AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Mortal engines. Máquinas mortales

Redacción




Fernando Alonso Barahona. Crítico de cine.

Era una tarde de primavera, oscura y desapacible, y la ciudad de Londres iba en persecución de una pequeña población minera cruzando el lecho seco del antiguo Mar del Norte»  ( Mortal engines . novela de Philip Reeve )

Dirigida por Christian Rivers y con un reparto encabezado por Robert Sheehan (Geostorm, Misfits), Hera Hilmar (Medidas extremas, El quinto poder), Stephen Lang (Hostiles, No respires), Hugo Weaving (Hasta el último hombre, La modista) y la cantante Jihae (Marte, 2B), nos llega al borde de la Navidad ( y a la espera del estreno de  El regreso de Mary Poppins)  la espectacular Máquinas mortales (Mortal Engines ). Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre de Phillip Reeve que describe una apocalíptica visión de Londres en un tenebroso futuro dominado por las máquinas. La frase con la que da comienzo este artículo es el inicio de Maquinas Mortales, la novela. Un  extraño mundo en el que las ciudades se tienen que despedazar unas a otras para poder sobrevivir…

El argumento resume el tono y el estilo de esta superproducción que en más de un instante recuerda a Terminator (la rebelión de las máquinas ) o la trilogía de El señor de los anillos:

Muchos años después de que un cataclismo destruyera la civilización tal y como la conocemos, la enigmática Hester Shaw (Hera Hilmar) se alza como la única capaz de impedir que su pequeña ciudad se vea devorada por los gigantescos depredadores móviles de Londres  que todo lo destrozan a su paso. Indómita y motivada por el recuerdo de su madre, la joven une fuerzas con Tom Natsworthy (Robert Sheehan), desterrado de la metrópolis, y Anna Fang (Jihae), una peligrosa criminal a la fuga buscada por los cazarrecompensas).  Estos dos jóvenes tan diferentes, cuyos caminos nunca deberían haber cruzado, forjan una alianza que estará destinada a cambiar el curso de la historia futura . 

En este mundo de estética steampunk  las ciudades van sobre ruedas (literalmente) moviéndose  continuamente y  tratando de capturar a  las ciudades más pequeñas para añadirlas a la gran urbe.

NO TE LO PIERDAS:   ¡Pfizer sueña con ponernos un chip! !No tomes nada de Pfizer!

El steampunk es un subgénero de la literatura fantástica que trata de combinar estética del siglo XIX ( Las novelas de Julio Verne por ejemplo) con el futuro más lejano . En suma, estética retro y tecnología avanzada.

https://okdiario.com/curiosidades/2017/07/24/steampunk-tendencia-1136776

La película, como hemos escrito al principio, es la  adaptación de la primera de las novelas fantásticas que forman la tetralogía The Mortal Engines Quartet, escritas por Philip Reeve, autor británico  nacido en 1966 y dedicado a literatura infantil y juvenil. Su otra gran afición es el dibujo y es preciso señalar que buena parte de las ilustraciones de sus libros se deben a él mismo.

Esta novela forma parte de su tetralogía más exitosa (‘Mortal Engines’) que recibió varios premios en Reino Unido. Reeve  – que obtuvo el prestigioso galardón Carnegie Medal al mejor libro de literatura infantil  – crea un  universo de fantasía en la estela de El señor de los anillos pero ambientado en el futuro.  El público al que va dirigido la serie de novelas y por supuesto el de la película es el juvenil.  Se diría que uno de los artífices del proyecto, Peter Jackson, ha querido dejar en las Navidades el hueco de un nuevo episodio de la saga Star Wars para presentar este nuevo escenario de amistades, acción, sacrificio y aventura. Veremos si el éxito acompaña lo suficiente como para dar inicio a una nueva franquicia con buen soporte literario además .

 

El encargado de dirigir esta adaptación es Christian Rivers, que debuta en la dirección tras participar en los efectos visuales de las sagas El Hobbit y El señor de los anillos. Christian Rivers, ha sido colaborador de Peter  Jackson ( el famoso autor de King Kong y de varios títulos de la serie de El señor de los anillos ) durante  varios años , habitualmente como artista de storyboards. También le ayudó  en las escenas de  acción en ‘El hobbit’ y fue director de segunda unidad en  Peter y el dragón  (‘Pete’s Dragon’).  . Jackson es el guionista principal y el productor de Mortal Engines,  un  proyecto muy querido para él  .  Le han ayudado en la tarea   guión del filme Fran Walsh (The Lovely Bones, El señor de los anillos: Las dos torres) y  Philippa Boyens (El hobbit: La desolación de Smaug, El señor de los anillos: El retorno del rey) .

 

NO TE LO PIERDAS:   Centenario de Jennifer Jones

 

   ‘Máquinas mortales’  se convierte de este modo en todo un desafío para Rivers, y es justo decir que sale bien parado gracias a la habilidad de la puesta en escena, la brillantez de los efectos especiales y la simpatía de los personajes protagonistas . Es cierto que el guión se diluye en ocasiones y resulta un tanto superficial dejando en segunda plano lo que hubiera sido una interesante reflexión sobre la dicotomía ser humano y máquina . Pero la apuesta comercial seguramente no admite este tipo de consideraciones . Y sin embargo ahí están en esa descripción inquietante del futuro .  Mortal engines no está desde luego a la altura de clásicos futuristas tan inolvidables como El ultimo hombre vivo ( Boris Sagal ) o Cuando el destino nos alcance (Richard Fleischer ) – ambas con Charlton Heston – o Blade Runner, de Ridley Scott, con Harrison Ford , pero cumple con su misión de entretener y – en algún momento – hacer pensar .

Más cercana a Mad Max y a Waterworld que a Star Wars, esta nueva propuesta no lo tiene fácil para enganchar al espectador pero al menos intenta y en buena parte consigue  , dibujar una personalidad propia , no en vano el original literario posee empaque y calidad .

 

 

 

 

 

Título original: Mortal Engines
Año: 2018
País: Nueva Zelanda
Dirección: Christian Rivers
Guion: Peter Jackson, Philippa Boyens, Fran Walsh (Novela: Philip Reeve)
Fotografía: Simon Raby
Reparto: Hugo Weaving, Hera Hilmar, Robert Sheehan, Jihae, Ronan Raftery, Leila George, Patrick Malahide, Stephen Lang, Joel Tobeck, Frankie Adams, Colin Salmon, Caren Pistorius, Stephen Ure, Andrew Lees, Mark Mitchinson, Calum Gittins, Nathaniel Lees, Mark Hadlow, Sarah Peirse, Regé-Jean Page, Menik Gooneratne