Este es el Manifiesto de agricultores y ganaderos españoles que van a asediar a las ciudades. Por fin se denuncia la geoingeniería climática:
Ante la preocupante falta de acción por parte de los sindicatos agrarios en la gestión de nuestros
problemas en los Ministerios y ante la Comisión Europea, se hace imperativo que los agricultores y ganaderos
españoles nos unamos como una sola voz, independientemente de afiliaciones organizativas, sindicatos o
afiliaciones políticas. Juntos, debemos luchar y ser escuchados en el contexto de la nueva PolíƟca Agraria
Común (PAC) y las nuevas leyes en consonancia con la Agenda 2030, que nos están presionando y, en
ocasiones, haciéndonos imposible cumplir con nuestros objetivos utilizando nuestros recursos limitados,
además de enfrentar una pesada carga burocrática.
Es hora de unir fuerzas para proteger nuestros intereses y asegurar un futuro sostenible para la
agricultura y la ganadería en España. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa y asegurarnos de
que nuestras voces sean escuchadas y atendidas. Únete a nosotros en esta causa crucial y hagamos frente a
los desafíos que se avecinan.
ANUNCIAMOS: Movilizaciones con tractoradas a nivel nacional que comenzarán el 6 de febrero de 2024
hasta que el Ministerio de Agricultura nos escuche y traslade nuestro malestar a la Comisión Europea y
Ministerios pertinentes para derogar o rebajar las leyes y reformas que están afectando negativamente al
sector primario y al mundo rural.
EXIGIMOS las siguientes medidas:
Modificar las exigencias de la nueva Política Agrícola Común (PAC) agroambiental es crucial, dado que
su rigidez actual disminuye significativamente las producciones, llegando incluso a hacerlas inviables en
ciertos casos.
Reducir la carga burocrática que ha ocasionado la pérdida de numerosas jornadas laborales, junto con
un aumento en la implicación y compromiso del personal funcionario.
Revisar y modificar la aplicación de la Agenda 2030, así como de cualquier legislación relacionada con la
agricultura y ganadería españolas, que requiera el cumplimiento de los objetivos establecidos por dicha
agenda.
Obtener el compromiso firme de mantener las reducciones fiscales en el gasóleo agrícola, e incluso
considerar la implementación de medidas adicionales para mitigar el impacto de los altos precios.
Una propuesta de anulación o revisión integral de la ley de bienestar animal, teniendo en cuenta las
necesidades actuales de los agricultores y ganaderos españoles y acorde a la realidad.
Revisión de las leyes ambientales y de protección de especies, y en su caso derogación, que impactan
adversamente en la agricultura, la ganadería y las comunidades rurales, con el objetivo de buscar un
equilibrio sostenible.
Garantizar la aplicación efectiva de la ley de precios, incluyendo el control de los márgenes en la
intermediación, para asegurar que los agricultores no se vean forzados a vender sus productos a pérdida.
Exigencia de que todos los productos procedentes de países extracomunitarios cumplan con los
controles fitosanitarios establecidos en la normativa europea.
Implementación de un etiquetado claro que incluya el país de origen de los productos, así como los
precios en origen y en el punto de venta final.
Establecimiento de aranceles para los productos agrícolas y ganaderos importados de países
extracomunitarios.
Compromiso con una política de gestión del agua que sea coherente y adaptada a las necesidades
específicas de cada territorio.
Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de Geoingeniería Climática, que
perjudican gravemente al sector.
Y por último, y no menos importante: Revisión y adaptación de la legislación europea sobre
recuperación natural para garantizar su adecuación y efectividad, teniendo en cuenta a agricultores y ganaderos.