuestra población en general.

– ¿Qué opinión le merece la gestión del tripartito en la Generalitat valenciana?

Me recuerdan las plagas bíblicas de Egipto. Después de años de “vacas gordas”, llegaron las grandes plagas: la corrupción y el tripartito, que no sabemos si es peor que la corrupción. La gestión es desastrosa, en Sanidad retrocedemos de forma alarmante, y el intento de desintegración de la Comunidad con un pancatalanismo rampante reflejado en las barbaridades de la Consellería de Educación son sus rasgos más sobresalientes. El abandono de un proyecto turístico de calidad, incapacidad para dinamizar nuestra economía. Debemos hacer un gran esfuerzo para erradicar estas plagas.

NO TE LO PIERDAS:   España, año 2024: de la derrota del postcatolicismo al triunfo del (des)orden masónico constitucional

– ¿Cómo valora la gestión del Ayuntamiento de Alicante?      

¿Qué gestión?, te diría que de risa si no es porque es un tema muy serio y me dan ganas de llorar.Crean problemas donde no existen, multiplican errores ya históricos y no aportan ningún avance hacia conflictos que ya estaban en marcha. Sólo por señalar alguno:

  • Sin solución para IKEA ni para el horario de apertura del comercio
  • Mala gestión de las terrazas del centro de Alicante
  • Basuras que se acumulan
  • Estancamiento del puerto
  • Paralización del Plan de la Zona Norte
  • Los graneles del puerto
  • La desatención a los temas de Dependencia

Para qué continuar, habría que preguntarse si han hecho algo correctamente que no sea intentar enfrentarnos por cuestiones como la Memoria Histórica, gestionada de forma nefasta, revanchista e innecesaria. Mucha propaganda y poca eficacia. Por cierto, un sector de la oposición es patético.