AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Francisco Maestre pone en evidencia la brutal discriminación de Rajoy a Alicante: La 4 provincia, la 49 en los PGE

Redacción




Josep Sansano.

Francisco Maestre, quien disputó a Toño Peral la presidencia del PP de Alicante capital, ha abandonado el PP, lo ha hecho técnicamente, ha dejado de pagar la cuota. De fondo está también su crítica a la discriminación sufrida por Alicante durante toda la etapa de Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno viene mañana -tras acceder el PP a la alcaldía merced a una tránsfuga de Podemos, Nerea Belmonte– a una provincia a la que discrimina.

  • Como militante destacado del PP de Alicante, y ante la visita de Mariano Rajoy, ¿qué le gustaría transmitir al presidente del Gobierno?.

Como militante poco podría transmitirle sin meterme en un verdadero problema pero como ex-militante le transmitiría la preocupación, y hasta diría insatisfacción, que como integrante de la Provincia de Alicante se tiene con el tratamiento dado por los Presupuestos generales del Estado hacia la misma. Esta afirmación no sólo es mía sino que es compartida por la mayoría de empresarios de esta Provincia y basado en datos reales. Los Presupuestos para este año 2018 crecen en un 15,5% respecto al año pasado y tan solo aumenta en un 0,14% para nosotros, lo cual se cifra en unos 260.000 euros, a todas luces insuficiente para la que según el ránking es la cuarta Provincia y ocupamos en los Presupuestos generales el puesto 49 del total de 52 provincias (contabilizando las ciudades autónomas) en asignación de inversiones territoriales procedentes del Estado, idéntica situación a la del año pasado, un diferencial que es el más grande desde el año 2010.   

  • ¿Cómo ha sido tratada Alicante durante las legislaturas de Mariano Rajoy?

No ha salido nada bien parada. Para concretar, la provincia recibirá 178,99 millones de euros, que se cifran en esos 260.000 euros más que el año pasado, lo que arroja una media por alicantino de 98,6 euros frente a la cifra estatal de 214,7. El déficit acumulado de los PGE en los últimos 11 años roza los 2.500 millones para con la Provincia de Alicante. No hacen falta más comentarios.

  • ¿El PP de Alicante, presidido por Toño Peral, es reivindicativo, defiende los intereses de la ciudad y la provincia?

Bueno la verdad es que Toño Peral sólo es el Presidente local de Alicante, lo cual no es poco entendiendo que es la Capital de la Provincia, pero creo que es bastante difícil, por no decir imposible, que desde dentro y con sueldo en la Diputación pueda elevar sus comentarios al respecto y más alzar la voz. Bastante tiene en la actualidad con no salirse de los mandatos impuestos por sus superiores.

  • ¿Le parece ético que el PP gobierne Alicante con el apoyo de una tránsfuga de Podemos, Nerea Belmonte?

La ética en la Política sería un valor que no deberíamos cuestionar para aquellos que nos representan, pero para no eludir la contestación, debo decirle que personalmente no me gusta nada de lo acontecido en nuestro Ayuntamiento de Alicante. En primer lugar porque el tripartito ha dado muestras de su incompetencia en unas situaciones difíciles que ellos han sido responsables de las mismas, pero aquí creo que deberíamos cuestionar en primer lugar la obsoleta Ley Orgánica que regula el régimen Electoral General del año 85, que además de producir desigualdades claras en las demarcaciones territoriales produciendo que determinadas autonomías con muchas provincias poco pobladas gozan necesariamente de más escaños que los que les correspondería en un reparto proporcional a nivel nacional, y en segundo lugar, y para mí mucho más importante, no se tiene en cuenta que en los Ayuntamientos logre la Alcaldía la formación más votada en las urnas de manera directa. Esta es la fórmula más idónea para que no se produzcan muchas de las cosas que aquí han sucedido y que a nivel de calle se comenta con cierto malestar.       

  • ¿Cómo ve el asesoramiento de Elsa Martínez, militante del PP, ex directora de la Ciudad de la Luz y ex de Toño Peral, a Nerea Belmonte? ¿Es un pacto oscuro?

No lo digo yo, es vox populi. Además no entiendo con todo lo que ha sucedido y lo escabroso del tema que hayan salido fotos en las fiestas de Alcoy juntas y desafiantes con cierta ironía que no son propias, en estos momentos tan delicados como los pasados  últimamente en el Ayuntamiento de Alicante. Aquí mi aportación personal sería un cambio en la antes citada Ley electoral de que las Actas de representación para todos los niveles políticos fueran de los Partidos que los presentaron a las urnas en las listas, mientras no exista otra fórmula que sea más acorde y justa con la realidad diaria, lo que es reclamado por la sociedad en general, por lo acontecido con los cambios personales en las formaciones por las que fueron votados. Estoy muy en contra de los tránsfugas.