AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Alex de la Iglesia en verano

Redacción




Fernando Alonso Barahona. Crítico de cine.

El cine español contemporáneo no concita grandes entusiasmos pese a la calidad de no pocas de sus propuestas, y es que la absurda politización de muchos de sus protagonistas se traduce inevitablemente en el distanciamiento que muchos españoles terminan sintiendo por las películas .

Sin embargo, no es justo considerar de una pieza toda la producción española. En estas páginas hemos hablado de las originales obras de Juan Pinzás, cuya última película: El vientre de Europa, aparecerá en DVD en el mes de octubre.  Y en torno al universo de este personalísimo director nacido en Vigo, girará el documental creativo “Pinzas “ que ha filmado el joven y brillante Victor Olid. Cine políticamente incorrecto .

 No olvidamos la presencia española en películas internacionales como la última entrega de Jurasic World que ha firmado Juan Antonio Bayona, y por supuesto ahí está la obra de Isabel Coixet. Su última película: La librería, es una hermosa declaración de amor al cine y a la literatura.

Una mención especial merece el más prolífico de los cineastas españoles contemporáneos, Alex de la Iglesia, (Bilbao, diciembre 1965 ) que de forma ininterrumpida ha estrenado Balada triste de trompeta – incorrección política sobre la guerra civil -, Mi gran noche (homenaje a Berlanga y a Raphael, protagonista de la película junto a un brillante reparto) , El bar,  y en 2018: Perfectos desconocidos, una sarcástica disección de la sociedad contemporánea igualmente deudora de Berlanga a la vez que del gran Luis Buñuel.  (Y como ocurre en El ángel exterminador, lo que en principio es algo gracioso puede acabar en caos).

En este meridiano de agosto es buena idea revisar esta última que narra en el escenario de una noche de eclipse de luna en Madrid la odisea de varias parejas amigas: dejar en la mesa el teléfono móvil para que todos puedan leer y observar los mensajes y llamadas que reciban. Una idea diabólica que dejará al descubierto secretos, mentiras, infidelidades, risas y llantos, vidas ocultas. El poder del móvil con su mochila de datos escondidos, vidas ficticias – o reales – y corazones solitarios aún en compañía es sin duda poderoso, tremendo, capaz de crear mundos y destruir universos compartidos .

https://www.youtube.com/watch?v=4v1BJqb-6Ug

De la Iglesia demuestra de nuevo ser un gran director de actores: Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández y Pepón Nieto.  El guión es obra del propio director junto a Jorge Guerricaechevarría. La película es en realidad un remake de un vodevil italiano, pero el autor logra internalizar la historia, hacerla suya y provocar la inquietud- aparte de la carcajada – en el espectador. ¿Alguien podría resistir la prueba de desnudar su móvil delante de su pareja  y de sus amigos? Este desnudo es mucho más perverso y morboso que el despojo de las ropas. Ahí reside el encanto, la gracia, el sarcasmo y el talento de sus autores: divertir y a la vez no dejar indiferente al espectador …salvo que tras visionar la película quieran repetir el experimento de los móviles en su vida privada, algo que no parece aconsejable.

Salvador Cañas en su crónica del estreno puso el dedo en la llaga: El cierre de ésta última pieza de Alex de la Iglesia es extraordinario, pone sobre la mesa por lo menos dos planteamientos sumamente despiadados y desesperanzadores; si a pesar de saber las consecuencias de la ventilación de nuestros secretos como un acto liberador, mejor decidimos no hacerlo, ¿qué resulta entonces más conveniente? la franqueza que nos presenta desnudos y que seguramente nos enfada o la confortante simulación que nos permite continuar nuestras falsas vidas.

Una cuestión antropológica que hubiera encantado a Julián Marías y que cada uno debe contestar y resolver en su fuero interno.

Editada en DVD, proyectada en numerosos cines de verano en este agosto, merece la pena esta experiencia entre el desasosiego y la risa. Alex de la Iglesia es – seguramente – uno de los mejores directores españoles en activo junto a Juan Pinzás, Isabel Coixet y  Juan Antonio Bayona.