
José Luis Mazón. Abogado
Hoy es 14 de julio, aniversario de la toma de la Bastilla.
Llevo 28 años de abogado ejerciente. Como casi todos los abogados que se enfrentan al poco de su ejercicio al mundo real, la impresión de nuestra Justicia que empecé a ver en mis inicios, allá por 1988, dista mucho de ser un modelo judicial digno de un Estado de Derecho; es decir, una Justicia imparcial, justa y administrada en tiempo razonable.
Jueces sin integridad personal decidiendo la vida o muerte de los derechos
La raíz del problema de la mala justicia que tiene España no es económica ni de falta de medios eso es accesorio en relación a lo principal. La raíz de la mala justicia es estructural. Los jueces que llegan al poder de juzgar no pasan un examen de perfil de racionalidad e integridad personal. Te encuentras personajes de naturaleza arbitraria (y por tanto injustos) ocupando muy altos puestos de responsabilidad, donde deciden la vida y la muerte de los derechos de sus conciudadanos. Sin personas razonables e íntegras jamás habrá buena Justicia. Todo se queda en un submundo que tiene mucho poder de afectar las vidas de la gente y que no responde en general de sus actos, donde las más viles tiranías son posibles y resultan consolidadas sin responsabilidad alguna, salvo casos contadísimos, donde la propia alta curia judicial decide levantar la inmunidad porque el juez se ha ganado fama de díscolo o sencillamente deciden ir a por él aprovechando cualquier desliz que de ser otro no daría lugar a medidas (Garzón, Liaño, Serrano. Presencia y algún otro). Si un juez se atreve a denunciar la corrupción de otros anda listo, una «honorable sociedad» togada le cae encima y va a por él. Entre mis clientes he tenido a jueces perseguidos por sus mandamases, sólo por cumplir honestamente con el cargo y tener compromiso con el buen funcionamiento de la institución.
El poder judicial no puede ser inviolable de hecho como es hoy salvo, esos contados casos que dentro de 5000 miembros en la nómina son contadísimos y a veces por móviles indignos.
El Constitucional es el templo sagrado de la arbitrariedad, del favor, de la politización, de la resolución arbitraria de recursos de amparo, que resultan inadmitidos casi el 99%, por el gusto, por no trabajar de los equipos internos y magistrados, que viven holgadamente a costa del presupuesto público del TC.
Gastarnos muchos millones de euros en contentar las fiestas de esta gente, que a su vez son premiados o paniaguados de los dos grandes partidos es más de lo que un estómago normal puede soportar.
Depuración e inhabilitación en un tribunal de salud pública
Es el primero de los órganos judiciales donde que hay que acometer el mismo día de la toma de la Bastilla, cuando la sociedad civil con partidos que no son estos de ahora, tome el poder, la depuración, todos a responder de sus actos, los actuales y los que ya no están pero que aún siguen vivos. En sus archivos hay material de arbitrariedad para condenas centenarias de inhabilitación a cargo de un tribunal de salvación pública, que es lo que necesitamos como el agua.
El Supremo, otro órgano de designación política es el siguiente en la escala, bajo el nuevo orden se declara la vacante de todos los puestos de magistrados por haberlos obtenidos por vias políticas del antiguo régimen (el actual, el que ahora todavía nos oprime). Y por supuesto que respondan de sus actos los supremos jueces que han violado los derechos de ciudadanos, más allá de lo que son los legítimos márgenes de errores.
La Audiencia Nacional, hay que disolverla sin dejar rastro de ella ni su nombre, sus jueces a sus anteriores puestos y sus casos repartidos a los juzgados del territorio. Y un proceso de salvación pública para dirimir las responsabilidades. Que las víctimas puedan acudir a un tribunal digno e imparcial que juzgue las cuentas pendientes de los jueces que se marcharon sin pagar la factura.
Tribunales Superiores, abajo todos los presidentes designados por nombramiento político que son todos.
Jueces elegidos por la soberanía nacional
Los cargos electivos del Poder Judicial los tienen que elegir los ciudadanos. ¿Qué es eso de que los jueces quieran además de dictar sentencias llevar la dirección «política» del Poder Judicial?
¿Es que un comité de empresa compuesto por delegados de los trabajadores va a suplantar al consejo de administración que representa a los verdaderos propietarios de la empresa?
¿No tenemos elecciones legislativas, autonómicas o municipales para elegir a los responsables políticos? Pues elecciones judiciales para elegir a los responsables políticos de la judicatura de forma democrática y directa.
Todo esto exigirá un cambio de régimen que cuanto más tarde más drástico será en sus hechos. La Constitución derogada a ley ordinaria y referéndum monarquía y Estado de las autonomías. ¿De verdad pueden y quieren los españoles 17 mini estados que suponen un derroche y que sirven para dar empleos a los paniaguados de los partidos? Que el que lo pida se lo pague.
¿Nos piden la independencia Cataluña y País Vasco? ¿Tienen quorum suficiente para ello? ¿En caso afirmativo se la vamos a dar gratis total teniendo en cuenta que nunca fueron Estados y siempre parte del territorio español?. Francia vendió la Lousiana a EEUU en tiempos de Napoleón. Grecia ha vendido islas a particulares para recaudar dinero.
A desafíos nuevos, soluciones nuevas. La imaginación al poder. La inteligencia artificial es la potencia más influyente del cosmos y va a cambiar el panorama de nuestro mundo, las máquinas inteligentes serán dentro de unas décadas una realidad y el partido dominante en todo el planeta, el poder humano habrá caído y las matemáticas gobiernan mejor con más justicia que los impulsos humanos. Pero hasta esa etapa de pérdida de la primacía humana nos queda un trecho humano de varias décadas por andar aún.
Nunca hubo en España un 1789 que rompiera con el antiguo régimen. Nunca hubo un Robespierre capaz de jugarse el cuello por la revolución. Son las revoluciones las que hacen a los revolucionarios y no al revés. Todo lo necesario aflorará. Pues ya es hora de empezar a prepararnos.
Desde el periódico “ramblalibre” tenemos que dar el pistoletazo para “arramblar” con lo decrépito y degradante que hoy domina.
Machado lo decía en 1917 que frente a la España de charanga y pandereta:
Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea.
Hará 100 años en 2017 que se escribió ese poema; 100 años era la duración que le quedaba a la España de pandereta. Hay que prepararse para un nuevo orden que exige demoler el antiguo.
Los partidos que liderarán este proceso están por aparecer aún, ni Podemos ni Ciudadanos representan a la España «del cincel y de la maza» y mucho menos la representan los feudales PP y PSOE, el régimen a derrocar. Ellos son más bien como el “hombre del casino provinciano” de Machado el que:
Bosteza de política banales dicterios al gobierno reaccionario, y augura que vendrán los liberales, cual torna la cigüeña al campanario.
Cada vez se parecen más a los que quieren suceder son un intento fallido como el hombre del casino provinciano:
Este hombre no es de ayer ni es de mañana, sino de nunca; de la cepa hispana no es el fruto maduro ni podrido, es una fruta vana
No vamos a cambiar el sistema judicial sin poner fin al orden corrupto vigente.
Como en la marsellesa entonamos: «Aux enfants de la patrie le jour de gloire est arrive».
Los castillos que vemos ahora son las ruinas del venidero mañana.
Mirémoslos ya como ruinas de otro tiempo fenecido y antes caerán.
A la Bastilla judicial le quedan cuatro siestas pero grandes batallas que librar.