AYÚDANOS A COMBATIR LA CENSURA: Clicka aquí para seguirnos en X (antes Twitter)

FIRMA AHORA: El manifiesto contra el genocidio de los niños

Mentiroso Rajoy sube la presión fiscal a las empresas

Redacción




Rajoy, mintió y va a freír a impuestos a las empresas. /Foto: republica.com.
Rajoy, mintió y va a freír a impuestos a las empresas. /Foto: republica.com.

Luis Bru

Ser empresario –esa chorrada, de emprendedores, que dicen los parásitos de la casta- va a ser todavía más difícil y más desincentivador para ponerse a montar una empresa.

Mentiroso Rajoy basó su campaña electoral, por segunda vez, en la bajada de impuestos. De lo dicho, nada. Tampoco de lo adelantado por Luis de Guindos de que sería sólo un tipo mínimo a los pagos fraccionados, sobre todo, a las grandes empresas. Aquí cuando se dice eso de las grandes empresas ya se sabe que es una engañifa para ir a por el tejido tambaleante de las pequeñas y medianas empresas.

Sube el tipo mínimo del 12 al 20%

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha detallado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal el cambio en el Impuesto de Sociedades. El tipo mínimo será de «al menos» el 20% sobre el resultado contable de las empresas, muy por encima del 12% que estuvo vigente en el año 2015, último año en vigor de la medida. Los técnicos no ven claro que esta medida lleve a la recaudación de los 6.000 millones comprometidos con las autoridades comunitarias, por la mala gestión de Mariano Rajoy quien, por ejemplo, para comprar su voto devolvió la extraordinaria a los funcionarios. Las subidas de impuestos suelen tener el efecto perverso de recaudar menos, pues destruyen tejido productivo.

Se trata de estricta subida de la presión fiscal, pues se trata de una medida permanente.

La medida tendrá carácter permanente, lo que la convierte en una subida fiscal. No es un simple adelanto. Aquí se recorta siempre de los ciudadanos, mientras los diputados siguen con sus dietas y sus sueldos y sus asesores. Esto es, cada día más, una vergüenza.

Tal y como explica Voz Populi, “las empresas pagan tres pagos fraccionados al año y adelantan así parte de lo que tienen que pagar cada ejercicio al Fisco. Y lo hacen en función de la cuota del año anterior o la base imponible de los tres, nueve u once primeros meses. Ellas eligen cómo hacerlo. Al año siguiente se hace la liquidación en julio para ver si han pagado más o menos de lo que debería”. 

“La idea del Gobierno –indica Voz Populies fijar un tipo mínimo de al menos el 20% de resultado contable para estos pagos fraccionados y hacerlo de carácter permanente. En 2012 ya se aprobó una medida similar que se prorrogó hasta 2015, pero con un pago mínimo del 12%. De hecho, la desaparición de esta medida es la que está provocando un fuerte agujero en la recaudación del impuesto”.