
Virginia Montes
Donald Trump está consiguiendo que todos se retraten, que se pongan en evidencia. Un auténtico pulso de la casta a la presidencia. Las empresas tecnológicas de Silicon Valley han decidido emprender nuevas acciones contra el decreto antinmigración del presidente estadounidense, Donald Trump. Y lo ha hecho con una acción coordinada. Un total de 97 compañías, entre las que están los gigantes tecnológicos Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Paypal, Spotify o Intel, presentaron el domingo por la noche (hora local española) un escrito legal en el que manifiestan su oposición frontal a la orden. El escrito, en el que también participa alguna empresa no tecnológica como Lewis Strauss, fue presentado ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, en San Francisco (California).
Las compañías, entre las que también figuran Twitter, Uber, Salesforce, Snap, Square, decidieron presentar el escrito ante le misma sede judicial que unas horas antes se negó a restaurar de forma inmediata el decreto que permanece bloqueado desde la noche del viernes.
Ese día, el juez federal James Robart bloqueó provisionalmente, mientras revisaba el fondo del caso, el veto que desde el 27 de enero impedía temporalmente la entrada al país de los refugiados de todo el mundo y de los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.
El sábado por la noche, el Gobierno de Trump apeló la decisión del juez Robart y presentó una petición a la Corte de Apelaciones de que restaurara el veto que había sido bloqueado por el magistrado y que fue rechazado.