AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Hay que elegir: O autonomías o pensiones

Redacción




Demasiadas banderas para tan poco territorio. /Foto: elconfidencial.com.

Luis Bru.

La patente quiebra del sistema de pensiones -han sido congeladas y con la hucha vacía, las extraordinarias son pagadas, incrementado la deuda, con cargo al Presupuesto- hacen improrrogables las grandes preguntas. El dilema hoy ya es o pensiones o autonomías.

Abriendo el debate, así lo considera Pedro Aparicio, editor de PR Noticias, quien ese digital de referencia escribe:

«Ahora llega la hora de la verdad. Para qué me sirve la Autonomía de Madrid: Para nada. La de las Islas Canarias: ¿A ellos?, para nada, ¿al resto?, para menos. Y así todas y cada una de ellas. Las ‘HISTÓRICAS’ no tienen valor, si las libertades de más de la mitad de los ciudadanos está en solfa. En Cataluña tenemos a un expresidente fugado, a un montón de procesados por CORRUPCIÓN, sedición, sublevación… en Madrid, otro tanto, hablamos de las Autonomías más productivas y solidarias, en las otras para qué hablar de ERE’s, visitas papales, cacicadas de todo tipo. Eso sí, aprobado por gobiernos democráticos que dicen representarnos. Nunca les pedimos que existiesen, y sí que se respetase nuestro contrato: bajamos de los árboles, cedimos nuestro derecho natural, para que las sociedades existan y mejoren, protegiendo a los seres humanos como su máxima, dándonos leyes, sanidad, igualdad que no sea asimétrica. ¿Qué sentido tiene que uno de los países pobres del Sur del Sur de Europa, tenga 17 gobiernos, 17 legisladores de juguete, 17 justicias, 17 + 2 agujeros negros? Si multiplicamos por mil, el número de CORRUPTOS, enchufados, inservibles… Pagamos el sueldo de todos ellos, y les mantenemos sus vidas de lujo al límite. A mi Madre que tiene 85 años le suben un 0,25. Cuando murió mi Padre su jubilación era el máximo 3.000 euros/mes. Mi madre se quedó viuda con tres hijos estudiando y 1.200 euros/mes. Un claro detalle del machismo social en el que vivíamos hace 30 años, hoy sigue igual.

NO TE LO PIERDAS:   ¡El mundo se rebela y las furcias mediáticas callan!

«Lo siento señores de la política, pero NO TRAGO, y como yo supongo que muchos millones de españoles que: NO QUEREMOS AUTONOMÍAS A COSTA DE LA POBREZA DE NUESTROS JUBILADOS.

«¿PENSIONES O AUTONOMÍAS? Esta es la pregunta, y a su vez la propuesta a la SOCIEDAD CIVIL ESPAÑOLA, a toda, sin excepción, esto no es una lucha ideológica, son los derechos de nuestros mayores, que al final son los de todos.

«Prefiero que revisen las pensiones, y las ayudas a los más necesitados… A tener los juzgados llenos de: Millets, González, Pujoles, Bárcenas… Nuestros mayores han luchado y se han sacrificado por nosotros, nuestra obligación es darles lo mejor».

La recentralización de los servicios de Sanidad y Educación representaría un ahorro anual de 36.000 millones; un Estado como el francés implicaría un ahorro anual de 110.0o0 millones. Con las autonomías tenemos dos veces más de políticos que en Italia y en Francia; y tres veces más que Alemania, que tiene el doble de población. Los 1.248 diputados autonómicos representa un coste adicional en términos de ruptura del mercado de 50.000 millones de euros anuales.

O cerramos las autonomías o nos quedamos sin pensiones. Hay que elegir.