AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

La investigación sobre la música de Taylor Swift, incorporada a «Letizia, satánica y adúltera»

Redacción




Luis Bru.

La impactante investigación del equipo de Rambla Libre sobre los perjuiciios de las vibraciones de la múisca de Taylor Swift, que tanto eco ha tenido en redes sociales, ha sido incorporada dentro del capítulo dedicado a «El satanismo, como Estado profundo, toma la escena». Taylor Swift, una hechura de Black Rock, una mal cantante, un pozo de incoherencia, es así desubierta y sus secretos mejor guardados son desvelados.

La música de Taylor Swift está programada para instalrse e impactar sobre el cerebro límico, que controla las emociones, aunque el oyente no entienda sus mensajes. «El uso abusivo de la tecnología y sus efectos obligan a Swift a variar sus actuaciones en directo, principalmente decelerando el ritmo musical de sus piezas. El fenómeno swiftie tiene otros efectos para la salud, como el estrés al acudir a un concierto en directo o el impulso por cantar junto a miles de personas, que han derivado en casos diagnosticados de amnesia temporal».

«Swift gusta de jugar con ruidos vocálicos, para llevar al oyente hasta el estribillo, en el que el cerebro, tras esperar su llegada, libera dopamina, en interacción con el sistema límbico. Las consecuencias son múltiples, según la predisposición genética y la influencia de la música de Taylor Swift en cada persona. Desde trastornos afectivos a episodios de esquizofrenia, derivados de los picos de neurotransmisores durante las canciones. Esta variabilidad prolongada causa epilepsia, y a largo plazo amnesia».
El dispositivo en el que se escuchan las canciones varía enormemente la experiencia del oyente. En la actualidad, plataformas como Spotify copan el mercado musical, con la reproducción en auriculares conectados a un teléfono. El uso de auriculares beneficia el uso de múltiples pistas que hace Swift. Los auriculares (sin entrar en las vibraciones de los inalámbricos), tienen efectos como el aislamiento del usuario. Seguidores estadounidenses de Swift han convertido sus canciones de una vibración de 440 hz a 432 hz. El paso de 432 hz a 440 hz se completó en 1939, y no se han estudiado en profundidad sus efectos.
El elemento en cualquier cantautor son las letras. Así consiguió Swift ganarse a millones de estadounidenses. Los fans de Swift conectan con ella al tratar sus canciones sobre vivencias en primera persona. La cantante expone una mente insegura, que atraviesa depresiones por sus devaneos amorosos, al tiempo que no tiene problemas en lanzas loas a las rupturas para empoderarse. Letras en las que se señala al alcohol como agente para evadirse.
Una multimillonaria como Swift pretende transmitir que sus problemas son los mismos que los de sus oyentes. Sus canciones están dirigidas a mujeres, principalmente en edad reproductiva, que confunden el empoderamiento con la inestabilidad, lo cual deriva en problemas psicológicos. Los fans de Swift ligan su devenir a la artista, y se han diagnosticado efectos similares a los del final de las vacaciones una vez se ha acudido a un concierto de la estadounidense.