AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Trump suspenderá la financiación a Sudáfrica por la expropiación de tierras

Redacción




Algra Fredly.

El presidente Donald Trump dijo el domingo que suspendería la futura financiación estadounidense a Sudáfrica en respuesta a la nueva y controvertida ley de expropiación del país, que permite la confiscación de tierras por parte del Estado.

En un posteo de Truth Social, Trump acusó a Sudáfrica de confiscar tierras y de «tratar muy mal a ciertas clases de personas».

«Es una mala situación que los medios de comunicación de la izquierda radical no quieren ni mencionar», declaró el presidente. «Está ocurriendo una violación masiva de los derechos humanos, como mínimo, a la vista de todos. Estados Unidos no lo tolerará, actuaremos».

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, firmó la ley el 23 de enero que permite a las autoridades provinciales y nacionales «expropiar tierras por razones de interés público» por diversos motivos, «sujeto al pago de una indemnización justa y equitativa».

La ley de expropiación tiene como objetivo abordar las disparidades raciales en la propiedad de la tierra. Treinta años después de que se abandonara el sistema del apartheid, la mayoría de las tierras agrícolas siguen siendo propiedad de blancos.

Algunos miembros del gobierno de coalición cuestionan la constitucionalidad de la ley y han indicado que pueden impugnarla ante los tribunales.

El gobierno señala que deben cumplirse condiciones especiales antes de expropiar tierras, como que tengan ocupantes informales desde hace mucho tiempo, que no se utilicen y se mantengan únicamente con fines especulativos, o que estén abandonadas.

«Esperamos colaborar con la administración Trump en nuestra política de reforma agraria y en cuestiones de interés bilateral. Estamos seguros de que, a partir de esos compromisos, compartiremos una mejor comprensión común sobre estos asuntos», dijo Ramaphosa en un comunicado emitido por la presidencia el lunes. «Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el estado de derecho, la justicia y la igualdad. El gobierno sudafricano no ha confiscado ninguna tierra».

NO TE LO PIERDAS:   Rafael Ripoll pide apoyo para el pequeño comercio de Alcalá

La oficina de Ramaphosa declaró que las razones para expropiar tierras pueden incluir la promoción de la inclusión y permitir el acceso a los recursos naturales. El proyecto de ley derogaría la Ley de Expropiación de 1975, que exigía al Estado indemnizar a los propietarios por las tierras que pretendía confiscar.

«En virtud de esta ley, una autoridad expropiante no puede expropiar una propiedad de forma arbitraria o con un fin que no sea público o de interés público», declaró su oficina.

El líder de la Alianza Democrática de Sudáfrica, John Steenhuisen, dijo en una declaración del 25 de enero que se opone firmemente a que Ramaphosa firme el proyecto de ley, alegando que ignora la opinión jurídica de que 2la ley es inconstitucional».

La Alianza Democrática se unió a una coalición liderada por el Congreso Nacional Africano (CNA) de Ramaphosa después de que las elecciones de 2024 desembocaran en un punto muerto político. Steenhuisen dijo que su partido invocará la cláusula 19 del acuerdo de coalición para buscar «un restablecimiento urgente de las relaciones».

«Ganamos más de 3.5 millones de votos y estamos en el gobierno para representar a nuestros votantes y rescatar a Sudáfrica», dijo. «Si no podemos cumplir este mandato dentro del [Gobierno de Unidad Nacional], tendremos que considerar seriamente nuestros próximos pasos».

Trump dijo que se recortarán los fondos a Sudáfrica hasta que se complete una investigación completa de la situación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica declaró que espera que los asesores de Trump aprovechen el período de investigación para «llegar a una comprensión profunda de las políticas de Sudáfrica en el marco de una democracia constitucional».

NO TE LO PIERDAS:   Crece el pesimismo de los hogares norteamericanos hacia la situación económica

«Este enfoque promoverá un punto de vista bien informado que valore y reconozca la dedicación de nuestra nación a los ideales democráticos y la gobernanza», declaró el Ministerio en un comunicado. «Puede quedar claro que nuestra ley de expropiación no es excepcional, ya que muchos países tienen una legislación similar».

Estados Unidos proporcionó casi 440 millones de dólares en ayuda exterior a Sudáfrica en 2023, según datos del gobierno. Después de asumir el cargo el 20 de enero, Trump anunció una congelación de 90 días de toda la ayuda exterior mientras se realizaba una revisión de esos programas.

El Departamento de Estado emitió una exención de responsabilidad el 29 de enero para la ayuda humanitaria, que incluye «medicamentos que salvan vidas, servicios médicos, alimentos, refugio y asistencia para la subsistencia, así como suministros y costes administrativos razonables según sea necesario para prestar dicha asistencia».