Vocento decidió lanzar en el año 2022 un diario digital deportivo diferente a la oferta ya consolidada de Marca, AS, Sport y Mundo Deportivo.
La editora apostó por un modelo -según definieron cuando lo crearon- alejado del clickbait, volcado en las redes sociales y dando cobertura a deportes minoritarios. Querían en definitiva cubrir las necesidades de los consumidores de información deportiva desencantados, la generación Z y el público femenino.
Para su lanzamiento, Vocento depositó una inversión importante. Designaron a Óscar Campillo como director y reunieron a una plantilla de unos 70 profesionales, muchos de ellos fichados de Marca y AS a golpe de talonario.
Pero la realidad es que en sus tres años de vida, Relevo no ha funcionado ni en términos económicos ni tampoco en audiencia. Factores que han llevado a Vocento -que vive una grave crisis económica– a decidir su cierre, que se hará efectivo en el mes de mayo.
Antes de ello, Vocento exploró otras alternativas al cierre, que no han podido finalmente materializarse. Como fuere, el proyecto finaliza de manera abrupta, lo que implicará un proceso de regulación de empleo, que tendrá un coste en indemnizaciones de 1,7 millones de euros.
A Relevo le ha condenado, por un lado, la falta de audiencia en su web. En una entrevista concedida a este medio realizada en 2022, Óscar Campillo se marcó como objetivo alcanzar una cifra de entre 10 y 11 millones de usuarios únicos y ponerse así al nivel de los grandes diarios deportivos. Sin embargo, el digital deportivo finalizó el año pasado con 3,4 millones de usuarios únicos, según los datos de GfK. En 2023 acabó con 2,3 millones de visitantes.
Más allá de la web, en Vocento siempre han defendido el alcance de Relevo en redes sociales. No en vano, han sido líderes en todas las métricas de TikTok en el segmento de medios deportivos.
Pero se ha demostrado que monetizar este gran alcance en redes sociales ha sido muy complicado.
Los gastos de personal han prácticamente duplicado los ingresos publicitarios de Relevo desde su nacimiento.
Cuando lanzaron Relevo, Vocento se marcó como objetivo alcanzar el break even en este año. La hoja de ruta diseñada consistía en alcanzar un EBITDA positivo en 2025 y superar los 4 millones de euros ya en 2027.
Tampoco han podido cumplir con esas metas económicas. El año pasado, Relevo tuvo unos ingresos publicitarios de apenas 2,8 millones de euros. Son unos 600.000 euros más que en el ejercicio 2023.
En cambio, los gastos llegaron el año pasado a los 8,2 millones de euros. Ahí se incluye la partida de costes de personal, que fue de 4,2 millones de euros.
Esto hace un resultado de explotación negativo de 5,3 millones de euros solo en 2024. Números rojos que en 2023 llegaron a los 6,6 millones de euros. Y en el año de su nacimiento -2022- arrojó un resultado de explotación negativo de 5 millones de euros.
Es decir, en estos tres años de andadura, Relevo ha causado unas pérdidas a Vocento de unos 17 millones de euros. Los ingresos totales en este periodo han sido de 5,5 millones de euros, mientras que los gastos de personal han ascendido a más de 10 millones de euros.